Tristeza, lucha, amor, nostalgia, alegría, esperanza, redención... Son los ingredientes que componen la esencia del blues, un género que se dirige directamente a la diana emocional del público. De ahí las blue notes y su poder disonante. La Asociación Burlada Blues Bar lleva ya 15 años comprometida con acercar esta música en directo, sumando ya más de 400 conciertos en las 17 ediciones celebradas hasta ahora del Burlada Blues Festival, que cumplirá su mayoría de edad con ocho actuaciones y dos sesiones de cine entre los días 1 y 10 de agosto. Todas las actividades serán enteramente gratuitas.

Los conciertos tendrán lugar preferentemente al aire libre en el Parque Municipal de Burlada, aunque si las condiciones meteorológicas no acompañan, se podrían trasladar a la carpa prevista para albergar las actuaciones que se celebrarán durante las fiestas patronales de la localidad, ubicada en el parking del Soto.

Por otro lado, las proyecciones de cine serán en la sala de actos del Palacete Municipal. En caso de que se produjera alguna circunstancia que impidiera que las sesiones tuvieran lugar en dicho emplazamiento, se buscaría un espacio alternativo o, incluso, podrían suspenderse.

Un clásico

Como comentan desde el colectivo Burlada Blues Bar, este festival es ya una referencia, “uno de los clásicos del género”. “Cerca de 400 conciertos, prácticamente todos en Burlada, han situado a esta localidad en los circuitos nacionales del blues”, agregan, y destacan que, en parte, este éxito se debe al entorno elegido para su celebración.

En cuanto a esta 18ª edición, su espíritu “sigue siendo el mismo que lo ha animado durante las ediciones precedentes y que le ha permitido alcanzar una identidad consolidada y reconocible por el público y los profesionales, convirtiéndose así en uno de los principales puntos de encuentro bluseros de la geografía nacional”. Otra de las metas que persiguen sus organizadores, es “contribuir al crecimiento de las actividades relacionadas con el blues, ya sean de contenido musical o de otra naturaleza”; con el propósito de “situar la cultura de raíz afroamericana en el lugar que realmente se merece”.

Imagen del documental de la gira de Rory Gallagher. DNN

De Harlem a Irlanda

La programación de este año arrancará de cine. Concretamente, los días 5 (19.30h) y 6 (19.00h) se proyectarán los documentales Summer of Soul (... Or When the Revolution Could Not Be Televised), de 2021, y Rory Gallagher Irish Tour’74, de 1974. 

En el primer caso, la película de Questlove el Festival Cultural de Harlem de Mount Harris Park (hoy Marcus Garvey Park) de 1969, un evento emblemático que celebró la historia, cultura y moda afroamericanas. Las imágenes del festival se filmaron durante el verano de aquel año en un paraje a tan solo 160 kilómetros al sur de Woodstock. Un evento decisivo del movimiento de derechos civiles. La película muestra imágenes inéditas de actuaciones en vivo, con algunos de los artistas más reconocidos, que contribuyeron con su legado a dar forma a la música y la cultura afroamericanas, como Nina Simone, B.B. King, Sly and the Family Stone, Stevie Wonder o Gladys Knight, entre otros. Después de ese verano, ese material pasó casi inadvertido y así ha estado durante más de 50 años hasta ahora.

En cuanto a la cinta sobre el mítico músico irlandés Rory Gallagher, fallecido hace 30 años, el festival burladés proyectará la película que reúne su gira y la de su banda por todo el país en 1974. Grabado en el Ulster Hall (Belfast), el Carlton Cinema (Dublin) y el City Hall (Cork) en enero de 1974 , este fue el sexto álbum de Rory Gallagher, el segundo grabado en público, y refleja perfectamente al artista, su música, el periodo y el lugar.

Gonzalo Portugal y compañía

El primer concierto de este año tendrá lugar el miércoles 6 de agosto, a las 20.30 horas, con el bilbaíno Gonzalo Portugal. Cantante y guitarrista de Last Fair Deal, ha colaborado también en diferentes proyectos como Cápsula, Landslide o Edu Basterra Band, así como en varios álbumes de otros artistas. Su show acústico de guitarra y voz en solitario abarca desde temas propios hasta versiones de blues y folk de todas las épocas: Robert Johnson, Allman Brothers, Eric Clapton, Bob Dylan, Joe Bonamassa o Rory Gallagher.

Al día siguiente, los navarros De 2 en Blues Band abrirán la velada a las 19.30, para dejar paso, a las 22.30 horas, al estadounidense Dudley Taft. Descendiente de senadores, gobernadores e, incluso, de un presidente de los EEUU (William Howard Taft, 1909-1912), Dudley decidió dejar de lado la carrera política y escogiño el camino de la música. Taft fundó su primera banda con Trey Anastasio (Phish, Grateful Dead) durante sus estudios. Después, ya en Seattle e influenciado por el grunge, llegó a ser un hit en EEUU como miembro de grupos como Sweet Water y Second Coming, e hizo giras con bandas como Alice in Chains, Monster Magnet, Lenny Kravitz y otros.

Durante unos años, se dedicó a la música de blues, inspirado por T-Bone Walker, Albert y Freddie King, Buddy Guy, Stevie Ray Vaughan, Link Wray y Dick Dale y, por supuesto, Jimi Hendrix. A los 53 años, el guitarrista y cantante desarrolló su propio estilo a partir de esta variada mezcla de influencias.

El viernes 8, será el turno de Matt Pascale (20.00h), guitarrista italiano considerado "una de las mayores promesas del género a nivel europeo. Con tan solo 25 años, ha participado como cabeza de cartel en festivales como Notodden Blues Festival, Thrill Blues Festival, Blues in Villa y ha actuado en Tennessee y Mississippi. Sus conciertos se caracterizan por una gran influencia del rock, que mezcla con su mayor pasión, el blues y la música negra.

Le seguirá, a las 23.00h, Lady Luck, banda emergente nacida en 2023 en Barcelona. Su apuesta: fusionar de manera única el blues, soul, rock, folk y americana, “con un sonido fresco y renovador”. La banda está compuesta por cuatro músicos de gran prestigio con trayectorias internacionales y colaboraciones con artistas de renombre como The Excitements, Cepeda, Zalon Thompson, Señor Oca, Rusell Jackson y Larry McCray, entre otros. Se distingue por ofrecer composiciones propias que destacan “por su creatividad, fuerza y autenticidad”. 

Fin de semana

María Carbonell Blues Mood abrirá el cartel del sábado 9 (20.00h) con su tributo a la música clásica negra norteamericana. Calificada en 2024 como “una de las bandas más impactantes que han surgido en los últimos años” en el Estado, sobresale por la voz apasionada y llena de energía de su cantante. A las 23.00h, llegarán los Red Beans & Pepper Sauce, inspirados por Jimi Hendrix, Led Zeppelin, Sly & The Family Stone, Lenny Kravitz, Deep Purple y Mother’s Finest. Su nuevo álbum, Supernova, fusiona el rock clásico y el soul “con una intensidad poco común”.

Por último, el domingo 10 de agosto, actuarán por partida doble (13.30 y 20.00 horas) Arnau & The Honky-Tonk Losers, banda formada en Bilbao en el año 2022, con un sonido que abarca varios estilos dentro de la música americana, con mucha influencia del country, algo de rock e incluso de folk.