Las tres victorias de etapa que logró el Kern Pharma en la pasada edición de la Vuelta, dos con la firma del jacetano Pablo Castrillo, ahora en las filas del Movistar, y otra con la del pamplonés Urko Berrade, que poco después renovó su contrato con la escuadra navarra hasta 2026, no le han sido suficientes para conseguir plaza en la próxima edición de la prueba. Pese a que Unipublic, empresa organizadora de la competición, disponía este año de una invitación extra –tres, en lugar de dos–, finalmente han sido otros los elegidos: Q36.5, estructura con licencia suiza y en la que milita desde este curso el reputado ciclista británico Tom Pidcock, Burgos Burpellet BH y el también equipo navarro Caja Rural-Seguros RGA. Juanjo Oroz, cocinero antes que fraile, es decir, ciclista profesional antes que responsable del Kern Pharma, atiende la llamada de este periódico para valorar una decisión que respeta, pero que no comparte, aunque destaca que no va a cambiar su filosofía por lo que considera un palo del que deben reponerse cuanto antes.

¿Cómo se enteraron de que no iban a la Vuelta?

–Estábamos en la jornada previa del Gran Premio Miguel Induráin, andando en bici con los chavales, y recibimos la llamada de Unipublic un minuto antes de que se hiciese pública la lista de participantes. Tengo que decir que cayó como un jarro de agua fría. Fue una decepción muy grande y un momento difícil.

Después de ganar tres etapas en la pasada edición de la Vuelta, ¿entienden la decisión?

–No es necesario faltar a nadie ni está mal decir lo que sientes, y lo que sentimos es decepción. Con nuestro criterio y nuestra cabeza no lo entendemos, sobre todo por el mensaje que se deja, pero sí que es verdad que es una decisión que se toma y tampoco podemos hacer otra cosa que respetarla porque así nos han educado desde pequeños y así vamos a seguir. Pero aun respetándola, creo que no está de más mostrar nuestra falta de entendimiento y sobre todo de no compartir la decisión que se ha tomado.

"Aunque respetamos la decisión de quedarnos fuera de la Vuelta, no la entendemos ni la compartimos"

Parece que el mensaje que se manda desde la organización es que da igual lo que hagan los equipos porque el rendimiento no influye en el criterio para formalizar las invitaciones...

–Exactamente. Lo que ha llevado a este proyecto a evolucionar ha sido ser autocríticos, pero miramos hacia atrás, es el camino que queríamos hacer y con eso no ha valido… Hay que coger aire un par de días porque es necesario para ver qué podemos hacer realmente porque seguimos teniendo ambición, ganas de correr y ganas de estar con los mejores.

Ahora les toca replanificar la temporada, ¿no?

–Era nuestra ilusión estar en la Vuelta y mejorar lo del año anterior porque es un gran escaparate. Nos queda pasar un par de días torcidos, pero al tercero hay que ponerse las pilas, abrir nuevos caminos y demostrar cada día lo que valemos.

Sin ir más lejos, esta semana compiten en la Itzulia...

–Sí, y el sábado estuvimos en el Gran Premio Miguel Induráin y desde aquí mi agradecimiento en nombre de todo el equipo porque hemos recibido un cariño abrumador que te anima a pelear y seguir adelante. Esto también ha traído cosas buenas, como recibir el cariño de la gente, que para nosotros es el mejor premio que podemos recibir, y tenemos claro que estamos para eso, para sumar en el ciclismo, para ser atractivos para el público y para inspirar a los que tendrán que venir detrás de nosotros.

¿Cuál es el mensaje de apoyo que más le ha llenado?

–Diría que el del propio pelotón, el de equipos rivales entre comillas, e incluso de corredores y excorredores. Son cosas que te llegan de verdad y hacen que todo este esfuerzo merezca la pena.

En cualquier caso, el problema parece estar más relacionado con el criterio que con los equipos que han recibido la invitación, ¿no? 

–No quiero señalar a nadie. Creo en un mundo en el que las personas cuentan mucho y no todo son números y datos, sino que creo que el factor humano tiene que contar y esa es nuestra pelea, aunque no soy ciego y entiendo que el ciclismo es un deporte de élite. Está claro que el crecimiento no es lineal, a veces te llevas palos como éste, pero creo en lo que hago y creo que no debemos cambiar nuestras creencias. Creo en lo que defendemos porque al final no es Juanjo Oroz, sino todo el equipo Kern Pharma, los que estaban antes que nosotros y los que vendrán después. Somos un bastión por el cual hay que pelear.

Pero parece difícil mantener una estructura de cantera con este tipo de decisiones...

–Está claro que nosotros no hemos elegido esto y no nos ayuda, pero hace tres años seguíamos con nuestra filosofía, corriendo carreras buenas sin ir a puntuar y ya todo el mundo nos dijo que nos estábamos colando, que el ciclismo estaba cambiando y lo conseguimos ganando tres etapas en la Vuelta. Conseguimos lo inimaginable y ahora el ciclismo nos está diciendo que igual tenemos que girar para otro lado. Pero lo nuestro no es una elección porque no podríamos hacer otras cosas en las que no creemos. Creemos en la base, creemos en los corredores del Finisher, no solo en los nuestros, sino en los de categorías inferiores. Es verdad que nos han dicho que es muy difícil y nos han dado una buena colleja, pero es que no puedo hacer cosas en las que no creo y tengo que seguir por ese camino.

¿Colleja con o sin explicaciones?

–Simplemente fue una comunicación. No juzgo las decisiones porque cada uno es libre de tomar las que quiera, pero lo que me hubiera gustado a mí hubiese sido otra cosa y de otra manera, pero ahí ya no entro porque no nos va a aportar nada. Lo que tengo que hacer es aceptarlo cuanto antes y dirigirnos hacia donde creemos.

¿Fue dificil transmitir el mensaje al resto del equipo?

–Es lo primero que hice nada más colgar la llamada porque somos un equipo. Aquí ganamos todos las tres etapas y sin Vuelta nos hemos quedado todos. Y me refiero a corredores, staff, patrocinadores... Estamos todos muy unidos y lo hemos sufrido todos. Pero hoy tiene que ser el último día que nos lamentemos y tenemos que arrancar la moto porque la vida no para.

Por lo que dice, van a seguir por el mismo camino.

–Exactamente, aunque nos tendremos que adaptar a las normas, que van cambiando año tras año, para saber leer las situaciones, porque lo que haces este año el que viene ya no vale, pero sin traicionar nuestra filosofía de trabajar con chavales jóvenes y de calidad. A día de hoy ser el equipo del mundo con más corredores de su cantera en la primera plantilla es un orgullo y que casi todos hayan pasado por nuestras categorías inferiores es un orgullo que lo llevamos muy lejos, aunque tampoco nos ponemos fronteras, estamos abiertos al mundo y este golpe nos va a venir bien para fortalecer nuestras creencias. Si hasta ahora lo hemos hecho, ¿por qué no también a partir de ahora?

"Es un orgullo que a día de hoy seamos el equipo del mundo con más corredores de su cantera en la primera plantilla"

¿Es la solución facilitar que haya más invitaciones?

–Yo lo tendría claro, pero no legislo. Acepto lo que hay y trato de adaptarme, pero lo que pienso lo digo en todos los foros que puedo porque creo que es importante aportar, no con un mensaje en una red social, sino yendo a reuniones y moviendo las cosas poco a poco porque nuestro poder es limitado.