El Departamento de Industria, Transición ecológica y Digital empresarial, a través de la Dirección General de Comercio y Consumo, ha concedido 1.160.295 euros en ayudas a 68 pymes para mejorar la competitividad del comercio minorista. Entre las solicitudes presentadas, se repartirán un total de 647.685 euros para acometer proyectos de modernización y reforma; 276.000 euros para realizar proyectos de traspasos; y 27.948 euros para desarrollar proyectos de digitalización comercial. El presupuesto total destinado a esta convocatoria fue de 1.170.000 euros.

Dentro del plazo establecido se han recibido 95 solicitudes, de las que se han concedido ayudas a 71 proyectos correspondientes a 68 pymes beneficiarias diferentes. Del total de solicitudes recogidas, 20 han sido denegadas por incumplimiento de las bases reguladoras de la convocatoria; otras 4 han sido desistidas por no haber atendido los requerimientos en las subsanaciones solicitadas; y una última solicitud, por requerimiento de la propia solicitante.

Con esta convocatoria se pretende aumentar y fortalecer la confianza del consumidor en el comercio local y de proximidad, potenciando e impulsando la modernización y reforma de los comercios existentes, el emprendimiento y el traspaso comercial, la digitalización y el desarrollo de proyectos de comercio ambulante.

Comparativa de resultados respecto al 2024

El número de solicitudes presentadas ha sido inferior al de la convocatoria anterior, ya que en 2024 se recibieron 131. Esta reducción se debe, principalmente, a la mayor restricción de los conceptos subvencionables por inversiones de digitalización comercial, que ha hecho que se reduzca este tipo de proyectos de 46 solicitudes en 2024 a 10 en 2025.

En esta convocatoria no se han subvencionado ni los terminales punto de venta (TPV) ni la adquisición de balanzas digitales o cualquier otro equipo informático o software necesarios para la gestión del proceso de venta o de facturación. Esto se debe a que Hacienda Foral de Navarra, en el proceso de implantación de la facturación electrónica, puede fijar una serie de requisitos específicos técnicos obligatorios para dicho equipamiento que podría hacer ineficaz admitir como subvencionables dichas inversiones en esta convocatoria.

Sin embargo, en cuanto al resto de proyectos, las cifras se mantienen parecidas tanto en el número de solicitudes como en el de concesiones; aunque destaca el aumento de los proyectos de emprendimiento, por un lado; y la falta de solicitudes de comercio no sedentario, por otro.

Con respecto a los importes concedidos, los proyectos de modernización y reforma han aumentado en un 8,47% siendo la subvención media por proyecto de 11.362,91 euros. Aquí, 3 proyectos han obtenido el importe máximo de subvención de 45.000 euros.

En relación a los importes otorgados a los proyectos de traspaso, uno de ellos ha obtenido el importe máximo de subvención de 50.000 euros.

Respecto a los importes de proyectos de emprendimiento, cabe señalar el aumento significativo del 34,24% respecto al año anterior, con un promedio de 13.800,00 euros por proyecto; obteniendo 3 de ellos, la cantidad máxima de subvención de 45.000 euros.

Por último, la subvención total concedida a los proyectos de digitalización muestra una especial reducción en importe respecto al 2024. En esta modalidad, un único proyecto ha obtenido el importe máximo de subvención de 10.000 euros.

Fase de justificación

Una vez aprobada la concesión, se procederá a la fase de justificación de las inversiones realizadas. Las actuaciones subvencionables deben estar realizadas, facturadas y pagadas en el periodo comprendido entre el 18 de octubre de 2024 y el 17 de octubre de 2025, ambos inclusive, siendo este último día la fecha límite para justificar dichas actuaciones.

La documentación para justificar las inversiones realizadas se debe presentar a través de la ficha web de la ayuda.