CCOO, con dos delegados en el comité de BSH Esquíroz, ha emitido una nota en la que ha valorado el proceso de cierre de la factoría de electrodomésticos, y la aprobación del preacuerdo por parte de la plantilla con un respaldo del 78% de los votos. Ha apostado por una reindustrialización verde, con participación pública y que ponga en el centro a las personas.

"La clausura de la planta demuestra una vez más la falta de escrúpulos que algunas empresas muestran con la sociedad, con las personas trabajadoras y con el arraigo al territorio. Navarra necesita una reindustrialización justa, verde, con intervención pública y que ponga por delante los intereses de la mayoría social trabajadora", ha explicado el sindicato. Tanto el secretario general de CCOO, Josema Romeo, como la secretaria general de la Federación de Industria, Eva Ciáurriz, participaron en la reunión maratoniana del 16 de julio que ponía fin al periodo de consultas del expediente.

"Un acierto dar voz"

CCOO ha considerado "un acierto haber dado voz a la plantilla con la firma del preacuerdo sobre el ERE de la planta de Esquiroz de BSH", ha subrayado. El sindicato ha reiterado que "pese a no ser la situación deseada -ni por el cierre de la factoría y ni por las condiciones pactadas para los despidos-", apostó por conseguir las mejores salidas posibles para las personas trabajadoras, antes de que éstas decidieran de manera democrática su apoyo al documento.

El censo estaba compuesto por 668 empleados y empleadas, de los que acudieron a las urnas 609 -casualidades, el mismo número de personas incluidas en el ERE-.

Crítica a los no firmantes

La plantilla ha apoyado de manera mayoritaria el acuerdo con un 78%. Cuatro de los seis sindicatos que componen el comité de BSH rubricaron el preacuerdo, UGT, CCOO, ATISS y Solidari. Ahora ellos le darán la categoría de acuerdo una vez han obtenido el respaldo de empleados y empleadas.

Los miembros del comité de CCOO han considerado que "el cierre de la fábrica es dramático y las indemnizaciones firmadas de ninguna manera paliarán el daño que la empresa ha causado en las familias y en los compañeros y compañeras. Si firmamos el preacuerdo es por responsabilidad sindical, y el apoyo de la plantilla nos reconforta con la decisión tomada", han puntualizado.

CCOO ha criticado la postura de las otras centrales sindicales -LAB y ELA-, que "en un gesto de irresponsabilidad con las plantillas que representan, han sido incapaces de plantear alternativas ni tampoco han secundado el acuerdo de ERE".

Poner coto

Para CCOO, el cierre de BSH representa "la crueldad que los intereses empresariales tienen frente a los de la mayoría trabajadora". En opinión del sindicato, "para conseguir mayor soberanía de la ciudadanía, las instituciones públicas debieran poner coto a las decisiones arbitrarias que toman las compañías", ha planteado.

“Este cierre supone una injusticia de primer orden que no solo afecta a las personas despedidas, sino al conjunto de la ciudadanía de Navarra”, ha reiterado Eva Ciáurriz. En este sentido, la sindicalista apuesta por una reindustrialización "verde, con participación pública y que se enfoque en los intereses de las personas trabajadoras y de la ciudadanía en general".

"Atraer nuevas inversiones"

El vicepresidente Primero del Gobierno de Navarra, Félix Taberna, ha mostrado su "satisfacción" por el resultado del referéndum por el que la mayoría de la plantilla de BSH de Esquíroz ha respaldado un acuerdo con las condiciones de sus despidos, y ha hecho votos por "atraer nuevas inversiones" que palíen los 609 puestos de trabajo que se pierden con el cierre. Lo ha dicho Taberna tras la sesión semanal del Gobierno de este miércoles.

En todo caso, y tras advertir de que la "satisfacción" era por el acuerdo mayoritario, el vicepresidente ha advertido del deseo del Gobierno foral por establecer en Navarra la "industrialización" como "palanca" de crecimiento para la Comunidad.

"Tenemos la menor tasa de desempleo de España y los salarios son los más elevados de España, pero no estamos conformes con esta situación porque debemos adaptarnos a las nuevas tendencias de la propia industria", ha dicho.

Por ello, "trabajamos para dar salida a proyectos industriales" y "atraer nuevas inversiones", en oportunidades como la que ahora se abre con la posibilidad de crear otro proyecto en la planta que ahora deja vacía la multinacional BSH.