Sanfermines en alta definición
TVE desplegará 80 profesionales, 25 cámaras, 5 puntos en directo y 20 km de cableado para retransmitir los encierros
PAMPLONA. “Queremos que no perdáis detalle”, indicó. Sánchez estará al frente de la programación especial de estas fiestas junto a Javier Solano, quien cumple las bodas de plata, 25 años, como narrador de los encierros en TVE. Con 200 encierros a sus espaldas, Solano declaró sentirse con “la misma ilusión que el primer día”.
La programación especial arrancará el 6 de julio con el Chupinazo, el cohete anunciador de las fiestas y del día 7 hasta el 14 de julio, Sánchez y Solano estarán al frente de Vive San Fermín 2015, que tendrá comienzo a las 7.15 hasta las 8.30 horas, con la retransmisión en directo del encierro, reportajes, entrevistas y un resumen de la corrida anterior. La cobertura se extenderá a los programas matinales de la cadena y a los informativos de la casa.
Este 2015 RTVE, que cumple 33 años retransmitiendo estas fiestas, volverá a implicarse en San Fermín a través de televisión en TVE, radio en RNE y a través de la web de la corporación, en la que el usuario podrá seguir los encierros en directo y, al terminar, ver las carreras desde once perspectivas diferentes. Por segundo año, una cámara situada en una tirolina recorrerá los 200 metros de la calle Estafeta para ofrecer las mejores imágenes del encierro.
También por segundo año consecutivo, la televisión norteamericana Esquire Network (NBC) ofrecerá en directo las carreras y personalizará la señal desde Pamplona con la colaboración de TVE. Para ello, desplazará a la capital navarra a un equipo de doce personas al acontecimiento. Por ello, Sánchez afirmó que “el interés por los Sanfermines está creciendo”. A su vez, un año más, Kukuxumusu acompañará a TVE en las fiestas.
El equipo de reporteros de este año, situados en puntos estratégicos del recorrido -según expresó la directora del programa, Carmen Delgado-, estará formado por Ana Valencia, Eva Hernández, Alberto Freire, Arantxa Marculeta, y las debutantes María Moreno y Paloma G. Quirós. Estas dos últimas comentaron sentirse muy ilusionadas. También ilusionados se han mostrado el resto de periodistas, que recalcaron la alegría por volver.
San Fermín 2015 también podrá seguirse a través de Las mañanas de RNE, de Radio Nacional de España, que estará muy presente en estas fiestas y que realizará una cobertura total, señaló Sánchez.
El presentador del programa, Alfredo Menéndez, conectará con RNE en Pamplona para narrar en directo los encierros, que podrán seguirse en directo a través de Radio Nacional, Radio 5 y Radio Exterior. A su vez, las fiestas pamplonicas podrán seguirse en el programa Tendido Cero, dirigido y presentado por Federico Arnás que analizará la Feria de Pamplona en sus programas del 11 y 18 de julio, a las 14 horas en La 2. Los mejores momentos, los encierros, la novillada, la corrida de rejones y los principales protagonistas del ciclo pamplonés serán los atractivos del programa.
el apunte
Audiencia de los encierros. Los encierros de San Fermín de 2014 terminaron con 1.741.000 de espectadores de media y un 73,6% de cuota de pantalla. Más de 4,6 millones de espectadores siguieron algunos de los encierros de TVE, que tuvieron 1.143.000 usuarios únicos en la web de RTVE.