Ir a la farmacia, solicitar un medicamento que ha recetado el médico y ver cómo el farmacéutico coge su cúter y se dispone a recortar el código de barras del envase del medicamento. Un gesto que estos profesionales repiten durante varias veces a lo largo del día y que muchos no terminan de conocer el motivo.
A pesar del desconocimiento que hay entorno a este repetido gesto, es interesante tener en cuenta que, tal y como señalan los expertos, los farmacéuticos llevan desde 1975 recortando y procesando el cupón. Pero, ¿cuál es la razón por la que los farmacéuticos continúan quitando el código de barras de los medicamentos?
Esta es la razón por la que los farmacéuticos quitan el código de barras a los medicamentos
Con más de 153.000 reproducciones, más de 10.000 me gustas y más de 100 comentarios, la publicación de TikTok del influencer y farmacéutico @farmaceuticofernandez, que cuenta con más de 3 millones de seguidores en esta red social, ha resuelto la duda de por qué los farmacéuticos quitan el código de barras a los medicamentos.
Tal y como explica Álvaro Fernández, quien está detrás de @farmaceuticofernandez, "La Seguridad Social para pagar esa parte del medicamento que no ha pagado el paciente y que les corresponde a ellos, nos exige previamente que nosotros presentemos los cupones precintos como comprobante de que realmente hemos vendido ese medicamento".
El proceso, tal y como así lo explica, es una forma de garantizar que los medicamentos han sido despachados correctamente y que la Seguridad Social puede realizar el reembolso correspondiente. Aunque, como el mismo explica, es cuanto menos curioso y llamativo que en plena era digital no se haya encontrado un método más moderno.
Pero esto no es del todo cierto. Según apuntan los expertos, hace unos años se ideó una manera digital por la que hacer llegar la información de los medicamentos que se venden por receta a Sanidad. El método en cuestión tenía al código 'datamatrix' como protagonista. Un código similar a los códigos QR. El farmacéutico puede escanear el código y dejar a un lado la tarea de recortar el código de barras y de pegarlo en el documento indicado.
Un método que permite conocer el envase del medicamento concreto dispensado al paciente y localizar fácilmente a un paciente cuando la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ordena retirar lotes concretos de un determinado producto.
Eso sí, parece que, por el momento, no toda las farmacias ni envases cuenta con lo necesario para poder utilizar el código 'datamatrix'. Por lo que, por ahora, se seguirá viendo al farmacéutico cortar el código de barras de la baja y pegándolo en el documento.