Con carteles que decían 'Gobierno, avala, la obra está parada', decenas de personas han participado esta tarde en la segunda concentración convocada por los adjudicatarios de Maristas, esta vez ante el Palacio de Navarra, para exigir al Gobierno foral que se implique en la resolución de este problema que lleva desde hace dos años sin ver la luz.
Piden, como ya avanzó este periódico, que sea el Ejecutivo quien avale en parte la operación (al ser los afectados adjudicatarios de una promoción de vivienda pública), y asuma el requisito que exige Caja Rural a la cooperativa Maristas II, ya que, como se sabe, la entidad financiera ha pedido a los adjudicatarios que ellos se hagan cargo de los riesgos de la financiación del proyecto de viviendas, es decir del afianzamiento.
Al respecto, fuentes del Gobierno foral señalaron que el departamento de Vivienda “está estudiando” si puede o no hacerse cargo del aval, y de la misma forma, la consejera Begoña Alfaro ha señalado en declaraciones a la Ser que “tenemos una solicitud del Consejo Rector para que analicemos la posibilidad de que el Gobierno afiance parte”, pero “no puedo dar una respuesta y cualquier intervención del Gobierno la estamos estudiando”, dijo.
Por el momento, ya se sabe que el departamento de Vivienda ha reabierto la lista de adjudicatarios para sustituir las bajas generadas en su día, aunque aún no se han confirmado las adjudicaciones. Desde el Gobierno informan que se ha contactado con algunas personas y se está a la espera de la respuesta. Hay que señalar que el Consejo Gestor de la cooperativa ya comunicó a los afectados que no permite “nuevas solicitudes de baja”, mientras “no existan garantías de que los costes derivados pueden ser cubiertos por nuevas incorporaciones”, señalan.
Ayuda del Gobierno
¿Cómo puede el Gobierno avalar la promoción de Maristas? Los afectados de la cooperativa Maristas II señalan que, a corto plazo, se podría conseguir que avalara “3,3 millones de euros, si la cooperativa fuese la beneficiaria directa, o hasta 4,25 millones vía sociedad pública”. Se trataría, pues, “de un aval parcial y no de totalidad”, ya que, para completar el importe restante hasta el 16,9 millones, se requeriría “una vía legislativa complementaria”, impulsando un “proyecto de ley específico” o a través de los presupuestos de 2026. “La cooperativa no puede avanzar sin ese aval”, dicen al Ejecutivo.
En la concentración de esta tarde, se ha recordado que la promoción de Maristas II fue adjudicada en julio de 2023: “Sí, hace ya más de dos años” y “para estar en ese censo, quienes lo integramos hemos tenido que demostrar nuestra necesidad real de vivienda y cumplir requisitos estrictos”. Yañaden: “Todos los adjudicatarios de Maristas II cumplimos con los requisitos y fuimos seleccionados por baremo. Creímos tener suerte. Pero hoy, nadie se siente afortunado. La promoción está en riesgo”. Mientras que el Parlamento ya aprobó hace poco una Ley que impide impulsar VPO con cooperativas, ellos ahora están “ atrapados en un limbo legal, a las puertas de una vivienda que no sabemos si podremos habitar”.
Asamblea este miércoles para votar el afianzamiento
Después de que Caja Rural haya modificado una cláusula de la póliza de financiación, los adjudicatarios votan este miércoles, de nuevo, si asumen el afianzamiento. Como se sabe, el 25 de junio, la asamblea general de Maristas II votó, por un voto de diferencia, en contra de este modelo de financiación. La pregunta está en el aire: en el caso de que la asamblea de cooperativistas vote sí al aval personal, ¿accederá entonces el Gobierno foral a afianzar en parte la operación como le están pidiendo?