Se produce un derrumbe en un vertedero de la empresa Verter Recycling en Zaldibar. Dos trabajadores quedan sepultados: Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán. Los primeros intentos de rescate fueron el mismo jueves, por bomberos y ertzainas.
A la una de la madrugada encuentran amianto, por lo que suspendió la búsqueda.
Prosigue la búsqueda con protección contra el amianto aunque se tenían que interrumpir continuamente por la inestabilidad de la ladera.
El Juzgado de Durango abre diligencias para investigar el derrumbe.
El lehendakari Iñigo Urkullu visita el vertedero y se reúne con la familia de los Sololuze y Beltrán.
Los análisis detectan dioxinas y furanos en el aire en proporciones cuarenta veces superiores a los normales, originadas en los fuegos en el vertedero. Se recomienda a los vecinos de Zaldibar, Ermua y Eibar que cerrasen las ventanas.
El lehendakari y consejeros de varios Departamentos comparecen en el Parlamento y admiten errores.
El Gobierno vasco contacta con varias autonomías para analizar la posibilidad de trasladar los residuos que las empresas depositaban en Zaldibar, dada la falta de capacidad de los vertederos de la CAV.
Se acaba con los fuegos y el humo del vertedero. Así, se levantan las restricciones para los pueblos del entorno. Además, el 21 de febrero el Gobierno vasco lleva a la Fiscalía a la empresa propietaria del vertedero, tras reconocer ésta que supo de la existencia de grietas en la escombrera el día 4 de febrero, pese a lo cual se siguió trabajando hasta su derrumbe dos días después.
La familia de Joaquín Beltrán denuncia el "despropósito absoluto" de la gestión. La familia considera que las labores de búsqueda son "inadecuadas e insuficientes".
El lehendakari responde que "comprendía su dolor" y que se trabaja con tenacidad y sin escatimar medios.
La plataforma Zaldibar Argitu convoca movilizaciones y paros.
Se decreta el estado de alarma y se ralentizaron los trabajos de búsqueda en el vertedero.
El Gobierno confirma que se pueden seguir con los trabajos de búsqueda.
Encuentran en coche de Sololuze.
El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno vasco encarga a un equipo de expertos en la materia un informe pericial que permita determinar las causas del derrumbe.
La familia de Sololuze visita el vertedero
Bruselas anuncia que investigará las "importantes deficiencias" del vertedero de Zaldibar.
Concentraciones de apoyo tras 100 días desde la desaparición de Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán.
Arriola asegura que no está preocupado por la investigación europea del derrumbe del vertedero de Zaldibar
La Ertzaintza ve "indicios de criminalidad"en la gestión de vertedero de Zalidar.
La empresa Verter Recycling será la que se tenga que hacer cargo de los gastos que ascienden a más de 13 millones.
La Ertzaintza detiene a los responsables del vertedero: Jose Ignacio Barinaga Egia, propietario de la empresa; Arrate Bilbao Barinaga, admnistradora del vertedero; y Juan Etxebarria, director técnico del vertedero.
Libertad condicional para los tres responsables del vertedero de Zaldibar.
Lo último |