La joven ciclista de montaña Estíbaliz Sagardoy Zunzarren (Ororbia, 28/8/2001), del equipo Saltoki-Conor, se ha proclamado campeona por segunda vez, ya lo hizo en 2022, de la Copa de España XCO 2024 en la categoría Élite-Sub 23 el pasado 30 de junio en Cervera del Maestre tras ganar la última prueba. Ha aventajado a Nuria Bosch, en segunda posición, en 55 segundos y ha vencido en tres de las cinco pruebas del torneo. Las otras carreras que ha ganado han sido la segunda del torneo disputada en Valladolid el pasado 10 de marzo y en Zaragoza el 9 de junio. El podio de la clasificación general ha terminado con Estíbaliz Sagardoy en lo más alto con 930 puntos, seguida por Nuria Bosch con 796 puntos y Paula Martín con 676 puntos

¿Cuáles han sido sus sensaciones durante el torneo?

Muy contenta desde el inicio del torneo porque en la primera prueba terminé segunda y luego han sido cinco pruebas donde he conseguido ganar tres, entonces muy contenta con el rendimiento. 

En la última prueba superó a su rival en 55 segundos y ha ganado tres de las cinco carreras del torneo, ¿qué siente?

Muy contenta porque he estado preparándome muy bien toda la pretemporada, todo el invierno. He estado entrenando bien y contenta de que hayan salido los resultados porque al final en las carreras intervienen más factores, pero contenta de que haya salido todo redondo. 

¿Cuándo empezó su pretemporada?

La pretemporada la empecé en noviembre y pues han sido semanas de meter muchas horas, entrenamientos largos de días de tres o cuatro horas de bici. También mucho gimnasio para trabajar la fuerza y eso va desde que empecé en noviembre hasta febrero que ya empieza la temporada. 

¿Cómo es su preparación?

Entrenamos mucho por carretera, sobre todo para meter horas y sumar kilómetros, y luego también hay días de series en los que hacemos también casi todo por carretera y subimos puertos con cambios de ritmo. Luego también, como aquí el invierno es muy frío, aprovechamos para ir mucho a la zona del Mediterráneo, en Benidorm, para entrenar con el mejor tiempo posible. Básicamente en pretemporada es meter muchas horas, kilómetros y luego cuando ya empieza la temporada bajamos el nivel de entrenamientos haciendo menos horas, pero más intensos. 

Desde fuera se aprecia su superioridad, ¿desde dentro lo ha notado así?

La verdad que no. He tenido rivales muy fuertes. Mi mayor rival ha sido Nuria Bosch, del equipo Massi, con la que llevo toda la temporada compitiendo. En la penúltima prueba llegamos al esprint y le gané por muy poco y ya en la útlima prueba fue la segunda clasificada donde le metí casi un minuto, pero me lo ha puesto difícil este año. 

Es la segunda vez que gana la Copa de España, ¿qué es lo que más le gusta del torneo?

Es un torneo en el que nos juntamos todas las corredoras del país y está muy bien porque no somos muchas las que corremos aquí. Entonces en estas carreras aprovechamos para juntarnos todas y no solo medirnos entre nosotras, sino también vernos porque tenemos buena relación, pero como cada una vive en una punta del país, pues esto es lo que más me gusta: medirme y juntarme con las corredoras. 

¿De alguna manera mantienen relación?

Sí, porque coincidimos mucho cuando vamos con la selección y además nos llevamos todas muy bien. 

Y respecto a la copa que ganó en 2022, ¿qué diferencia encuentra?

Hace dos años venía de rendir con menos nivel y fue ese año el que más anduve, entonces fue todo más sorpresa y ahora estoy con buen nivel y noto que controlo más las carreras, que las domino más. Ese año fue un poco sorpresa. Además, yo antes simplemente terminaba las carreras y conseguía hacer un buen puesto y ahora soy más consciente de cómo gestionar las carreras, cuáles me van mejor o peor, el día de antes ya pienso un poco la estrategia un poco más. Al final siento que domino un poco más las carreras. 

De momento ha ganado 14 carreras, ¿cuál es la más especial para usted?

Sin duda, en 2022, cuando gané la primera prueba de la Copa de España porque sabía que estaba rindiendo a buen nivel porque había hecho una buena pretemporada y sabía que los entrenamientos me estaban saliendo mejor que otras veces, pero de ahí a llegar a ganar a la primera carrera de la temporada era algo que no me esperaba y fue una sorpresa para mí y todo el equipo. La recuerdo con cariño. 

¿En 2022 cuáles eran las expectativas?

Sabía que podía hacerlo bien, pero ya ganarlo era que todas las carreras salieran bien y no lo veía.

¿Y este año cuáles eran las expectativas?

Este año confiaba en poder ganarlo y en la primera carrera ya hice segunda, en la siguiente conseguí la victoria y si seguía así sabía que podía ganarlo. Y al final lo he conseguido. 

El año pasado finalizó 110 en el ranking mundial con 336 puntos y este año está la 89 con 486 puntos, ¿qué ha cambiado respecto al año pasado?

Tengo más confianza en los circuitos y en las copas del mundo porque al final el año pasado era el primero en el que mi equipo corría fuera y teníamos mucha incertidumbre porque esas carreras son de tanto nivel que cuesta creerse que tú también puedas estar ahí y este año al tener la experiencia del anterior creo que he sabido desenvolverme más y he ganado esa confianza también en carreras de tanto nivel. 

Esa confianza, imagino, que su equipo el Saltoki-Conor se la da, ¿cómo de importante son para usted?

Para mí el equipo lo es todo porque somos como una familia, en el equipo ha nacido una escuela de ciclismo y han apostado por sacar un equipo de más categoría. Entonces es gente que conozco desde siempre, que hemos conseguido salir fuera y hacer las cosas bien. Estoy muy contenta de que me apoyen y de seguir creciendo. 

Además, ya ha sido convocada con la selección, ¿cómo ha sido la experiencia?

Es estar allí unas semanas con deportistas profesionales de las que aprendes mucho porque vives a nivel profesional con preparadores, fisioterapeutas, mecánicos que te arreglan la bici, gente que te ayuda a conocer el circuito. Al final son días que además de la carrera, que es lo más importante, aprendes mucho de otros aspectos porque estás a otro nivel. 

En octubre estuvo compitiendo con la selección en Grecia y el resultado más destacado fue un segundo lugar suyo ¿cumplió con el objetivo?

Bueno, fuimos a Grecia con la idea de conseguir puntos para conseguir la plaza olímpica, que no la conseguimos sacar, pero acabé segunda en una carrera y volvimos con un podio, que también fue positivo. 

Y la última, parece que tiene una gran trayectoria por delante, ¿cómo se ve en un futuro?

No lo sé, quiero seguir poco a poco mejorando porque cuando salgo a correr fuera me doy cuenta de que me queda mucho por aprender, los circuitos son cada vez más complicados y me hace falta mayor técnica sobre la bici, un manejo muy grande y lo que quiero es ir poco a poco avanzando y ver hasta dónde puedo llegar.