Síguenos en redes sociales:

El curioso nombre en euskera que solo tienen 30 personas y que nadie lo usa fuera de Euskal Herria

Según Euskaltzaindia, hay 2.101 nombres femeninos, 2.482 nombres masculinos y 491 nombres epicenos

El curioso nombre en euskera que solo tienen 30 personas y que nadie lo usa fuera de Euskal HerriaUnai Beroiz

Según datos publicados por el Instituto de Estadística de Navarra (Nastat), los nombres más utilizados entre las nacidas en Navarra son: Lucía, June y Ane e Irati tres de ellos en euskera.

En el año 2022, se registraron 956 nombres femeninos distintos para 2.300 nacidas, mientras que en el caso de los niños se alcanzaron 921 nombres para 2.395 nacidos. Unos datos que muestran que los nombres en euskera llegaron hace ya muchos años para quedarse.

Según Euskaltzaindia- Real Academia de la Lengua Vasca hay 2.101 nombre femeninos, 2.482 nombres masculinos y 491 nombres epicenos. Dentro de esa cantidad de opciones de nombres en euskera, hay uno que solo tienen 30 personas y que nadie lo utiliza fuera de Euskal Herria.

Este es el curioso nombre que solo tienen 30 personas y que nadie lo utiliza fuera de Euskal Herria

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), hay un nombre en euskera que solo lo tienen 30 personas, toda ellas se concentran en las provincias de Bizkaia y Gipuzkoa. Tal y como detallan desde este organismo, la edad media de las personas que tienen este nombre es de unos 23 años, lo que refleja que es un nombre que antes era muy poco frecuente pero que, ahora, parece que tiene más presencia en la región y son cada más los padres que se animan a ponérselo a sus hijos.

El nombre en cuestión es Argider, compuesto por compuesto por las palabras argi (luz o claridad, en español) y eder  (hermosa), según la Real Academia de la Lengua Vasca.

Los nombres menos utilizados en Euskal Herria

Existen otros nombres que son los más raros o menos usados en castellano. En el caso de los varones, el menos utilizado es Noah (Noé), con frecuencia de 22, junto a Erik (Eric), con 22, y Thiago, con 24. Más tarde, están Daniel, con 26; Diego, con 27; Niko (Nico), con 31, y Marco, con 32, entre otros nombres de raíces españolas.

En referencia a las mujeres, el menos recurrente es Alana, con frecuencia de 11, además de Adriana, con 11, e Iris, con 12. Del mismo modo, hay otros apelativos como, por ejemplo, Elena, con 14; Gabriela, con 15, y Lola, con 16.