“Buenos días a todas las personas de esta ilustre calle. Año tras año nos juntamos en esta esquinica; y el tiempo pasa para este lugar y su gente. Envejecemos y se van sumando los años, llenos de experiencias y vivencias”, ha expresado Oier Zúñiga, alcalde de la calle San Lorenzo en el discurso de apertura de las fiestas.

Como todos los años la calle San Lorenzo ha celebrado su particular día que ha contado con su alcalde; Oier Zúñiga, alcaldesa; Ainhoa Unzué, Alba Gil; como concejala de festejos, Fermín Cariñena de municipal y Asier Gamboa como chupinero. Zúñiga ha aprovechado para felicitar a algunas instituciones que celebran este año sus aniversarios. “Qué sería de nuestra memoria sin esa cámara oculta que registra cada momentico. ¡Zorionak, Festaro!”, ha felicitado el alcalde. Además, quiso homenajear a Paris 365 por hacer una gran labor para las personas en situación de vulnerabilidad. Estos dos colectivos celebran este año su 15º aniversario, y están estrechamente ligados a San Lorenzo. “Dicen algunos que este año están cumpliendo 50 años. Que lo pueden demostrar y que llevan toda la vida bailando. Aunque a día de hoy esta corporación no puede constatar la antigüedad de este grupo, publiquen el acta fundacional ya. ¡Felicidades a Ortzadar de corazón por estos 50 años!”, ha bromeado. Finalmente, ha aprovechado para dar las gracias a los vecinos que dan felicidad y alegría a la calle. Zúñiga ha querido acordarse de Tere Pérez y Lola Martínez, vecinas de la zona, que han fallecido este año. Los familiares han sido homenajeados y honrados con un aurresku de la mano de dos dantzaris de Ortzadar. Al grito de “¡Gora San Lorenzoko jaiak, vivan las fiestas de San Lorenzo!”, se ha dado inicio a la celebración.

Como sucedió el año pasado, Asier Gamboa ha sido el encargado de lanzar el chupinazo. Criado en la misma calle, el agrónomo de 26 años describe que estaba “un poco nervioso” pero ha añadido que el tema de hablar se lo deja a otros. Los de la organización le contactaron para que les ayudase a prepara todo y desde entonces está colaborando. A pesar de que este día caiga en sábado Gamboa ha reconocido que había menos público, “porque la gente se ha ido a los pueblos”.

Desde 2011, Ainhoa Unzué y Oier Zúñiga, dantzaris de Iruña Taldea, son los alcaldes de la calle y parte de la comitiva. “Es complicado definir este día: Es una fiesta loca, popular, de la calle y para la calle”, ha mencionado Unzué. “Cada año es diferente, hay días en los que hay más o menos gente. Es una fiesta que he conocido desde txiki, venía mucho con mi aita. Es una jornada muy popular, muy de calle y es muy emocionante”, ha descrito Zúñiga.

“Intentamos darle una vuelta a la realidad que nos rodea y las preocupaciones que tenemos en el barrio”

Oier Zúñiga - Alcalde de las fiestas de San Lorenzo

A pesar de ser una fiesta y un día alegre en el barrio, hay momentos también para homenajear y recordar a las personas que ya no están. “Intentamos darle una vuelta a la realidad que nos rodea y las preocupaciones que tenemos en el barrio. Por eso procuramos siempre tener un hueco antes del chupinazo para honrar y rememorar a la gente que se nos ha ido y ser también un pequeño altavoz para otras cuestiones , ha contado Zúñiga.

Concurso de tortillas

En el día de San Lorenzo se lleva celebrando desde hace tres años el particular concurso de tortillas. “Vimos que había un hueco por cubrir hasta antes del chupinazo y ya se ha convertido en un éxito”, explica Zúñiga. Los vecinos preparan sus tortillas y es un jurado el que decide quién es el campeón y el subcampeón del concurso. Mikel, Ana y Gurutze fueron los jurados del campeonato que ha decidido por unanimidad que el primer premio fuera para Xabi Maeztu, que lo ha ganado dos veces, y el segundo premio fuera para Belén Urrizalki. “Año a año vamos mejorando”, ha bromeado el alcalde.

La jornada festiva

Después del cohete han salido los kilikis de San Lorenzo y ha habido bailables a cargo del grupo Ortzadar. Más tarde, a las 14.30 horas, se ha realizado la comida de celebración del 15º aniversario de París 365. Por la tarde, los Danzantes de San Lorenzo, Iruñeko Gaitariak y los kilikis de San Lorenzo han amenizado la tarde. Posteriormente, se ha obsequiado a los vecinos y vecinas con el tradicional relleno y vino. Y el broche de oro lo pondrá un año más la Jarauta 69 que animará con su música la noche de San Lorenzo hasta bien entrada a la madrugada. Como marca la tradición a las 4.00 horas, se cantará la jotica de San Lorenzo. “Es el mejor momento del día”, finaliza Unzué.