Eclipse de sol en Navarra: cuándo y cómo ver el fenómeno que "puede volvernos más amables", según National Geographic
Estos fenómenos ocurren cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean, ya sea total o parcialmente
Desde la NASAes la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio definen el término eclipse como un fenómeno celeste que causa admiración y cambia drásticamente el aspecto de los dos objetos más grandes que vemos en el nuestro cielo:el Sol y la Luna. En la Tierra, es posible observar un eclipse solar cuando la Tierra, la Luna y el Sol se alinean.
Según explican, los eclipses solares ocurren cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean, ya sea total o parcialmente. Dependiendo de cómo se alineen, los eclipses ofrecen una vista única y emocionante del Sol o la Luna. "Sucede cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, proyectando una sombra sobre la Tierra que bloquea total o parcialmente la luz del Sol en algunas zonas. Esto solo ocurre ocasionalmente, porque la Luna no orbita en el mismo plano exacto que el Sol y la Tierra. El momento en que se alinean se conoce como temporada de eclipses, lo cual sucede dos veces al año", explican desde la NASA.
Cuándo y cómo ver el fenómeno que "puede volvernos más amables", según National Geographic
Tal y como apuntan desde National Geographic, "observar un eclipse puede ser un momento especialmente sensible para muchas personas del mundo, independientemente de su creencia o religión. Como mostró un estudio de 2018, el sentimiento de sentirse pequeños puede dar lugar una visión más humilde de uno mismo. Según indica J.E. Stellar, autor del estudio, generalmente es el ego quién sostiene nuestras percepciones y nuestra toma de decisiones, pero cuando sientes una emoción trascendente como el asombro, disminuye el poder que el ego tiene sobre ti. Por esta misma razón, un evento astronómico como el eclipse parcial del 29 de marzo de 2025, como los que ocurrirán el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto de 2027, podrían volver a sus gentes un poco más humildes temporalmente. Este efecto, que todavía requiere muchos estudios para confirmar su impacto real, podría ayudar a suavizar la creciente crispación la polarización cada vez más marcada de las sociedad europeas".
El 29 de marzo, en Pamplona, desde las 10:55 hasta las 12:40
Así es, el próximo sábado, 29 de marzo, un eclipse solar parcial será visible en todo el territorio nacional, ofreciendo una oportunidad única para observar cómo la Luna cubre una parte del Sol. A pesar de no ser un eclipse total, cada región experimentará una cobertura diferente del disco solar. El espectáculo comenzará alrededor de las 10:45 horas (hora peninsular) y alcanzará su clímax cercano al mediodía, variando según la ubicación específica.
Por ejemplo, en Pamplona, el eclipse llegará a su punto máximo a las 11:44, con una magnitud del 32%. Según los expertos, en la capital navarra se podrá ver desde las 10:55 y termina a las 12:40.
Según explica Javier Armentia, astrofísico, comunicador científico y miembro de la Comisión Nacional de los Eclipses de 2026, 2027 y 2028, "en Navarra tenemos diversas oportunidades de observar el fenómeno acompañado de personas expertas en la astronomía. La red Astronavarra sarea convoca a partir de las 10:30 a la ciudadanía para observaciones públicas y gratuitas: en Pamplona en la explanada del Planetario, en Fontellas en el Parque Fontellas y en Lerín en el Mirador de la Peña. Por supuesto, estas actividades están sujetas a la meteorología: aunque se prevé un sábado nuboso aún hay posibilidad de claros que permitan observar el eclipse".