madrid. El actor cántabro Eduardo Noriega debuta en televisión como experto en psicopatología en Homicidios, la nueva serie de investigación criminal que Telecinco comenzará a rodar a partir del próximo lunes y que también protagoniza la actriz gallega Celia Freijeiro (Pelotas).

Conocido hasta ahora por sus papeles en películas como Tesis o Nadie conoce a nadie, Noriega se estrenará en televisión encarnando a Tomas Sóller, un psicólogo experto en patologías de conducta que compagina su labor como colaborador policial con la docencia en una facultad de Psicología.

"Siempre me ha dado mucho miedo aparecer en televisión. Los actores de cine son menos conocidos, pero a los de televisión, la gente los para por la calle, les señala y les llama por el nombre de su personaje, y eso impone un poco", confesó Noriega en un encuentro con los medios, quien ya trabajó hace catorce años en la serie Colegio Mayor.

En Homicidios, su personaje mantuvo una relación en el pasado con la agente Eva Hernández, convertida ahora en inspectora jefe de una unidad de la Brigada de Homicidios de la Policía Nacional.

"Tomás es un hombre al que le motiva mucho su trabajo, un profesional apasionado, pero que en lo personal es un tanto caótico. Es un papel desafiante porque compagina ese lado ordenado en lo profesional con el impulsivo en lo personal", explicó Noriega.

Por su parte, Eva es "una mujer en un mundo de hombres, que intenta superarse continuamente y disfruta con lo que hace, una mujer perfeccionista y con un gran sentido de la Justicia y del deber", señaló Freijeiro.

la primera trama En el primer capítulo, un joven entra armado en el campus universitario donde Sóller imparte clases y asesina a algunos de sus compañeros. Esa misma noche, el adolescente aparece muerto dentro de su vehículo.

Todas las pistas apuntan a que se trata de un suicidio, aunque la verdad es que detrás de todas esas muertes se esconde un asesino en serie.

Después de muchos años sin verse, este aparente asesinato múltiple volverá a unir a Tomás y Eva.

"Cuando la relación con Tomás se acabó, ella se volcó en su trabajo, y ahora tiene su vida hecha, un trabajo que le encanta y una pareja estable", indicó Freijeiro.

Pero más allá de su relación personal, ambos son excelentes profesionales: mientras que Sóller aporta el profundo conocimiento que tiene sobre la conducta humana, Eva se encarga de la investigación tradicional, de la recopilación de pruebas y de los interrogatorios a los detenidos.

Homicidios contará con una doble historia: por una parte, la trama principal que será la investigación de este asesino sin escrúpulos que aparece en el primer capítulo, y por otra, Eva y Sóller deberán investigar en cada episodio un caso distinto, según ha adelantado la cadena de Mediaset.

Telecinco comenzará a rodar los 13 capítulos que componen la primera temporada a partir del próximo lunes, y prevé que su estreno sea a comienzos de septiembre.

Las actrices Esmeralda Moya (Los Protegidos, 90-60-90) y Marian Aguilera (Los hombres de Paco) se unen a Noriega y Freijeiro en Homicidios.

Junto a ellos, los intérpretes Miguel de Miguel, Vicky Luengo, Rocío Muñoz, Carlos García, Enrique Berrendero, Mingo Rafols y Mariano Venancio completan el reparto de la serie policíaca que produce Big Bang Media (Me cambio de familia, De buena ley).

"Estamos en un proceso de renovación de nuestra ficción con productos de distintos géneros", dijo Manuel Villanueva, director general de Contenidos de Telecinco, quien recordó que "el fin de El comisario nos creó la necesidad de volver a tener una serie de género policíaco, ya que en España no se emite ninguna actualmente", añadió el directivo.

Villanueva comentó que el estreno de Homicidios "será después del verano, aunque no descartamos hacerlo antes de que termine esta temporada".

Por su parte, Alberto Carullo, responsable de Big Bang Media, explicó que a la hora de crear la nueva serie "no ha habido una inspiración directa", en referencia a las similitudes que pudiera tener con El mentalista, sino que "hay muchos referentes de series en los que hemos visto cómo se unen los métodos más tradicionales de investigación y otros nuevos".

"El punto común con El mentalista es que hay una persona ajena a la policía que colabora con ella. Nada más, porque los personajes son totalmente distintos", apuntó Noriega.

"El mentalista no es casi ni un referente", añadió el protagonista de la nueva apuesta de Telecinco.