Síguenos en redes sociales:

¿Compartes fotos de tus hijos en redes sociales? Este es el aviso de la Guardia Civil

Compartir imágenes de menores en redes sociales esconde peligros que podrían comprometer su seguridad

¿Compartes fotos de tus hijos en redes sociales? Este es el aviso de la Guardia CivilPEXELS

Según datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, WhatsApp es la aplicación preferida para enviar mensajes y realizar videollamadas, lasredes sociales más utilizadas son Facebook (56,5 %) e Instagram (51,9 %) y TikTok es la plataforma que más creció en uso en el último año.

Es uso generalizado de las redes sociales ha llevado a numerosas personas a sentir la necesidad de estar compartiendo momentos como las vacaciones y encuentros familiares en estas plataformas.

Unas imágenes que, a priori, puede parecer inofensivas que puede ser utilizadas por quienes no tienen buenas ideas. Uno de los aspectos que más debate genera es la publicar imágenes de los hijos en redes sociales, algo que, pese a estar regulado en España, provoca numerosas discusiones. Hacerlo esconde peligros que puede comprometer la seguridad de los niños.

La publicación de imágenes de menores de 14 años tiene que tener el consentimiento de los titulares

En España la Ley Orgánica 3/2018, de 5 diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales establece que la publicación de imágenes de menores de 14 años ha de contar con el consentimiento de los titulares de la patria potestad, es decir, de ambos progenitores.

Ante el riesgo que se esconde tras la publicación de una imagen de un menos, las autoridades recomiendan tener especial cuidado al subir este tipo de contenido. El 'sharenting' es, según el Instituto Nacional de Ciberseguridad la tendencia de los padres a difundir fotografías y vídeos de sus hijos en internet sin tener en cuenta las posibles consecuencias. Esto puede llevar a problemas como el ciberacoso, la suplantación de identidad o incluso el grooming,acoso y abuso sexual online, prácticas que ponen en peligro la seguridad de los más pequeños.

Estos son la recomendaciones de la Guardia Civil si vas a publicar fotos de tus hijos en redes sociales

Con más de 21.000 reproducciones, la publicación de la Guardia Civil en relación a publicar fotos de los hijos en redes sociales, ha creado expectación entre los usuarios de Twitter, ahora X.

  • Que no se vean lugares como su escuela y que no contengan pistas del lugar donde viven o de los lugares que frecuentan.
  • Evitar que en las fotos aparezca el automóvil de la familia (especialmente las placas).
  • Los nombres de los archivos de las fotografías no deben incluir los nombres para evitar su identificación.
  • No publiques información sobre los horarios y las actividades que realizan tus hijos.
  • Al subir fotos no indiques si estás fuera de casa en ese momento, frases como "los extraño mucho cuando estoy en el trabajo", podrían dar pistas de que tus hijos están solos en casa.
  • Ni compartas foros en donde los niños usan el uniforme de la escuela o la camiseta del equipo en el que juega.
  • Algunos dispositivos móviles incluyen las coordenadas geográficas o el lugar en donde se toman las fotos, así que antes de publicarlas verifica que dichos datos se hayan eliminado para evitar que la fotografía pueda ser rastreada.
  • Compartes estos consejos con amigos y familiares y pídeles que no publiquen fotos de tus niños sin tu consentimiento.
  • No olvides que la información y las imágenes que publicas en Internet se vuelven públicas.