Los cajeros automáticos se han convertido en uno de los lugares que los delincuentes tienen marcado en rojo para realizar sus estafas y robos de dinero. Y es que el aumento del uso de los cajeros automáticos ha propiciado, tal y como así lo afirman desde las entidades bancarias, la aparición de diferentes modalidades de robo que los delincuentes ponen en práctica para aprovecharse del dinero de los clientes.
Unas de las técnicas que se ha popularizado es el 'skimming', un método que se ha sumado a otros como 'jackpotting', entre otros.
'Skimming', la técnica con la que se roba la información de la tarjeta en el cajero automático
La técnica del skimming consiste, tal y como así lo explican desde la Policía Nacional, en la utilización de elementos físicos diseñados específicamente para imitar partes de un cajero, los cuales contienen en su interior dispositivos electrónicos capaces de copiar y almacenar datos contenidos en las bandas magnéticas de las tarjetas bancarias para ser usados posteriormente, tras haber grabado mediante el uso de microcámaras el pin en el momento que el usuario teclea la numeración de acceso a su cuenta.
O lo que es lo mismo, una técnica con la que los delincuentes buscan robar la información de la tarjeta de crédito o débito. Según explica la criminóloga y creadora de contenido María Aperador en TikTok, esto se hace a través de dispositivos instalados en cajeros automáticos o terminales de pago que copian los datos de la banda magnética o interceptan la señal de la tarjeta contactless. Una vez que tienen esta información, pueden clonarla para realizar compras fraudulentas o retirar dinero de tu cuenta. Su nombre deriva del verbo inglés "to skim", que se traduce como "leer con rapidez".
'E-skimming', una variante del 'skimming' cada vez más utilizada
"El e-skimming o web skimming es una técnica utilizada por ciberdelincuentes para obtener información bancaria y personal de tiendas online legítimas que posteriormente será vendida en el mercado negro, o utilizada directamente por los ciberdelincuentes en su propio beneficio", explican desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad.
Dicho de otra forma, "la acción de sustraer información de tarjetas bancarias que obran en pasarelas de pago de páginas de venta a través de internet. Durante el proceso de verificación de la operación online sin que el usuario se dé cuenta", explican desde la Europol.
Para reducir el riesgo de que la tienda se vea afectada por esta técnica se deben seguir una serie de recomendaciones de seguridad. Desde INCIBE recomiendan tener el software actualizado, contar con unas credenciales de acceso robustas, concienciarse de la importancia de la ciberseguridad y segmentar la red.
Cómo evitar ser víctima de skimming
Según explican desde la Policía Nacional, se pueden utilizar diferentes técnicas para evitar o minimizar los riesgos del skimming.
- Tapar el teclado cuando se introduce el PIN o al pagar con el TPV, en el caso de que el estafador pusiera una cámara se evitaría que el número quedase reflejado.
- No dejar la tarjeta de crédito o débito a la vista y mucho menos en un lugar en el que no se pueda supervisar.
- Controlar regularmente los extractos bancarios para detectar a tiempo las transacciones no autorizadas.