pamplona - El expresidente de la Generalitat catalana Carles Puigdemont participó ayer sin previo aviso en la inauguración de una exposición sobre la lengua catalana organizada en la Eurocámara, lo que supone su primera visita al Parlamento Europeo desde que huyó de la Justicia española a Bélgica a fines de octubre de 2017. La exposición, organizada por la Plataforma per la Llengua con el apoyo del eurodiputado del PDeCAT Ramón Tremosa, había sido inicialmente prohibida por la Eurocámara, que después dio su autorización.
La presencia del líder independentista no había sido anunciada, pero pudo entrar sin problemas como invitado de Tremosa, según explicó el eurodiputado. Hace unas semanas el PE no autorizó la celebración de una ponencia en la que estaba invitado a intervenir Puigdemont, así como su sucesor, Quim Torra, si bien no prohibió la entrada en la cámara del exdirigente catalán, sobre quien no pesa ya una euroorden de detención.
Puigdemont consideró que el hecho de que la Eurocámara vetase este acto pero haya autorizado una conferencia en la que participarán dirigentes de Vox refleja un “doble estándar que hace daño a la democracia europea” y es un ejemplo de la “triste regresión democrática” que a su juicio ha conocido Europa.
“Son muy valientes cuando se trata de exigir, y lo tienen que hacer, ante Estados como Hungría o Polonia y son muy cobardes cuando se tiene que exigir lo mismo a un Estado como el Estado español”, dijo Puigdemont en declaraciones a los medios tras intervenir en la inauguración de la exposición. “Son muy valientes prohibiendo que un representante de los catalanes como el presidente de la Generalitat, Quim Torra, pueda hacer uso de una sala a la cual tiene derecho (...) o yo mismo, que también soy representante de los catalanes, y en cambio son muy cobardes a la hora de bloquear las puertas al fascismo, a la ultraderecha”, consideró sobre la decisión de la Eurocámara de autorizar la celebración mañana de la conferencia de Vox sobre Catalunya, tras concluir que el acto no plantea riesgos. Los servicios de seguridad fueron requeridos para examinar la conveniencia de este acto y, tras su análisis, decidieron “dar luz verde y autorizar” la conferencia, explicaron fuentes parlamentarias. Las mismas fuentes señalaron que el permiso se produce tras comprobar que los eurodiputados que organizan el evento solicitaron autorización y presentaron la lista de invitados “en los plazos” que exigen las reglas de la institución.
La polémica conferencia provocó las quejas de eurodiputados nacionalistas, entre ellos Josep-Maria Terricabras y Jordi Solé (ambos de ERC) y Tremosa. La protesta fue secundada por dos representantes del partido independentista flamenco (NV-A), Ralph Packet y Mark Demesmaeker, y el eurodiputado y exministro de Exteriores esloveno Ivo Vajgl. En una carta al presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, le acusaron de emplear un “doble rasero” por abrir la institución a Vox al tiempo que vetaba el acto de Torra y Puigdemont.
La charla de Vox, organizada por el ultraconservador Partido Ley y Justicia (PiS) polaco, versará sobre “la situación que vive España ante la amenaza del golpe de Estado separatista”, informó el partido, y está previsto que intervengan su secretario general del partido, Javier Ortega Smith; la vicepresidenta de Relaciones Internacionales en Baleares, Malena Contestí; y el portavoz del partido en Catalunya, Jorge Buxadé. También contarán con la periodista Rosa Cuervas Mons, editora jefe del grupo Intereconomía; y el historiador Jesús Lainz. - D.N.