pamplona. Antena 3 empezó a grabar el mes pasado su nuevo proyecto de ficción, una comedia dramática para el prime time. Su protagonista es una cantante de orquesta (María Castro) que lleva años recorriendo el país de bolo en bolo. Una noticia inesperada le obliga a volver a su barrio de toda la vida, donde se reencontrará con su familia y con el que fue el amor de su vida (José Luis García Pérez), dueño de un karaoke que vivió tiempos mejores.
Es su regreso a Antena 3 después de 'Doctor Mateo'. ¿Está contento?
Sí, estoy encantado. Además estoy con el mismo equipo de Cuestión de sexo y los conocía a todos. Después hice Plaza de España para TVE y ahora vuelvo a Antena 3.
Antes de incorporarse a esta serie, ¿ya le sonaba lo de 'Vivo cantando'?
Sí, en cuanto me dijeron el título lo primero que me vino a la cabeza fue la canción de Salomé en Eurovisión... (la tararea y todo)
¿Qué cuenta esta ficción?
Está ambientada en un barrio de las afueras de una gran ciudad, de clase obrera o clase media baja y el personaje de José Luis García Pérez (Juanjo) tiene un karaoke precintado y sin licencia desde hace varios años. En el primer capítulo se encuentra conmigo (mi nombre en la serie es César) y le convenzo para reabrirlo y hacernos socios. En torno a ese karaoke van a ocurrir muchas historias del barrio y en cada capítulo hay un momento musical, pero no es una serie musical para nada, sino que como está ambientada en ese sitio cantamos de vez en cuando y eso está integrado en el contexto.
¿Usted también tiene que cantar?
Sí, por ahí pasamos todos. En el segundo capítulo canto con Roko (ganadora de Tu cara me suena 2) mientras probamos los bafles para la inauguración. Y en el sexto también me tocará. Es algo que no he hecho en mi vida en ningún trabajo... y además no canto nada bien.
¿Eso es una percepción suya o se lo han dicho?
No, al revés. Yo lo he pensado siempre y así lo creo pero aquí me han dicho que he estado muy bien; en fin, que lo hago como puedo. Al fin y al cabo solo soy una persona cantando en su bar.
¿En su ya larga trayectoria nunca había hecho nada parecido ni en cine, ni en teatro, ni en televisión?
Bueno, en agosto hice un cortometraje en Barcelona en el que tocaba la guitarra, y de hecho la toqué en su día de pequeño pero solo tengo unas nociones muy muy básicas. Esa fue mi primera y única incursión en la música hasta ahora. La de ahora es la segunda, ya directamente teniendo que cantar.
¿Su papel es el de amigo del protagonista?
Sí, soy su socio y en el mismo karaoke también está el personaje de Roko, que es la camarera, y hay un triángulo amoroso con mi exnovia que vuelve a aparecer: una va detrás de mí y yo voy detrás de otra. Hay bastantes líos románticos y muchas historias, unas cómicas y otras menos porque la serie va combinando la comedia y el drama. Ocurrirá un poco de todo.
¿Una comedia amable con momentos dramáticos? ¿Los espectadores reirán y llorarán a la vez?
Sí, esa es la idea y creo que está muy conseguida. El guion mezcla brillantemente los dos elementos; hay momentos muy emotivos y duros y otros muy divertidos, y en medio otros tiernos y entrañables. No es una sitcom que vaya buscando el chiste. A los personajes les ocurren cosas y a veces surge la comedia y otras el drama. Es una delgada línea roja que a mí personalmente me gusta mucho; jugar entre estas dos aguas, mezclar la risa y el llanto. Conseguirlo es complicado y a ello contribuye Miguel Albaladejo, uno de los mejores directores del país, que tiene muchas películas en las que ha conjugado muy bien estas dos cosas.
¿Había coincidido antes con alguno de los actores de esta serie?
Con María Castro había hecho teatro y somos muy amigos, y con Leandro Rivera también.
Según la descripción de su personaje que hace Antena 3, un libro de autoayuda le ha cambiado la vida...
Sí, mi personaje es de esos megautilistas que siempre tira p'alante pase lo que pase. Se va a llevar varios palos gordos, unos se los tomará mejor y otros le costará más superarlos. Es de esos optimistas que leen libros de autoayuda, se autoconvence y siempre transmite buen rollo. Dentro de esa inocencia y ese entusiasmo a veces exagerado, tiene su carisma.
Otra vez le toca ser un chico bueno. ¿Su físico le está encasillando?
(se ríe) Con esta cara les tengo engañados a todos porque es verdad que la mayoría de los personajes que hago suelen ser buena gente .
¿'Vivo cantando' tiene algo que ver con 'Paco y Veva' (TVE-1) o con 'Un paso adelante' (Antena 3)?
Absolutamente nada. Esta no es una serie musical sino que hay una o dos canciones por capítulo.
Usted se las arregla para encadenar un proyecto con otro...
Estoy teniendo mucha suerte. Me siento muy afortunado de poder trabajar en lo mío y además en proyectos chulos.
¿Está la situación muy mal?
Sí, por supuesto. Hay muchísimo menos trabajo y las condiciones son mucho peores. Se están haciendo películas y teatro sin cobrar en plan cooperativa. Esta profesión siempre ha sido muy irregular pero ahora de manera mucho más exagerada.
¿La subida del IVA al 21% ha sido tan grave?
Absolutamente. Matadora. El pequeño margen que podía haber de beneficio en el cine y en el teatro ha desaparecido gracias a estas maravillosas decisiones del Gobierno y además se ha demostrado lo que ya sabíamos desde el principio: que las arcas públicas iban a ingresar mucho menos. Mala intención o venganza, no hay otra lectura posible.
¿Se están cobrando algún resentimiento que tenían de antiguo?
No es una decisión económica, así que solo puede ser querer hacer daño.