Pamplona. En una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Antena 3 ha precisado que en esta fusión por absorción corresponderá a los accionistas de La Sexta el 14 por ciento del capital social de Antena 3.
Momentos antes de realizar este anuncio, la CNMV había anunciado la suspensión cautelar de la cotización en bolsa de la cadena, una suspensión que está previsto se levante a media mañana.
En la comunicación a la CNMV, Antena 3 precisa que las negociaciones con La Sexta S.A. sobre los términos y las condiciones de una eventual integración de ambas compañías están "avanzadas".
La unión de ambas cadenas se realizaría mediante una "fusión por absorción" en la que a los accionistas de La Sexta les correspondería una participación máxima del 14 por ciento del capital social de Antena 3.
Además Antena 3 ha subrayado que estas negociaciones entre las dos cadenas se enmarcan en el contexto de un proceso que ha experimentado "interrupciones" y "suspensiones" en varias ocasiones, y ha subrayado que de momento no se ha adoptado ningún acuerdo formal por los órganos de administración de ambas compañías.
Por último, en la comunicación a la CNMV la cadena del Grupo Planeta señala que informará "inmediatamente" al mercado cualquier decisión en relación con su integración.
El Grupo Planeta es un conglomerado que controla el 44,58% del grupo Antena 3, cadena que cotiza en bolsa, por lo que cualquier movimiento tiene que ser remitido previamente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En noviembre pasado, el grupo Antena 3 -con cuatro canales en abierto- se mantuvo como tercero en cuota de pantalla (11,3%), mientras que el grupo La Sexta -con tres canales en abierto- fue cuarto (6,8%), según datos de Barlovento Comunicación.
El consejero delegado de La Sexta, José Miguel Contreras, ya había indicado que la fusión de esta cadena con Antena 3 era "necesaria", por las dificultades que presenta el mercado publicitario y por la potencia de los rivales, es decir Mediaset España, que integra, entre otros, a Telecinco y Cuatro.
El resultado de la fusión de ambas cadenas se moverá entre un 85% y 90% para Antena 3 y entre un 10% y un máximo de un 15%, en función de resultados empresariales, para La Sexta, lo que convierte la operación mucho más a una compra que a una fusión.
Las compañías que se integran son desiguales y, como tales, el grupo Planeta cree que no es justo hablar de fusión. "Es una absorción con pactos que respetaremos" precisó el grupo en un comunicado.
La Sexta no consigue llegar al punto de equilibrio. Entre 2005 y 2009 se calcula que la inversión realizada ha sido de 436 millones de euros. Otros cálculos añaden que las pérdidas de 2011 se situarán en 40 millones de euros, lo que pone de relieve la necesidad de hacer la operación de forma inmediata.
El grupo fusionado, fruto de la suma de Antena 3 y La Sexta, tendrá como principales accionistas al grupo Planeta-Agostini, seguido de RTL, sus socios alemanes, y de Imagina, empresa en la que se ha integrado recientemente Televisa, que comparte propiedad con Mediapro y Globomedia, la patrimonial de Juan Abelló, Torreal y el grupo de publicidad WPP.
El grupo resultante controlará un 41% del mercado publicitario lo que le permitirá volver a medirse con el gigante Mediaset, que gestiona el 43% de la publicidad a través de sus dos principales cadenas (Telecinco y Cuatro) y otros seis canales de TDT.
La magnitud de la concentración nos habla de un duopolio televisivo privado: el 84% del pastel publicitario estará en manos de estos grupos, con lo que termina la fragmentación publicitaria.
Se prevé que los cambios en el equipo directivo de la compañía fusionada sean mínimos. José Manuel Lara seguirá siendo Presidente del Consejo de Administración, mientras que el consejero-delegado será el del grupo Antena 3, Silvio González. Se da por hecho que José Miguel Contreras tendrá un puesto en el nuevo Consejo de Administración. El Director General de Televisión seguirá siendo Javier Bardají.
Antena 3 cree en el cine de estreno y, si se concreta la fusión, el catálogo de La Sexta va permitirá mejorar la programación cinematográfica. La cadena de Planeta tiene acuerdos con Sony Pictures, Aurum, Disney, Televisa y Telemundo, pero La Sexta cerró con Fox, Paramount, Warner Bros y Metro Goldwin Mayer.
Si bien el número de estrenos de cine para emitir en horario de máxima audiencia en las cadenas principales es limitado, todos estos contratos conllevan un volumen importante de películas menores ideales para completar la programación de otras cinco cadenas de TDT pertenecientes al grupo.