Miguel Indurain, ciclista con cinco Tour de Francia y dos Giros de Italia en su palmarés, comentó este viernes que el ciclismo de Jesús Loroño, el de los años 40 y 50 del siglo pasado, era distinto al que le tocó vivir a él varias décadas después, al igual que el actual es muy diferente al suyo. “En la época de Loroño era un ciclismo, en la mía otro y ahora hoy otro. Y en el futuro también cambiará. Te tienes que adaptar a lo que hay en cada momento”.

El villavés explicó que trata de seguir las carreras más importantes a través de los medios de comunicación y que ve claras las diferencias con el que le tocó vivir. “Es un ciclismo mucho más explosivo. A mí me gustaban las tres semanas y las etapas largas. Miguel Indurain atiende a la Agencia Efe.

Respecto al momento del ciclismo español, el navarro comentaba: “Hay chavales como Juan Ayuso o Carlos Rodríguez que vienen pegando fuerte y que además no tienen por qué correr en equipos nacionales, no tienen miedo de hacerlo fuera. Lo que pasa es que hay buenos rivales y muchos ganadores. Hoy en día lo que cuentas ganar y si no ganas, si haces un buen puesto, quizás no se le da la importancia que se le daba antes. Lo que falta es un ganador y eso es difícil. En todos los deportes ganar es muy difícil y en el ciclismo también. Hay mucha rivalidad. Hay muchos corredores que intentan ganar carreras, pero está todo muy controlado. Hay mucha información y no hay la libertad que había antes de hacer escapadas. Pero es lo que hay y te tienes que adaptar”.

Respecto al Tour 2025, Indurain considera a Tadej Pogacar como principal favorito “por fuerza, por equipo y por motivación”. “Sale como favorito, aunque el año pasado también Vingegaard salía como favorito porque había ganado el año anterior y se le truncó la temporada en la Itzulia por una caída”, recordó el navarro.

Para Indurain, ser el ganador de la última edición del Tour, como el caso del esloveno, “te pone como favorito para el siguiente”, si bien matizó que esa condición “hay que demostrarla todos los días” y en una temporada “hay mucha tensión” en las carreras y pueden producirse además caídas o lesiones.

“Está fuerte, tiene un buen equipo, tiene moral y es joven, pero cada año las carreras son completamente diferentes”, incidía el villavés, único ciclista que ha ganado cinco Tour de Francia de manera consecutiva.