La Agencia Espacial Europea (ESA) aprobó un presupuesto histórico de 22.070 millones de euros (25.600 millones de dólares) para el trienio 2026-2028, al que España contribuirá con 1.854 millones de euros (2.150 millones de dólares).

La reunión del Consejo ministerial de la ESA fue calificada de “increíble” por el director ejecutivo del organismo, Josef Aschbacher, quien destacó que se trata del mayor presupuesto en la historia de la agencia, superando en un 30,4 % los 16.923 millones del trienio anterior (2023-2025).

España se convierte en el cuarto mayor contribuyente, detrás de Alemania (5.067 millones, 23,11 %), Francia (3.599 millones, 16,42 %) e Italia (3.462 millones, 15,79 %). El aumento español, que pasa de 920 millones en el periodo anterior a 1.854 millones, representa el 8,46 % del total.

En esta sesión se anunció también que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna, dentro del programa Artemis de la NASA, en colaboración con la ESA. Aschbacher destacó la contribución tecnológica de Alemania en el Módulo de Servicio Europeo (ESM), Italia en el Módulo Europeo Habitacional y Francia en el Módulo Europeo de Reabastecimiento de la estación lunar Gateway. El primer vuelo lunar tripulado europeo será de un astronauta alemán.

El programa Artemis busca regresar a astronautas a la Luna

El programa Artemis, lanzado oficialmente en 2017, busca regresar a astronautas a la Luna por primera vez desde 1972 y preparar futuras misiones humanas a Marte. Tras la prueba no tripulada Artemis I (2022), Artemis II está prevista para el próximo año con tres estadounidenses y un canadiense en órbita lunar durante 10 días.

Artemis III, prevista para mediados de 2027, llevará tripulantes a la órbita lunar y permitirá que dos de ellos desciendan al Polo Sur de la Luna durante una semana para investigaciones científicas. Finalmente, Artemis IV (probablemente en 2028) enviará cuatro tripulantes a la estación lunar Gateway para vivir y trabajar en investigaciones y preparación de futuras misiones a Marte.