El pasado 10 de septiembre la multinacional estadounidense Apple presentó el iPhone 16 y 16 Pro, el Apple Watch Series 10, los AirPods 4 y nuevos AirPods Max. Según hizo saber la compañía, los nuevos terminales ya se podían reservar a partir del 13 de septiembre y el pasado viernes, 20 de septiembre, llegaban al mercado.
El precio al que se puede adquirir varía entre los 959 euros del modelo más básico y con menos capacidad, a los más de 1.800 euros de iPhone 16 Pro más equipado y potente.
Los nuevos iPhone 16 vienen, tal y como así lo indica el fabrican, con los nuevos chips de Apple A18 y A18 Pro como procesadores. Son más eficientes, más potentes y con mayor procesamiento. Entre los cambios que presentan estos dispositivos, los especialistas de la OCU destacan lo siguiente:
- Cámara mejorada. Con mejores lentes y un nuevo botón destinado a controlar la cámara, muy similar a una cámara digital. El sistema de cámaras de las versiones Pro se enriquece y también se ha orientado a la grabación de vídeos, con más posibilidades creativas, un procesador con más potencia gráfica y una mejora del sonido.
- Mayor batería. El nuevo procesador promete ser más eficiente, y anuncian una duración de la batería hasta un 25% mayor en comparación con la generación anterior.
- Inteligencia artificial. Apple Intelligence es la nueva IA integrada en los sistemas operativos de Apple.
Apple define el iPhone 16 como una potencia extraordinaria y el iPhone 16 Pro como el iPhone definitivo. Pero, ¿interesa jubilar el iPhone anterior y comprar este nuevo?
¿Interesa comprar ahora otro iPhone? Esto es lo que dice la OCU
Según afirman desde la Organización de Consumidores y Usuarios, "Apple no da tiempo ni ocasión a que sus modelos anteriores queden viejos u obsoleto. Pues cada nuevo lanzamiento de iPhone va acompañado de un nuevo sistema operativo que "actualiza" los modelos de años anteriores. Por eso, si se consigue el modelo precedente a un buen precio puede ser una buena opción de compra. Aunque los expertos de la OCU señalan lo siguiente:
- El iPhone 15 que se lanzó en septiembre 2023 a un precio muy elevado (la versión más económica costaba entonces los mismos 959 euros), fue bajando el precio hasta diciembre, cuando se produjo una pequeña subida debido a que mucha gente lo compró como regalo de Navidad. Después siguió bajando su precio hasta el principio del verano: en ese momento empezó a experimentar una subida, unos meses antes del lanzamiento del iPhone 16.
- El iPhone 14 siguió la misma evolución: surgió en septiembre de 2022, fue ajustando su precio hasta el verano de 2023 donde experimentó una subida justo antes del lanzamiento de su sucesor, el iPhone 15... pero después, a partir de octubre de 2023 su precio empezó a descender y ha seguido haciéndolo: de hecho, ahora ya se vende desde poco más de 700 euros (precio medio de las versiones más básicas).
La recomendación de los expertos de la OCU
Teniendo todo ello en cuenta, desde la OCU señalan lo siguiente: "Nuestra recomendación a quienes quieren cambiar de teléfono y piensan que ahora es buen momento para comprar alguna de las anteriores versiones recientes de iPhone es que no se apresuren y esperen aún unas cuantas semanas: a partir del próximo mes podrán conseguir un iPhone 15 a un precio mejor. Y desde luego, pueden hacer ya buen negocio optando por un iPhone 14".