El 22 de mayo de 1938, 795 personas se escaparon del Fuerte San Cristóbal –de los que 586 volvieron a ser apresados, 206 fueron asesinados y solo 3 lograron llegar hasta la localidad francesa de Urepel–, y este sábado, dentro de la Semana de la Memoria organizada por el Ayuntamiento de Ansoáin sobre aquellos hechos, se ha disputado la primera edición de La Fuga de Ezkaba Mendi Lasterketa, carrera de 53 kilómetros entre el Fuerte y Urepel. CONSULTA AQUÍ TODAS LAS CLASIFICACIONES

Una prueba con un desnivel positivo de 1.400 metros y negativo de 1.900 metros que siguió la ruta homologada GR 225, nombrada así en honor a la fecha de la fuga.

Salida de la Fuga Mendi Lasterketa Javier Bergasa

Al ser, por tanto, mucho más que una carrera, no ha comenzado a la manera tradicional, con un corte de cinta y poco más, sino que lo ha hecho con un acto que ha incluido un aurresku, una explicación a los participantes de lo sucedido aquel 22 de mayo y los acordes del 'Wish you were here' (Ojalá estuvieras aquí) de Pink Floyd.

La prueba fue organizada por el club Hiru Herri con el apoyo del Instituto de la Memoria Histórica de Navarra y diferentes asociaciones, y consiguió el objetivo principal de alcanzar las 795 inscripciones, “una por cada preso fugado”.

Los actos culturales de la Semana de la Memoria comenzaron el día 13 y terminarán el próximo viernes, e incluyen, entre otras cosas, la exposición Ezkaba 1938-2018 en el polideportivo Idaki, cedida por el Instituto de la Memoria Histórica de Navarra.

Algunos de los participantes, en los primeros compases de la prueba. Javier Bergasa