Síguenos en redes sociales:

Urko BerradeCiclista navarro del Kern Pharma

"El Kern Pharma viene muy motivado. Nuestro objetivo es hacer la Vuelta lo mejor que podamos"

Berrade afronta como líder del Kern Pharma su segunda Vuelta, tras superar la lesión que sufrió en la Vuelta a Eslovenia y acabar cuarto en la de Burgos

"El Kern Pharma viene muy motivado. Nuestro objetivo es hacer la Vuelta lo mejor que podamos"KERN PHARMA TEAM

El ciclista navarro Urko Berrade, de 26 años (Pamplona, 28-11-1997) será uno de los líderes del equipo Kern Pharma, equipo invitado para la Vuelta 2024 que se disputará desde el sábado al 8 de septiembre, con inicio en Lisboa y final en Madrid. El recorrido constará de un total de 21 etapas sobre una distancia total de 3.265 kilómetros. Berrade viene en forma tras rozar el podio en la Vuelta a Burgos, con buenas actuaciones en la contrarreloj y las Lagunas de Neila. Además, ya han pasado varios meses desde su lesión en el Tour de Eslovenia. Ahora, totalmente recuperado, buscará brillar en una de las competiciones más importantes de su carrera como ciclista.

¿Cómo se encuentra después de la lesión que sufrió hace unos meses?

En el Tour de Eslovenia tuve una caída fea en la que me facturé dos vértebras. Al final, la recuperación fue más rápido de lo que esperábamos. Tocó estar dos semanas parado y aunque era un poco justo de plazo para la Vuelta, fue más rápido de lo que pensamos e igual me ha venido hasta bien el tener esa frescura.

¿Qué idea tiene de la Vuelta?

Siendo crono el primer día, a darlo todo y ver qué tal responde el cuerpo, pero bueno, no guardarse nada para el resto de la competición.

¿Cómo se siente tanto a nivel físico como mental?

Llego con muy buenas sensaciones por las últimas carreras y el cuerpo me responde muy bien. De cabeza, súper motivado; entonces bueno, ahora a tope y con ganas de darlo todo en la carretera.

¿Cómo ve al equipo?

Venimos muy motivados por como nos hemos preparado. Nuestro objetivo es hacer lo mejor posible toda la Vuelta.

¿Qué siente al ser jefe de filas?

Al final, como es un recorrido tan duro, nuestro principal objetivo serán las etapas. Cualquiera del equipo puede serlo, aunque en lo personal, es verdad que llego muy bien, pero ya te digo que nadie es más que nadie.

¿Cómo han preparado la Vuelta y en especial la primera etapa?

Para la primera etapa, la crono, sobre todo la postura es muy importante, el saber mantenerte en el esfuerzo sin moverte mucho, sin desviarte del objetivo, aunque también, al no ser muchas curvas y no muy técnica esta primera etapa, serán más piernas y saber mantener la posición.

¿Qué balance hace de sus últimas competiciones?

Bastante contento, sobre todo en Burgos con el 4º puesto en la general, y sin muchas expectativas porque venía de tiempo sin correr debido a la lesión que tuve en Eslovenia. Esa situación me da mucha moral para comenzar la Vuelta.

En cuanto a sus rivales, ¿quiénes cree que son los más fuertes?

Parece que los favoritos seguramente sean Roglic, Carapaz siempre suele hacerlo bien... Además, viene de hacer un buen Tour, entonces bueno, ya pronto se sabrá porque es una Vuelta muy dura, desde los primeros días ya va a haber terreno para marcar. Es una de las carreras más importantes del calendario y todo el mundo la prepara a conciencia.

En lo personal, ¿ ha cambiado algo respecto a la otra Vuelta que disputó, la de 2022?

Sí, la forma de prepararla este año ha sido algo distinta. Hemos priorizado llegar con frescura y a lo mejor correr menos días para llegar más enteros, pues como es tan duro el recorrido creo que se va a notar y esa frescura extra vendrá bien.

¿Tiene algún plan de escapadas o buscará mantener el pelotón?

Lo ideal serán las escapadas porque habiendo etapas tan duras es muy probable que llegues muchos días cansado. Por ello, nuestra principal baza pasa por ahí. Yo creo que es donde más opciones tengo.

¿Es éste uno de los mayores desafíos a los que se ha enfrentado?

Viendo el recorrido y la dureza pienso que sí, porque, al final, siendo en agosto, el calor que va a hacer ahora, todo al principio por el sur y los más de 60.000 metros de desnivel que hay en total en la Vuelta, lo hace uno de los desafíos más exigentes a los que me he enfrentado.

¿Qué significa para usted competir en esta Vuelta?

Bueno, lo primero es un premio a todo el año porque somos muchos en el equipo y solo corremos ocho, entonces estar seleccionado ya es un gran premio. Es un gran reto, mental sobre todo, aunque el físico también va a ser importante, pero no venirse abajo en los momentos duros y saber pasarlos es fundamental.

¿Cómo maneja la presión ante las expectativas?

Al final tienes que centrarte un poco en lo tuyo y no mirar más allá. Tampoco venirte muy arriba: ni eres tan bueno ni mañana tan malo. Saber que estás haciendo las cosas bien y ya está.

¿Qué le parece el recorrido?

Así sobre el papel muy duro porque en teoría solo hay una etapa llana y es raro que en una vuelta de tres semanas solo haya una etapa así.

¿Qué parte del recorrido considera la más desafiante?

La última parte yo diría, porque vas encadenando días de montaña y al final, en la zona ya de Cantabria, todo lo que llevas anteriormente va a ser muy decisivo.

¿Cuál piensa que será la clave para ganar esta Vuelta?

Sobre todo la constancia. Seguro que hay algún día malo. Saber sobrellevarlo y que no te afecte demasiado. Entonces la regularidad, sin duda, porque el que menos pierda ese día malo será el que se lleve el gato al agua.

¿Cómo maneja los nervios antes de empezar?

Antes de empezar, sí que es cierto, sobre todo de cara al primer día, que te puedes ver un poco sobrepasado porque es un acontecimiento muy importante, pero luego una vez echas a andar ya no te centras en el sufrimiento, lo gestionas lo mejor posible y ahí ya sí te olvida. Hay que recordar que es otra carrera de bicis y que son muchas ya las que he hecho, por lo que no tiene por qué ser distinta a las anteriores.

¿Cómo es su recuperación entre las etapas?

Lo habitual suele ser venir al hotel lo antes posible, depende de cuánto traslado haya y de cuánto tiempo tengas durante la tarde, pero es el momento principal de recuperación con los masajes. Ya luego toca merendar, cenar bien y pensar en la siguiente. Por desgracia, todo ello se pasa muy rápido.

¿Qué va a hacer después de finalizar la Vuelta?

Dependerá un poco de como termine. Quedará todavía un mes de carreras y me gustaría aprovechar el buen punto que me deja la Vuelta para correr a lo mejor en Croacia, algunas clásicas por Italia y acabar ya en el mes de octubre.

¿Está a gusto en el equipo?

Estoy muy bien, ya llevo tiempo en el Kern Pharma y sé como funcionan las cosas. Me siento muy arropado: es el equipo de casa y donde mejor estoy. La idea es seguir muchos años más.

¿A quién agradecería el haber llegado hasta donde está?

Principalmente, a mi familia. Ellos son los que más sufren en el día a día, están atentos a mis entrenamientos, se preocupan y me apoyan. Sin duda, la posible recompensa que obtenga será, en parte, gracias a ellos.