Rock, jazz, folk
BAILABLES DE TXISTU Y GAITA EN LA PLAZA DEL CASTILLO
-Septiembre. De 18.30 a 20.30 horas.
>Martes 23 y jueves 25.
JOSELITO EL MARIACHI
>Martes 23 de septiembre, a las 17.30 horas, en la residencia Camino de Olivos de Logroño.
>Jueves 25 de septiembre, a las 11 horas, en la residencia Amma Mutilva.
>Viernes 26 de septiembre, a las 17 horas, en la residencia Amma Argaray.
MANUEL CARRASCO Tour Salvaje. Viernes 26 de septiembre, a las 21.30 horas, en el Navarra Arena. Apertura puertas: 20 horas. Entradas: desde 41,80€.
ARIZONA BABY Gira Salvation. Sábado 27 de septiembre a las 20 horas en la sala Informal de Tafalla.
TRÍO MIRANDO AL SUR Domingo 28 de septiembre, a las 12 horas, en el Museo Gustavo de Maeztu de Estella-Lizarra. Entrada libre. Ciclo musical El Museo GDM suena.
Música clásica
CORO HEPTAMERÓN ABESBATZA DE LA CORAL DE CÁMARA DE NAVARRA Conferencia-concierto El Techo de cristal. Selección de obras de Hildegard von Bingen. Lunes 22 de septiembre, a las 19 horas, en el salón Ansoleaga (entrada por C/San Francisco nº 5). Dirección:Susi Ferfoglia.
CICLO COROS EN NAVARRA - ARGENTINA CANTA EN NAVARRA 2025: CUARTETO KARÉ DE ROSARIO (ARGENTINA) Organizado por la Federación de Coros de Navarra - Nafarroako Abesbatzen Elkartea. Conciertos con entrada libre hasta completar aforo.
>Miércoles 24 de septiembre, a las 19 horas, en la Casa de Cultura Fray Diego de Estella/Lizarra.
>Jueves 25 de septiembre, a las 20 horas, en el Centro Comunitario Txantrea de Pamplona / Iruña.
ORFEÓN ADRIANÉS Viernes 26 de septiembre, a las 19 horas, en el salón de actos de la casa de cultura de San Adrián.
BANDA DE MÚSICA DE BURLADA Domingo 28 de septiembre, a las 13 horas, en la plaza Consistorial de Villava. Dirección:Txuma Gallego Laya.
Teatro /Danza
‘MAMMA MÍA. EL MUSICAL’ Jueves 25 de septiembre a las 20 horas; viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de septiembre a las 17 y 21 horas en Baluarte. Desde 35,95 hasta 70,95 euros.
FACU DÍAZ Y MIGUEL MALDONADO Quieto todo el mundo. Viernes 26 y sábado 27 de septiembre, a las 20.30 horas, en el Teatro Gayarre. Entradas: 11 a 22€.
‘LOS ECOS DE OTOÑO’ Organiza: Asociación Tierras de Iranzu.
>Sábado 27 de septiembre a las 18 horas en la plaza de Arizala (o lugar cubierto), Amico on the beach a cargo de Amico Teatro.
CAMPEONES 2 EN EL TEATRO. SI LORCA LEVANTARA LA CABEZA... Dirección:Juan Manuel Montilla El Langui. Domingo 28 de septiembre, a las 18.30 horas, en el Teatro Gayarre. Entradas: 15€ (menores de 30 años 10€.
PAREJAS IMPERFECTAS Domingo 28 de septiempre, a las 19 horas, en el Teatro Gaztambide de Tudela. Autora: Martyna Majok. Versión y Dirección: Bernabé Rico. Intérpretes : Lola Baldrich, Toni Cantó, Mirela Balic y Marcos Mayo. Entradas: anticipada 15€; 17€ en taquilla.
COMPAÑÍA TRAPU ZAHARRA Dale Ramón!! Teatro de calle. Domingo 28 de septiembre, a las 17 horas, en la plaza Baja Navarra de Aoiz. Gratuito.
IHTOK De Olatz Larunbe y Alfonso Aguilar. Espectáculo de danza. Domingo 28 de septiembre, a las 19 horas, en la Casa de Cultura de Murchante. Entradas: 6€.
Cine
CINE MONCAYO DE TUDELA
-CICLO DE CINE INDEPENDIENTE. Precio: 6 euros.
>Lunes 22 de septiembre a las 18 horas y martes 23 de septiembre a las 20.15 horas (VOSE), El regreso de Ulises.
>Lunes 22 de septiembre a las 20.15 horas y martes 23 de septiembre a las 18 horas y Locamente.
-CINE CLUB MUSKARIA. Alas 20.15 horas. Precio: 6 euros. En VOSE.
>Jueves 25 de septiembre, Volver a ti.
-CINE INFANTIL. A las 17.30 horas. Precio: 3,50 euros.
>Domingo 28 de septiembre, Pitufos.
FILMOTECA DE NAVARRA
-CIMASUB 3.
>Miércoles 24 de septiembre, a las 19.30 horas, Ciclo Internacional de Cine Submarino de San Sebastián.
-FOCO PUNTO DE VISTA. Precio: 3 euros.
>Jueves 25 de septiembre, a las 19.30 horas, The Shards (Oskolky).
-PROYECTANDO REINSERCIÓN V. Precio: 3 euros.
>Viernes 26 de septiembre, a las 19.30 horas, Pena de muerte.
-CINE Y CIENCIA VII (CIVIVOX CONDESTABLE).
>Sábado 27 de septiembre, a las 19 horas, Gattaca. Entrada gratuita.
CICLO ‘DE SAN SEBASTIÁN A PAMPLONA / DONOSTIATIK IRUÑERA 2025’ A las 19.30 horas, en Golem Baiona.
>Jueves 25 de septiembre, Maspalomas.
Exposiciones
PALACIO DEL CONDESTABLE Exposición Solo queríamos bailar, del artista Nacho Martínez ‘Ignatus’. Del 2 al 28 de septiembre. En el marco de la programación del ciclo Beltza Weekend.
ATRIO DEL PARLAMENTO FORAL Exposición Inmatriculaciones. Escándalo monumental. A partir del 13 de mayo.
ARCHIVO REAL Y GENERAL DE NAVARRA Exposición Carlos IIIde Navarra, el rey del buen gobierno (1387-1425). Hasta el 11 de enero de 2026. Horario: todos los días de 10 a 14 y de 17 a 20 horas. Visitas guiadas gratuitas los sábados a las 12 horas llamando al 848 424 667.
CAMPUS DE ARROSADIA DE LA UPNA Exposición Historias personales. Documentos de las antiguas escuelas. Del 5 de septiembre al 30 de octubre.
BIBLIOTECA DE NAVARRA De lunes a viernes de 8.30 a 20.30 horas.
>Exposición fotográfica Cimasub Tour 24/25, organizada dentro del ciclo internacional de cine submarino de Donostia. Del 1 al 26 de septiembre.
EL CORTE INGLÉS Exposición El Camino de Santiago. De la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Navarra. Del 10 al 30 de septiembre. Horario: de lunes a sábado de 9.30 a 21 horas en ausencia de actividad cultural.
‘MO. BEHI EUSKALDUN BATEN MEMORIAK’ ERAKUSKETA DIDAKTIKOA Eskola, ikastola, institutu eta euskalgientzat bisita gidatuak antolatuko dira, aurrez hitzartuta. Informazioa eta erreserbak: liburuak@karrikiri.eus
>Irailak 8-28, San Frantzisko liburutegia (Iruñea). Ordutegia: 8.30-14.30.
MUSEO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE PAMPLONA Exposición permanente:siete salas temáticas.
CENTRO HUARTE Exposición de trabajos finales de les alumnes del curso 2024-2025 del Master en Prácticas Artísticas y Estudios Culturales: cuerpo, afectos, territorio. Del 12 de septiembre al 3 de octubre, de lunes a viernes de 17 a 19 horas.
UNED TUDELA. PATIO DEL PALACIO DEL MARQUÉS DE SAN ADRIÁN Exposición La senda como recorrido. Autor:Adolfo Lacunza. Colección de 50 retratos del mundo de la cultura de la Comunidad Foral. Del 9 al 30 de septiembre. Horario: de 9.30 a 14.30 horas.
CAMPUS DE TUDELA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA Exposición Un poco hacia aquí, un poco hacia allí de Alazne Zubizarreta. Del 5 de septiembre al 24 de octubre.
MUSEO DEL FERROCARRIL DE CASTEJÓN Exposición temporal de pintura Anatomía del alma, de Helen Navas. Del 18 de julio al 8 de junio de 2026.
GALERÍA ORMOLÚ Lab&. Laboratorio de Arte. Exposición de obras de Pablo Ochoa de Olza, Estela Martín, Jordi Larroch, Blanca Zalba, Iñaki Pardos y Pedro Pegenaute. A partir del 10 de septiembre. Horario: de lunes a viernes de 9 a 14 horas; sábado de 11 a 14 horas. C/Paulino Caballero, 42.
GALERÍA ARTEA2 Exposición Paisajes urbanos, de Carlos López. Del 20 de septiembre al 18 de octubre, de martes a viernes de 10 a 13.30 horas, sábados de 11.30 a 13.30 horas, de lunes a viernes de 17 a 20 horas.
LA MODERNISTA Exposición Kypros Afrodita, de Belén Arévalo. Hasta el 5 de octubre. Horario: de lunes a sábado de 10.30 a 14 y de 17 a 20 horas. C/Mercaderes, 21 (Pamplona).
APAINDU E_SPACIOARTE Exposición Las máquinas no mueren. Autor: Patxi Araujo. Del 12 de septiembre al 31 de octubre. C/Curia, 7.
GALERÍA OBEYA Sinfonía de color. Conjunto de obras del artista Nacho Perlado. Del 11 de septiembre al 11 de octubre. Horario: de lunes a viernes de 12 a 14 y de 18 a 20 horas(sábados, domingos y festivos requiere reserva previa). Pº García el de Nájera, 2.
LA FÁBRICA DE GOMAS Exposición Fueguitos, de Marijose Recalde. Del 18 de septiembre al 11 de enero de 2026. C/Fuente de la Teja, 12 (Pamplona).
ESTUDIO DE PINTURA DE JUAN BAUTISTA ILUNDAIN AYERRA Abierto al público del 1 de agosto al 30 de septiembre. Horario: de lunes a sábado en horario de 10 a 13 horas y, mediante cita previa, de 16 a 20 horas, llamando al teléfono 948 14 10 45. C/San Miguel, 9 (Burlada).
Museo Universidad de Navarra
HORARIO Horario:de martes a sábado de 11 a 14 y de 16 a 19.30 horas. Lunes cerrado. Domingos y festivos de 11 a 14 horas. Entrada libre. Visitas guiadas incluidas con la entrada a partir del 10 de septiembre: de martes a viernes a las 18 horas, sábados y domingos a las 12 horas.
EXPOSICIONES
>Del 9 de septiembre al 25 de enero, exposición Querido espectador, ¿qué miras?, 35 obras pertenecientes a la colección Fundación ARCO.
PROGRAMACIÓN
>Miércoles 24 de septiembre, a las 18 horas, en el aula 2, mesa redonda Maya Plisétskaya y la escuela rusa en la Compañía Nacional de Danza. Participan: José Manuel Garrido, Azari Plisetski, Elna Matamoros, Muriel Romero.
>Jueves 25 de septiembre a las 17.30 horas, encuentro con el público Asómate a la danza; claves para el programa PETIPA, por Elna Matamoros; a las 19 horas, la Compañía Nacional de Danza, bajo la dirección de Muriel Romero, entrena el programa PETIPA. Homenaje al padre del ballet clásico, Marius Petipa.
Conferencias /Presentaciones.
NAVARRA EN EL CAMINO DE SANTIAGO Ponente:Juan RamónCorpas, médico, escritor y columnista. Lunes 22 de septiembre, a las 19 horas, en la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés.
CICLO DE CONFERENCIAS ‘CARLOS III. EL REY DEL BUEN GOBIERNO’
-OLITE. Palacio Real.
>Lunes 22 de septiembre, a las 18 horas, Carlos IIIel Noble y su palacio de Olite: intenciones, proyectos y circunstancias. Javier Martínez de Aguirre; a las 19 horas, visita guiada al Palacio Real de Olite con AmaiaPratAizpuru.
CICLO ‘CAMINOS DE SANTIAGO EN NAVARRA, DE TODOS PARA TODOS’
-SANGÜESA. A las 19 horas en el Palacio Vallesantoro.
>Martes 23 de septiembre, Un Misterio en Obanos con Pedro Luis Lozano.
>Miércoles 24 de septiembre, Las encomiendas de Roncesvalles en los reinos hispánicos con Begoña López.
JORNADA ‘DEFENDER LA VIDA EN UN MUNDO EN CRISIS. EL PAPEL DE LA CIUDADANÍA’ Miércoles 24 de septiembre, a las 19.30 horas, en el salón del instituto Plaza de la Cruz. En colaboración con Foro Gogoa. Ponentes:Mabel González, experta en paz y conflictos armados; e Ivania Cruz, abogada defensora de los derechos humanos en El Salvador. Modera: Silvia Arjona, vicepresidenta de la Coordinadora de ONGD de Navarra y periodista.
EL ‘GENIUS LOCI’ DE LOS SANTUARIOS DE SAN MIGUEL Miércoles 24 de septiembre, a las 19 horas, en el refectorio de la Catedral de Pamplona. Ponentes:Patrick Henriet, profesor y director de Estudios en la École Pratique des Hautes Études; Luis Javier Fortún, académico correspondiente de la Real Academia de la Historia. Modera:Julia Pavón, catedrática de Historia Medieval. Universidad de Navarra. Ciclo San Miguel de Aralar. Arte y religiosidad: miradas desde la excepcionalidad de un santuario (I).
ACELERAR LA DESINTEGRACIÓN: CRISIS, NEOLIBERALISMO Y ASCENSO DE LOS EXTREMISMOS Miércoles 24 de septiembre, de 9.15 a 13.30 horas, en la UNED de Tudela. Online, en directo y en diferido. Gratuito, con inscripción previa.
TRIÁNGULO DE LA SALUD EN LOS MAYORES Ponente:Ignacio Ventura. Miércoles 24 de septiembre, a las 12 horas, en el salón de actos del campus de la UPNA en Tudela.
LAS MUJERES, LAS GRANDES OLVIDADAS EN LA GUERRA CIVIL Y POSTERIOR DICTADURA Con Rosa San Segundo, catedrática Universidad Carlos IIIde Madrid; Rosana Sáez, periodista y La Caja 198 Podcast; María Martín, maestra y obrera por la memoria. Jueves 25 de septiembre, a las 18 horas, en Geltoki.
POLÍTICA Y GEOPOLÍTICA EN LA ERA TRUMP Ponente: Esteban Hernández. Jueves 25 de septiembre, a las 19 horas, en la sala Ada Byron (edificio de las Encinas) de la Universidad Pública de Navarra.
PRESENTACIONES DE LIBROS EN KATAKRAK
>Jueves 25 de septiembre, a las 19 horas, ¿Quién tiene derecho al monumento? Daniel Palacios González & José María Durán Medraño.
II CICLO DE CHARLAS DIVULGATIVAS ‘CIENCIAS PARA LA SOCIEDAD’ A las 17 horas, en Civican. Abiertas a público general, sin necesidad de inscripción previa.
>Jueves 25 de septiembre, presentación del Programa de Primeros Episodios Psicóticos. Se contará para su impartición con el Dr. Manuel Cuesta Zorita (Jefe de Servicio de Psiquiatría del HUN, IP de la Línea de Psicosis del IdiSNA y co-coordinador del Área de Neurociencias y Salud Mental del IdiSNA), María Otero Larrea (Psicóloga Clínica, Directora del PEP-Na e Investigadora en Psicosis) y la Dra. Elena García de Jalón (Psiquiatra del PEP-Na e Investigadora en Psicosis). Todos ellos buscarán acercar a la ciudadanía los resultados de la investigación que se está llevando a cabo en la línea de investigación en Psicosis.
EL REAL JARDÍN BOTÁNICO: 270 AÑOS DE HISTORIA Y SUS OBJETIVOS ACTUALES Con Maria Paz Martín Esteban. Jueves 25 de septiembre, de 18 a 20 horas, en la UNED de Tudela. Modalidad presencial y online (en directo y en diferido). Gratuita, previa inscripción.
QUÉ ME GUSTARÍA SABER DEL TESTAMENTO Y LA HERENCIA Imparte: Víctor González de Echávarri, notario de Tudela. Jueves 25 de septiembre, a las 18 horas, en la Asociación de Jubilados y Pensionistas Albea de Tudela. Entrada libre previa inscripción en oficina o página web.
SALUD RENAL DE LAS PERSONAS NO TRASPLANTADAS Viernes 26 de septiembre, a las 19 horas, en el salón de actos de la casa de cultura de San Adrián. Ponentes: Ana Garrido y Marcos Perera, miembros de la Junta de Alcer.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘¡VIVA LA PEPA! HISTORIA DE LA JOTA DE TUDELA. EL VALOR DEL FOLCLORE VIVO Viernes 26 de septiembre, a las 19 horas, en el palacio Decanal de Tudela (salónSanta Ana). Presentado por Javier Munárriz y Luis González ElJabonero.
Civican
EXPOSICIÓN ‘FOTOGRAFÍA Y FILOSOFÍA’ Del sábado 20 al jueves 25 de septiembre en DEspacio Café. Muestra de las obras presentadas por el alumnado de 4º ESO y 1º Bachillerato en el concurso Fotografía y Filosofía.
LUNES 22 DE SEPTIEMBRE A las 17.30 horas en Espacio cocina. Taller Gastrofilosofía. Showcooking con Julen Urtasun;a las 19 horas, en el auditorio, Encuentro con el chef Quique Dacosta.
MARTES 23 DE SEPTIEMBRE A las 17.30 horas, en la biblioteca, recital Filosofía y poesía. Con Oihane Garmendia; a las 19 horas, en el auditorio, Encuentro con Ramón López de Mántaras, pionero de la investigación en IA en España.
MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE A las 17.30 horas, en la sala 3, conferencia Ludopatía a través del cine. Con Juan Francisco Navas; a las 19 horas, en el auditorio, Encuentro conManuela Carmena, abogada laboralista, magistrada, jueza emérita.
JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE A las 17.30 horas, en DEspacio-Café, Diálogo. Taberna de Platón. Encuentro en torno a la educación, la polarización y desinformación o los medios de comunicación;a las 19 horas, en el auditorio, Encuentro con Lucía Asué, periodista, activista antirracista y escritora. Voces de diversidad, diálogo sobre los flujos migratorios.
Cursos / Talleres
CURSO ONLINE ‘IMPULSA TU NEGOCIO CON CHATGPT: CONTENIDOS, IDEAS Y PRODUCTIVIDAD’ #cursopro 23, 25, 30 de septiembre, y 2 de octubre, de 17 a 19 horas. Precio: 60 euros. Inscripciones en: fundaciondedalo.org / 948088044.
TALLERES DE INICIACIÓN AL TEATRO PARA TODAS LAS EDADES Del 24 de septiembre al 30 de abril en la Escuela Navarra de Teatro. Inscripciones abiertas a partir del 1 de septiembre de 9 a 13.30 horas. www.laescueladeteatro.com. En euskera y castellano.
III. CURSO DE CULTURA MODERNA Integridad, transparencia y picaresca en la Edad Moderna. Lunes 6, martes 7 y miércoles 8 de octubre, de 18 a 21 horas, en el salón de actos del Museo de Navarra. Matrícula: del 15 de septiembre al 3 de octubre. Más información e inscripciones: https://www.culturanavarra.es/cursos/
Varios
ACTIVIDADES EN LA BIBLOTECA DE NAVARRA
>Lunes 22 de septiembre, a las 19 horas, charla Conociendo el alzheimer, a cargo de profesionales de AFAN. Entrada gratuita hasta completar aforo.
>Martes 23 de septiembre, charla Océano y humanidad: un vínculo vital en riesgo, a cargo de Naiara Rodríguez. En el marco del Festival Internacional de Cine Submarino.
>Miércoles 24 de septiembre, a las 18 horas, en la sala infantil, Kamishibai. Mil y un cuentos / Mila eta bat ipuin. En castellano. A partir de 4 años.
XVI SALÓN DEL CÓMIC DE NAVARRA
-EXPOSICIONES.
> En Civivox Condestable, de lunes a domingo, de 10.30 a 13.30 y de 17.30 a 21 horas.
>13 años haciendo el mono: de VV.AA. Hainbat Egile.
>Solo queríamos bailar: de Nacho Ignatus.
>Shuffle: de Genie Espinosa.
>Black metal: de Magius.
>Espada y Pluma: de El Torres y Jorge Esteban Urabayen.
>Versión original: de Javier Olivares.
>La muerte dibujada: de Irene Márquez.
>Dibujantes dibujados: de Chuma Arguiñáriz.
> En el Salón Pinaquy. C/ San Francisco, 5. De martes a viernes de 18 a 20.30 horas; sábados de 11 a 13.30 horas y de 18 a 20.30 horas; domingos de 11 a 13.30 horas.
>La bolsa o la vida, de Miguel Brieva.
> En el centro comercial La Morea. De lunes a sábados de 9.30 a 21.30 horas.
>Salón Exprés, de VV.AA. / Hainbat egile.
-PROGRAMACIÓN:
>Miércoles 24 de septiembre, a las 19 horas, en Laba (Plaza del Castillo, 2), ETA BIOK: Maite Mutuberria y Mikel Santos ‘Belatz’ hablan sobre ilustración. En euskera. Organiza: Euskal Irudigileak.
>Jueves 25 de septiembre, a las 17.30 horas, en la librería Chundarata, firma de ejemplares con Miguel Brieva.
>Jueves 25 de septiembre, a las 19 horas, en el Salón Pinaquy, entrevista con público. Modera: Ignacio Redondo.
>Viernes 26 de septiembre, a las 18 horas, en la librería Chundarata, firma de ejemplares con Genie Espinosa.
ACTIVIDADES EN LA BIBLIOTECA DE SAN ADRIÁN
>Miércoles 24 de septiembre. 18 horas. Lectura de cuento y manualidad del cuento Madre Tierra. Proyecto Éranse una vez 9 bibliotecas. Dirigido a niños/as a partir de 4 años. Aforo máximo: 15 niños/as.
>Jueves 25 de septiembre. 19 horas. Club de lectura para debatir sobre el libro La impaciencia del corazón, de Stefan Zweig.
JORNADAS EUROPEAS DE PATRIMONIO EN TUDELA
>Jueves 25 de septiembre, a las 19 horas, en la Casa del Almirante, conferencia La morería de Tudela y la Maqbara de Torre Monreal. Una aproximación desde la documentación y la antropología a la comunidad mudéjar del Reino de Navarra. Ponentes:Aitor Pescador y Maitane Tirapu. Entrada libre.