Síguenos en redes sociales:

La Policía Nacional alerta: esto es lo que no debes hacer si te conectas a una red WiFi pública

A pesar de que son conexiones útiles, también pueden ser peligrosas, de ahí la importancia de tomar medidas

La Policía Nacional alerta: esto es lo que no debes hacer si te conectas a una red WiFi públicaEP

Si bien hoy en día prácticamente todos los hogares tienen WiFi en su hogar y prácticamente todos los dispositivos móviles cuenta con una red de datos móviles, lo cierto es que cuando se viaja o se está fuera, es habitual busca alguna red WiFi para acceder a Internet con nuestro teléfono móvil, ordenador portátil o cualquier otro dispositivo que llevemos a mano.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, el 95,4% de las personas de 16 y 74 años ha utilizado Internet en los últimos meses (0,9 puntos más que en 2022) y el 90,0% diariamente (2,9 puntos más). Por su parte, el 55,9% ha comprado por Internet en los tres últimos meses por motivos particulares, 0,6 puntos más que en 2022.

En la línea con lo mencionado previamente, además de la red WiFi del hogar y de los datos móvil, las redes WiFi públicas también son de lo más recurrentes.

Tal y como describen desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), las redes WiFi públicas son conexiones, generalmente inalámbricas, disponibles en lugares como cafeterías, aeropuertos o centros comerciales. Son útiles, pero también pueden ser peligrosas. Suelen carecer de medidas suficientes de seguridad y cualquiera puede conectarse a ellas. Esto significa que tu información podría ser interceptada por personas malintencionadas. Algo que, desde la Policía Nacional, no han querido dejar pasar por alto.

Esto es lo que no debes hacer si te conectas a redes WiFi públicas

Con más de 24.000 visualizaciones, la publicación de la Policía Nacional en Twitter, ahora X, donde cuenta con más de 4 millones de seguidores, ha hecho pensar a más de uno y replantearse de qué manera utiliza las redes WiFi públicas.

Antivirus, software, banca online o nombres de red dudosos

Utilizar antivirus, actualizar el software del dispositivo, no conectarse a la banca online y desconfiar de nombres de red dudosos que redirijan a páginas en las que se tenga que dar mucha información, son las principales recomendaciones de las autoridades.

Pero la Policía Nacional no es el único que ha dado unas pautas para conectarse a las redes WiFi públicas. Para protegerae al utilizar redes Wi-Fi de estas características, desde INCIBE recomiendan utilizar una red privada virtual (VPN) para así forzar el cifrado de la conexión y proteger los datos, evitar acceder a información confidencial, como contraseñas o información bancaria, mientras se esté conectado a una red Wi-Fi pública, mantener el dispositivo actualizado con las últimas actualizaciones de seguridad y utilizar un software antivirus confiable y desactivar la opción de compartir archivos o impresoras mientras se esté conectado a una red pública.