Este es el colágeno natural casero que reafirma la piel, los huesos y las articulaciones
Esta receta ayudan a regenerar los tejidos, calmar las molestias digestivas y a suavizar la piel, entre otros beneficios
Existe una proteína esencial que ayuda a estructurar y dar elasticidad a la piel, los huesos y las articulaciones. No es necesario recurrir a suplementos costosos porque lasolución podría estar tan cerca como en tu propia casa. ¿Tienes la piel apagada?, ¿te estás recuperando de una lesión en la rodilla?, ¿el último tinte quemó tu cuero cabelludo?, ¿se rompen tus uñas?
Y es que, con el paso de los años, la producción natural de colágeno en el organismo disminuye, lo que puede tener un impacto directo en la salud ósea, así como en la apariencia de la piel y otros aspectos físicos. Para todos estos males existe un fantástico secreto: el caldo de huesos. Desde la comodidad de tu casa, esta preparación no solo garantiza una buena salud, sino que también permite aprovechar los beneficios de sus propiedades sin tener que recurrir a los suplementos comerciales.
Tres alimentos que tienen impacto en la piel, según la dermatóloga Leire Barrutia
Preparar un caldo de huesos no es nada complicado. Se trata de una receta cuyos orígenes se remontan a la prehistoria: los atletas de la Antigua Grecia tomaban este caldo para mantener los huesos y las articulaciones fuertes. El asunto es que la comida casera siempre es mejor que la ultraprocesada o que aquellos derivados de grandes cadenas de producción.
El ingrediente estrella
El caldo de huesos se está convirtiendo en uno de los pilares de muchas dietas al ser un alimento conocido como ‘el oro líquido’ o ‘milagro líquido’. El caldo de huesos posee nutrientes vitales para la salud. El colágeno proporciona estructura, soporte, fuerza en la piel, en los músculos y en los tejidos, mientras que las proteínas son cruciales para construir y reparar los músculos. Cuanto más tiempo hiervas los huesos y los mantengas en el caldo, más proteínas y colágeno obtendrás de ellos.
El caldo de huesos contiene aminoácidos, así como potasio, calcio, magnesio, fósforo, hierro, vitamina A y B. Además, el caldo de huesos es bajo en calorías, ayuda a proteger la barrera intestinal, alivia el malestar estomacal y es útil contra la inflamación. Es más, consumir caldo de huesos puede ayudar a reducir los calambres musculares. Con la edad, las articulaciones pierden elasticidad, por lo que este caldo se convierte en un gran aliado.
Cómo preparar caldo de huesos
Esta simple receta está repleta de propiedades regenerativas.
Ingredientes
- Huesos de pollo
- Patas de pollo
- Tuétano
- Dos zanahorias en trozos
- Un trozo pequeño de jengibre
- Sal (opcional)
- Media cebolla
Preparación
Lava los huesos y los cartílagos para eliminar cualquier residuo. En una cacerola, coloca los huesos y cúbrelos con agua. Deja a hervir a fuego medio durante dos horas y media, junto a las verduras. Este proceso permite extraer todo el colágeno de los huesos. Al servir, puedes añadir un huevo cocido, que aporta también colágeno.
Otras maneras de generar colágeno de manera natural
Entre otras recomendaciones, para fomentar el consumo de colágeno, se encuentra el consumo de alimentos ricos en proteínas tales como la carne de pollo, el pescado y el huevo, además de la ingesta de vitaminas C y E. Por último, se recomienda el abandono de los hábitos nocivos como fumar y el consumo de alcohol, debido a que estos fomentan la ruptura de las moléculas del colágeno por su gran cantidad de toxinas.
Temas
Más en Belleza y cuidados
-
El secreto de los rusos para no tener arrugas: retrasa el envejecimiento y tonifica la piel
-
El motivo por el que tendrías que exfoliar la piel, según la dermatóloga Leire Barrutia
-
El truco del vinagre de manzana contra el mal aliento
-
Despídete a las estrías: ¿cuándo es el mejor momento para tratarlas? Un dermatólogo tiene la respuesta