pamplona - La emisión de la procesión en honor a San Fermín comenzará minutos antes de que la Corporación Municipal acuda a la Catedral de Pamplona a recoger al Cabildo y se dirija a la iglesia de San Lorenzo, donde se encuentra la imagen del Santo. A partir de ese momento Navarra Televisión les ofrecerá los principales momentos del acto religioso en distintas calles del Casco Viejo de Pamplona. Entre ellos, la jota Quieren todos cantar, compuesta por Jesús Martínez e interpretada por el Coro Canta et Yanta de la Parroquia de San Juan Bosco en la calle San Antón; el Glorioso San Fermín, del sacerdote Joaquín Madurga, recientemente fallecido y al que se recordará con unos minutos de silencio; el Agur Jaunak, la ofrenda floral y la oración del arzobispo Francisco Pérez en el Pocico de San Cernin además de la Aurora de San Fermín, interpretada por las joteras Merche Bretos y Ana Leache. A lo largo de la retransmisión se ofrecerá un reportaje del remodelado Museo de San Fermín en la Capilla del Santo y se recordará a la popular jotera Mari Cruz Corral, que después de una década este año dejará de cantar La jota que hizo a San Fermín llorar. Tras la procesión, a las 12.00 horas se emitirá la misa solemne de San Fermín, que será presidida por el arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela, Francisco Pérez. - D.N.