Síguenos en redes sociales:

Estos son los nombres en euskera más utilizados fuera de Euskal Herria

El creador de contenido Guk Green hace un recopilatorio con las opciones en euskera favoritas fuera de Navarra y la CAV

Estos son los nombres en euskera más utilizados fuera de Euskal HerriaDiego Radames

El euskera es una lengua con una seña de identidad única que destaca por su singularidad y su riqueza. Un idioma único y fascinante que conquista a todo aquel que lo escucha. Sus características fonéticas y gramaticales distintivas hacen posible la grandes variaciones dialécticas con las que cuenta el euskera.

Una lengua que cuenta con cada vez más adeptos y hablantes. Según el Instituto de Estadística de Navarra (Nastat), en el año 2021, el 26,5% de la población de 3 o más años de Navarra tenía algún conocimiento de euskera. El porcentaje de población vascohablante, es decir que entienden y hablan bien euskera, es del 14,9%.

Tal es su popularidad que cada vez son más quienes se animan a escoger nombres en euskera para sus hijos. Según datos publicados por el Instituto de Estadística de Navarra (Nastat), los nombres más utilizados entre las nacidas en Navarra son: Lucía, June y Ane e Irati, tres de ellos en euskera. En lo que a nombres masculinos, los nombres más frecuentes entre nacidos en Navarra son Aimar, Martín y Mateo, uno de ellos en euskera.

Según Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca hay 2.101 nombre femeninos, 2.482 nombres masculinos y 491 nombres epicenos.

Estos son los nombres en euskera más utilizados fuera de Navarra y la CAV

Con más de 13.000 reproducciones y más de 1.000 me gustas, la publicación del creador de contenido@gukgreenha despertado la curiosidad de quienes quieren saber cuáles son los nombre en euskera fuera de Navarra y la CAV.

@gukgreen ¡𝘿𝙚𝙨𝙘𝙪𝙗𝙧𝙚 los 𝙣𝙤𝙢𝙗𝙧𝙚𝙨 𝙫𝙖𝙨𝙘𝙤𝙨 más 𝙥𝙤𝙥𝙪𝙡𝙖𝙧𝙚𝙨 en España y sus significados! ✨ 𝗡𝗢𝗠𝗕𝗥𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗖𝗛𝗜𝗖𝗢𝗦 👦 1️⃣ 𝘼𝙄𝙏𝙊𝙍 – Significa "padre noble" o "patriarca". Un nombre cargado de historia y tradición. ❤️ Con 52,608 personas que lo llevan. 2️⃣ 𝙄𝙆𝙀𝙍 – Traducido como "el que trae buenas noticias" 🕊️. Es perfecto para un niño que trae alegría, con 48,407 personas que lo llevan. 𝗡𝗢𝗠𝗕𝗥𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗖𝗛𝗜𝗖𝗔 👧 3️⃣ 𝙉𝙀𝙍𝙀𝘼– Proviene de la palabra Nirea y significa "mía" 🥰. Este nombre evoca dulzura y cariño, con 67,687 mujeres que lo llevan. 4️⃣ 𝘼𝙄𝙉𝙃𝙊𝘼 _ Este nombre proviene del santuario de la Virgen de Ainhoa en el País Vasco, y significa "tierra fértil" 🌿. Lleno de encanto, usado por 50,769 mujeres. 5️⃣ 𝘼𝙉𝙀– Versión vasca de Ana, que significa "llena de gracia" o "bendecida" ✨. Un nombre corto y dulce con 11,421 mujeres que lo llevan. ¿Cuál es tu favorito? 🧐✍️ _________________________________________ #euskera#euskadi#nombresvascos#nombres#paisvasco#euskalherria♬ Lasai, Lasai - Huntza

Aitor

"Noble o hijos de buenos padres" explica el creador de contenido. Desde Euskaltzaindia hacen referencia al nombre Aitor como "Nombre mítico difundido por el escritor suletino J.A. Xaho en la novela La lègende d'Aitor, y popularizado por F. Navarro Villoslada en Amaia o los vascos en el siglo VIII. El nombre procede de la expresión suletina aitoren semea, que significa 'noble', del euskera aita onen semea, 'hijo de buenos padres'. En la actualidad es uno de los nombres más habituales en Euskal Herria".

Iker

Según Guk Green, Iker es "aquel que trae buenas noticias". "Nombre propuesto en el Santoral vasco (Arana y Eleizalde, 1910) como equivalente masculino de Ikerne", describen desde la Real Academia de la Lengua Vasca.

Ainhoa

Ainhoa, "la de la tierra fértil o mujer bendecida" según el influencer, "localidad de Lapurdi y advocación mariana. Antiguamente los labortanos iban con gran devoción a Arantzazu en romería el segundo día de Pascua. Posteriormente, como consecuencia de las guerras, la frontera fue cerrada y tuvieron que construir la capilla de Arantzazu en el pueblo", describen desde Euskaltzaindia.

Nerea

Otro de los nombres en euskera más utilizados fuera de Navarra y la CAV es Nerea, "qué viene de la palabra 'nirea' y significa 'mía". Según la Real Academia de la Lengua Vasca, "palabra común que denota propiedad ('mía') y ha sido usada como nombre de pila tanto con artículo (Nerea) como sin él (Nere). En la dictadura, dado que los nombres en euskera estaban prohibidos, se decía que era la variante femenina de Nereo, aunque en realidad se empleaba por su significado eusquérico. Variante: Enea".

Ane

"Del hebreo Hannah 'gracia'. El nombre de la madre de María, que no aparece en los Evangelios, empezó a emplearse en el siglo VI, coincidiendo con la extensión de la devoción a la santa. En la Edad Media Ana fue muy común en el País Vasco, sin embargo, en el siglo XX fue totalmente desterrado por Ane, forma del Santoral vasco (Arana; Eleizalde, 1910). Aunque ocasionalmente se ha escrito Anne esta grafía no es adecuada. Su onomástica es el 26 de julio, señalan a desde Euskaltzaindia.