El Ministerio de Sanidad propone ahora eliminar las restricciones a la hostelería y permitir la apertura del ocio nocturno también en zonas en un nivel medio de riesgo y no solo bajo, medidas que, en todo caso, serán objeto de revisión y flexibilización según evolucione la pandemia.

Así consta en el borrador que el departamento que dirige Carolina Darias envió anoche a las consejeros, al que ha tenido acceso Efe, en el que Sanidad modifica la declaración de actuaciones coordinadas aprobada la semana pasada en el Consejo Interterritorial de Salud y publicada desde el sábado en el BOE.

En concreto, el nuevo planteamiento de Sanidad suprime todo lo referente a las limitaciones a la hostelería; lo acordado con el voto en contra de cinco comunidades -Andalucía, Madrid, Catalunya, Murcia y Galicia- y la abstención de otra -Castilla y León- fue dejar abrir estos establecimientos hasta la una de la madrugada, sin poder servir más allá de las doce de la noche, además de otras restricciones de aforo.

Además, modifica el apartado que aludía al ocio nocturno: si antes solo se permitía su apertura hasta las 2.00 horas, ampliable a las 3.00, en zonas de hasta nivel 1 de alerta, en el borrador incluye también a las que están en el nivel 2. En la actualidad, solo País Vasco y La Rioja se sitúan por encima en el nivel 3.

"La apertura de los locales de ocio nocturno se podrá autorizar cuando la situación epidemiológica de la unidad territorial de referencia para el control de la COVID-19 de la Comunidad Autónoma en la que se encuentre el local esté fuera de los niveles de riesgo o en los niveles de alerta 1 y 2, de acuerdo al documento 'Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19'", recoge el borrador.

Por último, añade un párrafo para especificar que las medidas acordadas "podrán serán objeto de revisión y flexibilización a medida y en consonancia con la evolución de la pandemia del COVID-19".

Sanidad ha hecho este nuevo planteamiento después de que la Audiencia Nacional paralizara este lunes estas restricciones en la Comunidad de Madrid ante "el riesgo de generar situaciones de incertidumbre y de menoscabo (que pudiera ser grave) a los intereses de los afectados últimos por la decisión de imponer restricciones distintas a las ya existentes".

Tras conocerse la noticia, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, aseguró que "el ministerio busca consenso y trata de evitar la judicialización del proceso". "Sería una pena que vaya a depender de las autoridades judiciales porque no hayamos encontrado alternativas suficientes", añadió.

De forma que "si no se pueden aplicar las medidas por motivos judiciales, se buscarán alternativas lo más consensuadas posibles", avanzó.

Chivite apoya las medidas pero pide "flexibilidad"

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha reiterado su apoyo a las medidas planteadas por el Gobierno central respecto a las imitaciones del ocio nocturno en todos el Estado, aunque ha defendido un "planteamiento flexible" para facilitar el acuerdo de todas las Comunidades.

En declaraciones a los periodistas durante una visita a las obras de la ampliación del Canal de Navarra, Chivite ha defendido en ese contexto que Navarra "sigue su propia hoja de ruta, que está en relación con la hoja de ruta que marca el ministerio pero nosotros hemos hecho nuestra propia adaptación. Y por lo que vamos viendo los datos nos van acompañando en las decisiones que vamos tomando", ha advertido.

Así, ha reiterado que el ritmo en Navarra es el de "una desescalada, un levantamiento de las restricciones lento pero progresivo", acompasado de datos que destacan por el descenso de incidencia del coronavirus, un 7 % menos de casos esta semana que la anterior, con una bajada también de la ocupación hospitalaria, "que es en estos momentos lo que más nos tiene que preocupar".

"En principio las medidas las tenemos activas 15 días. Entonces las revisaremos y veremos cómo va la evolución", ha dicho tras retirar su apuesta por una "desescalada lenta, progresiva y prudente".

En cuanto a la vacunación durante las vacaciones de los navarros que tengan previsto salir de la Comunidad foral, la presidenta ha considerado que "no va a haber problemas" gracias al sistema habilitado por Osasunbidea por el que una aplicación informática permite al propio paciente elegir las fechas, teniendo en cuenta las dos o tres semanas (según la marca de la vacuna) de intervalo necesario entre las dosis.

"No creo que haya problemas para que la gente se pueda ir de vacaciones y volver" entre una cita y otra o antes de elegirla, porque "en todo caso, si no te vacunas cuando se está vacunando en tu franja de edad, la vacunación siempre va a estar abierta, por lo tanto no va a haber problemas".

Preguntada por la posibilidad de que vecinos de otras comunidades puedan recibir la vacuna en Navarra si se encuentran de vacaciones en la Comunidad foral, la presidenta ha señalado que no tenía información al respecto al no haberlo consultado con la consejera de Salud.

Un mes sin estado de alarma: baja la incidencia pero crece la discordia

Las últimas medidas anticovid que afectan al ocio nocturno y la hostelería son el penúltimo capítulo de la complicada relación de cogobernanza entre el Gobierno y las comunidades que, semana tras semana, amplían la brecha que las separa en su forma de entender la salida de la pandemia.

España salió hace un mes del estado de alarma, y mientras la curva ha caído en picado -aunque lleva días estabilizada-, las discrepancias en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud han ido en sentido inverso a cuenta de las restricciones que se deben aplicar ahora y de la vacunación, con la polémica de AstraZeneca de fondo.

Hace un mes que miles de personas improvisaron una fiesta multitudinaria echándose a las calles al grito de "libertad" para festejar el fin del estado excepcional, mientras sanitarios y científicos se echaban las manos a la cabeza temerosos de que el ingente esfuerzo de año y medio hubiera sido en balde.

Las imágenes dieron gasolina a la oposición para culpar al Gobierno y a varias autonomías para criticarle por haber anticipado demasiado el fin de este mecanismo constitucional que empezó a andar el 25 de octubre; pero el Ejecutivo se mantuvo firme en que había llegado la hora de las comunidades y que las medidas que se tuvieran que adoptar se tomarían en el seno del Consejo Interterritorial.

El anuncio de Pedro Sánchez el 6 de abril de que no iba a pedir una prórroga del estado de alarma levantó los recelos de un nutrido grupo de comunidades, encabezadas por el País Vasco, que consideraba que el Ejecutivo no podía lavarse las manos y debía alargar la alarma para evitar el caos jurídico del verano anterior.

TOQUES DE QUEDA Y CIERRES PERIMETRALES, AL SUPREMO

Durante todas esas semanas arreciaron las críticas ante la inquietud de que la evolución de la pandemia aún no era favorable y las medidas de contención a implementar, como toques de queda o cierres perimetrales, no podían quedar al criterio de los distintos tribunales superiores de justicia.

Nacía así uno de los más enconados debates tras expirar el estado de alarma: el de si la legislación ordinaria era suficiente para afrontar una desescalada con restricciones de derechos fundamentales -como sostiene el Gobierno- o si, por el contrario, España se adentraría en un caos jurídico, como auguraron sus detractores.

El Ejecutivo impulsó una reforma exprés para permitir que, en caso de conflicto, sea el Supremo el que tenga la última palabra en materia de restricciones y el tribunal se ha pronunciado sobre varias decisiones autonómicas previamente anuladas por los tribunales superiores de justicia.

Las dos más relevantes -dado que las otras aludían a defectos de forma- son las relativas al cierre perimetral de Canarias y al toque de queda de Baleares. En ambos casos el Supremo rechazó las pretensiones autonómicas, pero también estableció su criterio al respecto.

El alto tribunal cree que la legislación española "ofrece suficientes precisiones, objetivas, subjetivas, temporales y cuantitativas para satisfacer la exigencia de certeza que han de tener los preceptos que fundamentan restricciones o limitaciones puntuales de derechos fundamentales y, en concreto, de la libertad de circulación".

Pero esas medidas solo se pueden acordar ante hechos "siempre de extraordinaria gravedad y urgencia", de forma motivada por parte de la Administración y teniendo en cuenta que las restricciones han de ser "temporales y proporcionadas", algo que a su juicio no hicieron ni el Gobierno canario ni el balear.

LA POLÉMICA POR ASTRAZENECA Y EL OCIO NOCTURNO

Mientras tanto, Gobierno y comunidades han mantenido su cita semanal en el Interterritorial, marcadas por otras dos grandes discrepancias: la vacunación con AstraZeneca y, más reciente, la declaración de actuaciones coordinadas que afecta al ocio nocturno y la hostelería.

La divergencia de criterio sobre la segunda dosis a los menores de 60 vacunados con Vaxzevria (nombre comercial de esta vacuna) ha levantado broncos debates entre los que apoyan completar la pauta con Pfizer y los que quieren seguir la recomendación de la EMA y la ficha técnica del medicamento que apuesta por hacerlo con el antídoto anglosueco.

Ya la propia apuesta de la Comisión de Salud Pública (órgano perteneciente al Consejo Interterritorial y formado por los directores generales del Ministerio y las comunidades) por la pauta heteróloga anticipaba las diferencias, puesto que salió adelante con 10 votos a favor, 7 en contra y 3 abstenciones.

Las distancias se recortaron -solo un poco- cuando finalmente el Interterritorial secundó la propuesta del Ministerio -que habían pedido durante semanas varias comunidades- de abrir la posibilidad de vacunarse con AstraZeneca a aquellos que rechazaran hacerlo con Pfizer previa firma de un consentimiento informado, que dio lugar a una nueva polémica.

El último gran revuelo ha sido el surgido en la última reunión de Sanidad y autonomías: la declaración de actuaciones coordinadas que permitía la reapertura del ocio nocturno en zonas de riesgo bajo y la limitación de horarios y aforos a la hostelería, que recibió cinco votos en contra y una abstención.

Todavía está por cerrarse este episodio: de momento, el departamento que dirige Carolina Darias ha enviado a las comunidades una propuesta de corrección de esa orden publicada ya en el BOE el pasado sábado y que elimina las restricciones a la hostelería y amplía la apertura del ocio nocturno a las zonas que están también en riesgo medio. El nuevo planteamiento se debatirá este miércoles.

BAJADA ESTABILIZADA DE CASOS Y RÉCORD DE VACUNACIÓN

Pese a la incertidumbre inicial sobre el impacto que iba a tener la reapertura en la situación epidemiológica, lo cierto es que en este último mes el virus no ha hecho más que retroceder, si bien la velocidad de descenso lleva acumulando días de ralentización: España abandonó el estado de alarma con una incidencia que rozaba los 200 casos por 100.000 habitantes, y hoy es casi la mitad (115).

Si entonces había más de 8.500 hospitalizados por covid, ahora se reducen a poco más de 4.000; las ucis, ocupadas hace un mes por casi 2.200 enfermos, tienen en la actualidad la mitad; a principios de mayo morían más de 250 personas a la semana, ahora fallecen poco más de un centenar.

Y en ello tienen mucho que ver ellas, las vacunas: el 9 de mayo habían llegado a España 21,1 millones y se habían pinchado 19,8. Más de 6,6 millones de ciudadanos tenían la pauta completa.

En un solo mes las cifras se han disparado y siguen en aumento: 33,1 millones de dosis entregadas, 28,7 millones administradas y más de 11 millones de personas completamente inmunizadas. Solo este fin de semana se han pinchado 1,2 millones. Se acerca así, cada vez más rápido, ese objetivo que se mantiene: llegar a 33 millones a mediados de agosto.