SANTANDER. En declaraciones a los periodistas con motivo de un curso organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, Costa ha subrayado que durante 2011 se asesinaron a 106 periodistas, la mayor parte de ellos en el norte de África debido a las revueltas de la primavera árabe.

Por países, sin embargo, los que registran mayores crímenes de este tipo son Irán, Pakistán y México, y ha destacado que "la mayoría" de los asesinatos no se producen en regiones donde los profesionales cohabitan con conflictos armados, sino que las muertes se dan "en el trabajo diario de los profesionales", especialmente cuando se investigan temas relacionados con la corrupción y denuncia.

La secretaria general de la FIP ha advertido de que en presencia de corrupción, miedo o amenazas "no hay libertad de prensa" y ha subrayado que el producto del trabajo del periodista "es especial porque no pertenece a un particular o a una empresa, sino a la sociedad".

Entre las acciones que está desarrollando la Federación en este ámbito están la organización de cursos de seguridad para periodistas, el diálogo con Gobiernos y tribunales para acabar con la impunidad de estos asesinatos y las negociaciones con la ONU para considerar como refugiados a aquellos periodistas que se ven obligados a abandonar su país como consecuencia de amenazas, según ha explicado Costa.

Otro de los participantes en el curso, la doctora en Psiquiatría Xaro Sánchez ha asegurado que el terrorismo "persiste con fuerza" y que, en el caso de ETA, la renuncia a las armas "es un gran avance pero no significa la resolución del conflicto".

Sánchez ha explicado que, aunque el apoyo social a ETA "ha disminuido significativamente", existen otros factores que "no han desaparecido", como la persistencia de una doctrina etnicista, los prejuicios o la atracción personal hacia actitudes violentas.

Así, ha propuesto que la neurociencia "estudie empíricamente" el fenómeno del terrorismo para así determinar el perfil de los terroristas o aplicar medidas de detección y prevención.