El salario medio en Navarra por empleado llegó a los 29.661 euros el año pasado, un 3,3% más que el ejercicio anterior, según la Encuesta Anual de Coste Laboral del Instituto Nacional de Estadística. Desde 2021, los sueldos han crecido de manera consecutiva en la Comunidad Foral, después de que en 2020 con el parón económico por la covid se produjera un leve descenso.

En 2024 la inflación concluyó en España en el 2,8% y en Navarra en el 2,7%, por lo que la media salarial se colocó por encima del comportamiento de los precios. Al mismo tiempo, esta subida salarial se moderó respecto a 2023 cuando el aumento llegó al 6,3% tras una etapa con la inflación disparada.

Esta cantidad deja a Navarra como la cuarta comunidad autónoma con el salario medio más alto. Por delante de ella se colocan la Comunidad de Madrid, con 33.484,56 euros; la CAV, con 30.839,56 euros; y Catalunya, con 29.726 euros. Durante varios años, Navarra ocupó el tercer puesto en el ranking, pero en 2022 se lo arrebató Catalunya. Y en estos años no ha habido posibilidad de recuperar esa posición. 

Más de 2.000 euros de diferencia

Por su parte, el salario bruto anual por trabajador aumentó un 3,8% en 2024 en España, hasta situarse en los 27.558,68 euros de media, de forma que se acumulan cuatro años de récord con la cifra más elevada desde 2008, el primer año del que se tienen datos. Navarra si se compara con la media española está 2.102 euros por encima.

Así, al igual que España ha contabilizado por primera vez ese registro, lo mismo ha ocurrido con Navarra, que con los 29.661 euros ha establecido un récord. 

Este salario medio se encuentra lejos de los 45.138 euros de media de los funcionarios de la Administración foral, según los datos del Gobierno de Navarra publicados en su portal de transferencia. Hay una brecha de casi 15.500 euros.

Por sectores

Si se consulta la estadística por sectores, la industria –que representa el 31% del PIB foral– sigue siendo la que mejor paga en la Comunidad Foral; seguida de la construcción y servicios. 

Las empresas industriales abonan 33.298,51 euros por empleados cada año; las organizaciones vinculadas a la actividad constructiva, 30.577,14 euros; y las firmas del sector servicios, 27.994,90 euros.

Navarra es la cuarta comunidad que mejor paga en la industria, por delante, nuevamente, Madrid, la CAV y Catalunya. En le caso de la construcción, nuestro territorio es el segundo con salarios más altos, solo le supera por poco la CAV, con 30.864,56 euros. Y en servicios, nuestra Comunidad regresa al cuarto puesto, otra vez por debajo de Madrid, CAV y Catalunya.

El tamaño importa

25.516,4 euros. Las empresas de entre uno y 49 empleados abonaron un salario medio de 25.516,4 euros en Navarra.

29.871,3 euros. Las organizaciones con entre 50 y 199 trabajadores pagaron un salario medio anual a cada empleado de 29.871,3 euros en la Comunidad Foral.

34.152,13 euros. Las compañías navarras con más de 200 asalariados registraron los sueldos más altos, con 34.152,1 euros de media.

Plena transformación

La industria se encuentra en plena transformación digital y ecológica, con la entrada de sectores emergentes de alto valor añadido que pueden aportar su granito en el cómputo global de los salarios en este sector, después de que empresas tradicionales en la industria de metalurgia, automoción y electrodomésticos, con buenas remuneraciones, hayan sufrido procesos de cierre y de extinciones de contrato, y eso pueda contribuir de manera negativa en la media salarial en esta actividad. Los últimos casos en 2025, Sunsundegui y Nano Automotive –automoción– y BSH –electrodomésticos–.

El coste laboral

El salario –los 29.661 euros en Navarra– forma parte del coste laboral que tiene un trabajador para las empresas. Los otros conceptos que incluye son los siguientes con estos costes: cotizaciones a la Seguridad Social, que suponen 10.063,65 euros; beneficios sociales, 630 euros (cotizaciones voluntarias a seguros y planes de pensiones, prestaciones complementarias a la Seguridad Social y gastos de carácter social); gastos derivados del trabajo, 84 euros (indemnizaciones por fin de contrato, pequeño utillaje y ropa de trabajo, transporte hasta el lugar de trabajo, selección de personal…); indemnizaciones por despido, 173 euros; y formación profesional, 66 euros.

De esta forma, el coste laboral por persona trabajadora en términos brutos fue de 40.676,53 euros en el año 2024 en Navarra. Este coste representó un aumento del 3,8% respecto a 2023, y la Comunidad Foral fue la tercera con un mayor coste. Por encima, de ella solo se encuentran la Comunidad de Madrid (44.458,06 euros) y la CAV (42.434,54 euros).

Por actividades

Por sectores de actividad, el mayor coste laboral neto en 2024 correspondió en Navarra a la industria, con un coste laboral neto por persona trabajadora y año de 46.281,30 euros. Seguido se colocó la construcción, con 43.118,64 euros, y servicios, con 37.747,37 euros. En relación a la variación interanual, la industria registró un ascenso del coste laboral neto del 3,8%; y la construcción y los servicios registraron ascensos del 6,7% y 3,7%, respectivamente.