Muere Anquetil
El quíntuple vencedor del Tour no pudo superar un Cáncer de estómago y falleció a los 53 años
Es uno de los nombres míticos de la historia del ciclismo mundial. Jacques Anquetil falleció el 19 de noviembre de hace 25 años en la Clínica Sant Hilaire después de no haber podido superar un cáncer de estómago del que fue operado en agosto pero que se complicó en noviembre. El ciclismo lloró la muerte del ganador de cinco ediciones del Tour de Francia.
Elmaestro Jacques, apodo que se ganó tras ganar el primer Tour en 1957, no pudo superar un cáncer de estómago del que fue operado el 12 de agosto y parecía recuperado, pero el 3 de octubre tuvo que ser hospitalizado de urgencia y tuvo que ser trasladado en avión de nuevo hasta la clínica francesa.
Murió a los 53 años y el mundo entero del ciclismo lloró su pérdida. Bahamontes le calificó como "el fenómeno número 1 desde Coppi. Fue un ídolo del ciclismo por su clase y calidad", comentaba por aquel entonces el ciclista español.
Incluso el mismo presidente de Francia hace 25 años, François Mitterand, destacó sus "inmensas cualidades tanto deportivas como humanas" que tenía, además de calificarle como "uno de los hombres más destacados de Francia".
vencedor de las tres grandes En 1952 abandonó su oficio para dedicarse por completo a su pasión, el ciclismo, año en el que ganó el Campeonato de Normandía y el de Francia en la categoría amateur, así como la medalla de bronce en la prueba de ruta por equipos de los Juegos Olímpicos de Helsinki. Al vencer en la Vuelta ciclista a España en 1963 se convirtió en el primer corredor en ganar las tres grandes rondas después de haber vencido el Tour en cinco ocasiones, cuatro de ellas seguidas, y el Giro de Italia, en dos ocasiones, por lo que se convirtió también en el primer francés en ganar la ronda italiana.
Uno de sus últimos éxitos fue la Vuelta al País Vasco de 1969, la misma temporada en la que decidió dejar la bici con una única espina clavada, no haber podido vestir el maillot arcoiris de campeón del mundo.
Tras abandonar la competición en 1969, siguió relacionado con el ciclismo en labores de organizador de carreras y de comentarista de radio y televisión. Fue también director deportivo del equipo nacional francés. Su muerte dejó un hueco en el corazón de muchos amantes del ciclismo.