Cómo cargar el móvil para evitar accidentes: 5 claves de la OCU para hacerlo bien
Unas recomendaciones con las que evitar sobrecalentamientos y reducir el riesgo de incendio
Según un estudio realizado por Electronics Hub en 45 países desarrollados, los usuarios españoles destinan aproximadamente el 35 por ciento de su tiempo diario, alrededor de 5 horas y 45 minutos, a consultar ordenadores y teléfonos móviles.
Teniendo en cuento el tiempo que se dedica a consultar el dispositivo móvil, no es de extrañar que el acto de enchufarlo y cargarlo a la corriente sea un gesto más que repetido por prácticamente la totalidad de la población. La almohada, el sofá o incluso en una mesa encima de unos papeles son algunos de los sitios donde, sin pensar posiblemente las consecuencias, se suele dejar el móvil o la tableta... cargando cuando se está en casa.
Cuidado con los cargadores del móvil: hay que usar originales o certificados y con los cables sin dañar
Y es que, tal y como indican los expertos de la Organización de Consumidores y Usuarios, estas superficies esconden un peligro: son altamente inflamables, con todo lo que eso implica si la batería no está en buen estado. Para evitar posibles accidentes, los expertos de la OCU han recopilado una serie de medidas para evitar posibles accidentes.
Antes de ver cómo cargar la batería del móvil con seguridad, es interesante tener en cuenta dos cuestiones. Según afirman desde la OCU, "en principio no pasa nada por dejarlo cargando toda la noche". Tal y como indican, todos los productos comercializados en Europa cumplen normativas específicas para garantizar la seguridad de los consumidores, como la directiva RED (Directiva de Equipos Radioeléctricos). Asimismo, según indican, los móviles tienen mecanismos de seguridad y dejan de cargar cuando están al 100% de su capacidad, o se apagan automáticamente cuando se producen picos de tensión o sobrecalentamientos.
Cómo cargar la batería del móvil con seguridad
No dejar el móvil cargando cerca de una fuente de calor
Si se carga en un lugar donde haga demasiado calor, cerca o encima de un radiador, por ejemplo, se pueden producir daños en el móvil.
No dejarlo expuesto a la luz solar
Desde la OCU señalan que no se debe dejar, por ejemplo, en el salpicadero o asiento del coche mientras se va conduciendo. "No pasará nada por dejarlo unos minutos, pero sí si es en verano o es un día muy caluroso, pues se puede sobrecalentar", alerta desde este organismo.
Revisar el estado del cargador
Un cargador defectuoso o un cable en mal estado podrían no regular adecuadamente el flujo de electricidad y provocar un sobrecalentamiento en la batería.
Evitar cargar el móvil sin supervisión y en superficies altamente inflamables
Dejar el móvil cargando encima de la cama, en un sofá o sobre un libro no es buena idea. "Así, en el improbable caso de que explote, la propagación del fuego no sería tan rápida", indican los expertos de la OCU.
Si la batería del móvil se ha dañado, suele dar signos de advertencia
Si la batería sufre golpes, se perfora o se dobla podría dañarse internamente. Si parece que la batería del móvil está ligeramente hinchada hay que dejar de usarlo.