Síguenos en redes sociales:

¿Dónde se puede ver el fútbol esta temporada 2025-2026? La OCU responde

Arranca el próximo 17 de agosto y finalizará el fin de semana del 24 de mayo

¿Dónde se puede ver el fútbol esta temporada 2025-2026? La OCU respondeEP

El próximo 17 de agosto arranca la temporada 2025/26 de LaLiga. Una temporada de 38 jornadas que finalizará el fin de semana del 24 de mayo. Un inicio de lo más esperado para los aficionados al fútbol.

"Los más futboleros os estaréis preguntando dónde poder ver desde casa, además de LaLiga, todas las competiciones de fútbol esta temporada 2025-2026", relatan desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

¿Dónde se puede ver el fútbol esta temporada 2025-2026?

Sobre ello, los especialistas de la OCU indican lo siguiente: "Al igual que ocurría la temporada pasada, Orange y Movistar son las únicas opciones para poder disfrutar de esta competición al completo. Movistar y Dazn conservan los derechos televisivos de LaLiga hasta 2027. El acuerdo otorgaba a Movistar cinco partidos por jornada (además de 3 jornadas completas) y a Dazn los otros cinco. Pero Movistar y Dazn llegaron a un acuerdo ya en la temporada pasada que garantiza a Movistar emitir todos los partidos de LaLiga. Por su parte, Orange mantiene a su vez un acuerdo con Dazn y Movistar por separado, que le permitirá también ofrecer todo el fútbol".

Movistar

"El precio del paquete básico de TV es de 13 euros, dos euros más que el año pasado, a lo que hay que sumar la tarifa de fibra y móvil escogida y la opción del paquete de fútbol elegida: LaLiga: este paquete incluye LaLiga (1ª División) y LaLiga 2ª División por 35 euros al mes. Sube dos euros con respecto al año anterior. Champions y Europa League: este paquete incluye la Champions y la Europa y Conference League por 23 euros al mes. Sube dos euros con respecto al año pasado. Todo el fútbol: Incluye todo el contenido de los paquetes anteriores, por 49 euros al mes. Se pagará 4 euros más que el año anterior", detallan desde este organismo.

Además, explican que "la opción más barata para disfrutar de todo el fútbol en Movistar saldría por 115 euros, 6 euros más caro que el año pasado: incluye fibra de 600 Mbps, una línea móvil con 60 GB, y una segunda línea con 5GB pero sin llamadas ilimitadas. Se reduce a 101 euros si te conformas con ver LaLiga, frente a los 96,90 euros del año anterior. Movistar no exige compromisos de permanencia".

Orange

En la línea con lo comentado previamente, Orange se presenta como otra opción de peso. "tiene la opción de contratar solo fibra y con todo el fútbol por 81euros al mes con fibra de 1 GB. Este precio permitirá a muchos margen suficiente para contratar la línea móvil con otros operadores obteniendo un mejor precio global. Si el año pasado la baza principal de Movistar era la ausencia de permanencia, este año Orange le ha copiado la estrategia, y se puede disfrutar de esta tarifa sin tener que estar atado un año entero. Si buscas un paquete con todo incluido, también la línea móvil, la opción básica de esta operadora arranca en los 101 euros mensuales, e incluye una línea móvil con llamadas y datos ilimitados, TV con más de 90 canales y fibra de 600Mb. Esta tarifa baja 7 euros con respecto al año anterior. Las competiciones que incluye esta opción son equiparables a 'todo el fútbol' de Movistar.

Asimismo, desde la OCU afirman que, "dependiendo de tu operadora, existe la posibilidad de contratar a través de ella la suscripción a algún plan de Dazn. Vodafone o Másmóvil son algunas de las compañías que ofrecen esta posibilidad".