Una ducha elimina la grasa y la contaminación de la piel, que pueden provocar congestión, erupciones y falta de brillo, tal y como así lo afirman los especialistas de Sanex, marca número uno recomendada por dermatólogos.
Cuatro veces por semana y con una duración de 5 minutos
Una acción que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), debería tener una duración de 5 minutos. Asimismo, según explican los especialistas de la Universidad de Harvard, lo más recomendable es hacerlo cuatro veces por semana. Y es que, según apuntan, ponerse todos los días bajo el chorro de la ducha no es del todo saludable desde el punto de vista dermatológico.
Y es que en la línea con lo que comentan los expertos, la ducha diaria puede resultar agresiva para el manto lipídico de la piel, esa especie de capa grasa que actúa como barrera natural frente a agresiones e infecciones. El uso frecuente de jabón puede dañarlo, pero podemos evitar que esto ocurra utilizando geles suaves y con un pH neutro y aplicando tras la ducha una crema hidratante.
Dos errores que cometemos al ducharnos de los que advierte la dermatóloga Ana Molina
Según los expertos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), "de media, el 61% de los españoles se ducha a diario y el porcentaje sube al 80% si hablamos de más de 4 duchas a la semana". Además, en la línea con lo que comentan, "la frecuencia del lavado del pelo es menor que para la ducha: cuatro de cada diez personas se lavan el pelo 2 o 3 veces a la semana. Y utilizan champú o acondicionador. Cuatro de cada diez personas se ponen crema de cuerpo o manos todos los días".
"No usar esponja, no hace falta usar esponjas. Las esponjas sobre todo sirven para acumular bacterias y para arañar la piel. No hace falta arañar la piel. Con la mano, lavando zonas imprescindibles como axilas, zonas que pueden producir olor, genitales, en los pies quizás. Dejar que por el resto de nuestra piel caiga la espuma es más que suficiente", comienza argumentando la dermatóloga Ana Molina, quien tiene más de 71.000 seguidores en TikTok.
"Mucha gente piensa que hay que usar espuma para que un gel limpie mejor y no, para nada. La espuma aporta sensorialidad, es un reduccionismo, pero no es más que aire. La espuma es aire y no por eso limpia mejor", concluye argumentando la especialista.