l aula 04 de El Sario acogió este miércoles una mesa redonda organizada por el Colegio de Sociología y Politología de Navarra en torno a un aspecto lateral pero importante en la deslegitimación de la violencia. Analizar el relato sobre el terrorismo a través de las producciones que la industria audiovisual va generando ante esta cuestión. Participaron en el debate Marta Rodríguez Fouz, profesora de la Universidad Pública de Navarra, María Jiménez, profesora de la Universidad de Navarra y la periodista Zuriñe Rodriguez. En el foco de las disertaciones, dos series recientes: ‘La línea invisible’, sobre los inicios de ETA y ‘Patria’, la adaptación de la célebre novela de Fernando Aramburu. Pero el asunto dio para mucho más.

Profesora de Sociología, UPNA

“Pueden contribuir a un mayor conocimiento”

Esta docente universitaria e investigadora del Instituto I-COMMUNITAS considera que las producciones audiovisuales aportan “una forma positiva de contar” el terrorismo, y “pueden contribuir a construir la memoria colectiva sobre lo que ocurrió”. Así que por más que sean productos de ficción o recreación, pueden generar “un mayor conocimiento” del pasado, especialmente en la juventud. Si bien esto también depende la “perspectiva” y expectativa de los espectadores. Esta socióloga advierte de que “muchas veces se empatiza con lo que uno ve en pantalla, con la víctima e incluso en ocasiones con el victimario”.

Profesora de la UNAV

“Son una oportunidad inmensa para contar”

Para esta profesora, coautora de ‘Relatos de plomo’, las series sobre el terrorismo “nos abren una oportunidad inmensa para contar, sobre todo a una generación que no ha vivido apenas el terrorismo, y que tampoco ha accedido aún a esta cuestión en los libros de texto”. Con lo cual, casi suponen para este colectivo “una primera información” sobre lo ocurrido, lo que puede redundar en “generar interés” y que se profundice “en las consecuencias del terror en las personas que lo sufrieron de forma directa y que todavía conviven con esas huellas”. A juicio de Jiménez, la cuestión “solamente se ha tratado desde la perspectiva de la víctima en los últimos años”. Hasta esta última década, indica esta docente, la figura protagonista en casi todas las producciones audiovisuales había sido el terrorista”. “Ahora es un buen momento para contar esa parte de nuestra historia”, concluye.

Periodista

“El reto es hacer productos públicos”

Esta periodista, ex investigadora de la UPV/EHU y miembro de la cooperativa Sudergintza, piensa que estos productos tienen que ser “una pata más” en la construcción de la memoria. Rodríguez pide iniciativa pública de cara a elaborar productos para una generación socializada en lo audiovisual. Se pregunta también por “el papel que deben de tener las víctimas en estas series” y hasta qué punto “pueden participar en la elaboración de estos productos audiovisuales, y si eso es bueno o no para la reconciliación”. Ella cree que las dos series analizadas “no deberían haber sido privadas, sino 100% de financiación públicas, para hacer accesible la memoria a toda la ciudadanía”, y que “han estado más pensadas para el beneficio individual, más desde una perspectiva de hacer cine que de reconciliar a una sociedad”. Rodríguez considera que la memoria y la reconciliación “son profundamente políticas”, y que “la clave es no caer en la polarización” de cara a un objetivo “pedagógico y de construcción de memoria”. Y critica que ‘Patria’ se haya emitido en la Televisión Pública Vasca “mucho después” que en las plataformas digitales. “Mientras quien tiene acceso a esas plataformas está debatiendo sobre la serie, quien no tiene acceso, generalmente la gente más mayor o con brecha digital, va a llegar más tarde a ese debate y a la reconciliación”. Considera una falacia la idea de que si el producto es público no sea tan artístico o tenga tanta calidad”. Esta periodista considera un “reto hacer productos audiovisuales públicos con gran valor audiovisual, porque es cierto que estas series tienen que enganchar. Si no enganchan, no se ven”. Rodriguez subraya como ejemplo una serie colombiana elaborada tras los acuerdos de paz, como parte de dichos consensos, “que se emitió en prime time en la televisión pública, en colegios y espacios de ex combatientes”. Destaca al respecto que ‘Maixabel’ se haya llevado a las cárceles”, y que se pueda “trabajar la construcción de la verdad con los victimarios”, porque “al final lo que nos interesa es que de aquí a diez años podamos hablar de una sociedad que ha curado sus heridas”. Alerta de que “a veces algunos productos “buscan única y exclusivamente el entretenimiento”, y reclama que se vaya “más allá, porque nos jugamos mucho”.

“Depende también de con qué perspectiva vaya uno a ver este tipo de producto”

Profesora de Sociología de la UPNA

“Solamente se ha tratado la perspectiva de la víctima en los últimos años”

Profesora de la Universidad de Navarra

“Lo que interesa es que en diez años hablemos de una sociedad que ha curado sus heridas”

Periodista