MADRID. Imanol Arias, protagonista de Cuéntame cómo pasó, serie que después de 14 temporadas sigue siendo líder de audiencia, cree que la televisión necesita a los "jóvenes talentos" para mantenerse "viva", y espera que los recortes presupuestarios en TVE no lleven a la serie "a morir de mala manera".
Arias ha sido candidato en los recientes premios de la Academia de Televisión, un galardón que ganó en 2002 y que en su novena candidatura -la de este año, que finalmente ganó Rodolfo Sancho por Isabel- contemplaba como "un test" que ayuda a "transformar la serie para que no se quede vieja", según comentó el actor a un grupo de periodistas en la gala.
A la inevitable pregunta de hasta cuándo durará Cuéntame, el actor reconoce que en breve podría darse el caso de ver a los Alcántara siguiendo en la tele Anillos de oro, la serie que le hizo muy popular en los ochenta. Arias recuerda que Cuéntame tiene un año más de contrato y que podría seguir "hasta otros dos".
problemas económicos "Estamos en una cadena pública que tiene un enorme problema económico; este año bajaremos un 20% el presupuesto, pero cuando no se pueda bajar más, a lo mejor no encontramos el vínculo entre la productora y la cadena; de lo contrario, la serie tendrá un final concreto, porque no queremos que muera de mala manera", señaló. Los intérpretes han sido los primeros en notar en su propio sueldo esa rebaja, explica: "Lo más directo es bajar el caché de los actores, y qué mejor que un contrato antiguo para eso; lo demás se ahorra agilizando el rodaje".
Lo cierto es que por ahora Cuéntame goza de muy buena salud, y el pasado jueves volvió a conseguir el liderazgo de audiencia con 4.392.000 de espectadores (22,1% de cuota de pantalla), su propio récord de la temporada, según datos de TVE. El último capítulo emitido, titulado Un regalo para Karina, dirigido por el cineasta Óscar Aibar, es el ejemplo, según Arias, de cómo la televisión necesita "visiones más intrépidas" para "transformarse" y evitar que se convierta en "una radionovela".
Para Imanol Arias, la televisión pública está en un "momento crítico" en cuanto a financiación, por lo que habría que evitar "que se quede en mínimos" y buscar "programas que digan algo más y que tengan un patrocinio decente".
En el futuro inmediato, el actor encarará a partir del 13 de mayo su próximo papel: la vida de Vicente Ferrer, el misionero laico fallecido en 2009 tras vivir 60 años en India, donde trabajó en favor de las comunidades más excluidas. Arias rodará en aquel país durante cuatro semanas esta miniserie para TVE junto a sus colegas Aida Folch, en el papel de Anne Ferrer, viuda del cooperante; y José María Pou.