Síguenos en redes sociales:

Adiós a las estafas: estas son las claves de una criminóloga y del FBI para detectar fraudes

Las ciberestafas son cada vez más sofisticadas e incorporan nuevas tecnologías

Adiós a las estafas: estas son las claves de una criminóloga y del FBI para detectar fraudesFreepik

El fraudees un término amplio que abarca una serie de actividades delictivas, todas las cuales involucran el engaño realizado con la intención de obtener un beneficio injusto o ilegal. El fraude puede ocurrir en diversas situaciones, desde el ámbito de los seguros hasta el financiero. Así es como la empresa de detectives privados ACLERK definen el término fraude.

La estafa, por otro lado, es un subconjunto del fraude. Es una práctica que implica engañar a alguien para que entregue su dinero o bienes de manera voluntaria, aunque se base en información falsa o engañosa. A diferencia de otras formas de fraude, la estafa generalmente implica un grado de manipulación interpersonal y explotación de la confianza.

Claves del Banco de España para prevenir la ciberdelincuencia

Dos delitos que, por desgracia, están a la orden del día. Desde el Banco de España dan una serie de claves para evitar caer en diferentes estafas y fraudes: "Crea contraseñas complejas, si recibes correos electrónicos en los que solicitan información personal o confidencial, no los respondas, descargues ni ejecutes los ficheros asociados, desconfía si encuentras ofertas de servicios bancarios en internet de entidades que dicen estar autorizadas pero su dirección está incompleta o no existe, el contacto es a través de números de móvil o cuyo prefijo no es español, desconfía también si encuentras ofertas de financiación o de inversión en condiciones muy favorables de entidades situadas en países remotos, de las que no puedes obtener información, presta especial atención a los falsos correos que simulan ser tu banco y en los que te piden datos confidenciales y claves de seguridad para realizar operaciones".

Las claves de una criminóloga y del FBI para detectar fraudes

La criminóloga especializada en Gestión del Riesgo Humano en Ciberseguridad, María Aperador, conocida en redes sociales como @mariaperadorcriminologia y que cuenta con más de 86.000 seguidores en TikTok, ha compartido recientemente una publicación en la que recopila "tres recomendaciones del FBI para detectar estafas y fraudes".

@mariaperadorcriminologia Cómo detectar una estafa al instante #CómoDetectarUnaEstafa#EvitaElFraude#DetectaLaEstafa#EstafasDigitales#PhishingAlert#SeguridadOnline#Ciberalerta#CorreoFraudulento#ProtecciónDigital#CiberseguridadParaTodos♬ sonido original - María Aperador

"El primero factor clave es la urgencia. En el momento en el que recibes un mensaje y te genera algún tipo de emoción o sensación negativa porque es una amenaza o te mantienen alerta, atento y sigue lo siguientes pasos. Lo que tenemos que hacer es revisar el correo electrónico desde el cual nos están enviando ese mensaje. Muchas veces lo que vemos es el nombre del remitente, pero nunca entramos a leer el correo electrónico. Si el mensaje proviene de una empresa, lo más normal es que después de la arroba sea el dominio de la empresa. Si no lo es, hay que sospechar. Si aún así tenemos dudas, si en el correo nos piden que introduzcamos nuestros datos a través de un enlace, nunca lo hagamos a través del enlace que nos están pasando. Vamos directamente a la plataforma oficial de la supuesta empresa que nos está enviando el correo", explica de manera detallada la criminóloga.

"Con estos sencillos pasos vamos a podernos ahorrar unas pérdidas enormes de dinero, además de poner en riesgo nuestra seguridad", concluye explicando María Aperador.