Una vez más, una tragedia, un desastre se ha convertido en el marco elegido por algunos para dar rienda suelta a sus particulares teorías conspirativas o para lanzar ataques tanto contra colectivos a los quiere denigrar e se como hacia entes más generales que supuestamente permiten negocios en la sombra.
Como ya ocurriera con la dana de Valencia del mes de octubre del pasado año, los aterradores incendios forestales de este final de verano también han sido el telón de fondo y excusa para lanzar a las redes bulos e informaciones engañosas que buscan polarizar la sociedad.
Estos son cuatro ejemplos que hablan del origen y las causas de los fuegos, así como de los recursos que destinan las administraciones públicas para su extinción.
Estas son algunos de los bulos que más recorrido han tenido. Recopila las afirmaciones falsas que se han detectado y desmentido sobre estos incendios:
Prohibición de limpiar los montes
Los virulentos fuegos que se han registrado este verano en distintos puntos de España han propiciado la circulación, un año más, de narrativas que apuntan como una de las causas de estos incendios a las leyes medioambientales y la Agenda 2030, que supuestamente prohíben limpiar y hacer labores de mantenimiento en los montes.
No es cierto que en España esté prohibido limpiar y desbrozar los montes, como afirman mensajes en redes sociales. En muchas ocasiones, se alude al establecimiento de espacios protegidos, como parques nacionales, como uno de los principales problemas para llevar a cabo estas labores.
“Hay una Agenda 2030 que cumplir, por eso se le echa la culpa al cambio climático mientras se guarda silencio, por ejemplo, respecto a las regulaciones de no dejar limpiar el monte”, dice una de estas publicaciones.
Según explican desde Efe Verifica, Maldita.es y Newtral, ni la ley estatal de montes ni las distintas legislaciones autonómicas prohíben la limpieza de estos espacios naturales, sino que, al contrario, obligan a sus titulares al mantenimiento para, entre otras razones, reducir el peligro de incendio.
Favorecer plantas fotovoltaicas y planes mineros
Mensajes en redes sociales como este aseguran que el incendio forestal que afectó, entre otros municipios madrileños, a la localidad de Tres Cantos está relacionado con el proyecto de construcción de una planta fotovoltaica en su término municipal.
Los mensajes vienen acompañados de una imagen que muestra la portada de un borrador de la Comunidad de Madrid del Plan Especial sobre esta infraestructura.
Al contrario de lo que afirman los mensajes en redes sociales, y como reseña Efe Verifica, el incendio forestal que afectó a Tres Cantos no tiene relación con la instalación de una planta de energía fotovoltaica. La autorización para su instalación se aprobó en noviembre de 2024 y estará situada en Soto del Real, salvo la línea de evacuación común que transporta la energía hasta Tres Cantos.
Un mena detenido por incendiario
No podía faltar la acusación contra personas inmigrantes. En este caso, se afirma que la persona detenida como presunto autor de varios incendios en Santiago de Compostela sea un menor extranjero no acompañado (mena), aseguran falsamente mensajes en redes sociales.

“Detenido un Menor de Edad por iniciar 8 !!! Incendios forestales”, dicen los mensajes. Continúan afirmando que fue ingresado en un Centro de Menores Extranjeros. “Adivina la Nacionalidad”, concluyen.
Como explica Maldita.es, es falso que el detenido por presuntamente provocar varios incendios en Vidán y A Rocha Vella, en Santiago de Compostela, sea un “mena”, como desmienten fuentes policiales, que informan de que el presunto autor es un vecino de la capital gallega.
El rayo láser de un dron militar
Tampoco han faltado en esta ocasión los bulos que aluden a la intervención de tecnología militar en pruebas o plenamente desarrollada. Perfiles en redes sociales aseguran que los incendios activos en la provincia de León fueron causados por el disparo de un rayo láser desde un dron militar. A modo de prueba, estos mensajes difunden la imagen de un haz de luz que cae directamente sobre una nube de humo en un bosque supuestamente situado en la citada provincia.

“Esto del dron puede ser otro de los motivos (del incendio) al hacer experimentos de rayo láser”, dicen algunas de estas publicaciones.
Desde Efe Verifica explican que la imagen fue tomada en un incendio en el Bosque Nacional de Klamath (California) en 2018 y el halo de luz que se observa se debe a un efecto luminoso en la lente, según explicaron los responsables de ese espacio.
Ante esta avalancha de informaciones falsas, bulos, mentiras y medias verdades en lo referente a sucesos especialmente sensibles para la sociedad, hace que seamos más conscientes de que debemos mantenernos alerta y trata de identificar las supuestas noticias que buscan nuestra indignación sin aportar datos rigurosos y contrastados que apoyen su veracidad.