La reciente instalación de una placa fotolvaica en el edificio del Archivo Contemporáneo de Navarra refleja la apuesta de la Comunidad Foral por las energías renovables en su modelo energético.
Se trata de una placa de 69,30 kilowatios, con una batería de 44 kilowatios hora. El proyecto, gestionado por el Servicio de Archivos y Patrimonio Documental de la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra, ha supuesto una inversión total de 88.914 €. Del importe, un 40% (35.565 €) ha sido financiado a través Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y se enmarca dentro del objetivo específico 2.2 del Programa FEDER Navarra 2021-2027, Ayudas para impulsar la implantación de energías renovables para autoconsumo.
El proyecto, además de reflejar el compromiso con la sostenibilidad y la transición energética de la región, lleva al ACN a una mayor independencia energética y a un ahorro económico de los costes anuales de su sede, que preserva buena parte del patrimonio documental navarro.
Sede del Archivo
El Archivo Contemporáneo de Navarra tiene su sede en la antigua fábrica de electrodoméstiscos SuperSer, en Cordobilla, construida a mediados de los años 60 del siglo pasado. El edificio, a causa de su antigüedad, no cuenta con sistemas de aislamiento, razón por la que el consumo eléctrico del Archivo es muy elevado.
La instalación de la placa fotovoltaica deriva de un estudio realizado por el Servicio de Transición Energética del Ejecutivo foral, en el que se concluyó que el edificio del Archivo era susceptible de acoger una instalación como esta para autoconsumo sin excesivos problemas técnicos.