Pamplona - Patxi Alonso es un poco un hombre orquesta que se mete en muchos fregados. Lleva la producción de El conquistador y presenta de lunes a domingo Atrápame si puedes, programa al que regresa el día 30 tras una baja de tres meses, además de conducir el debate de El conquis.
La próxima edición de El conquis es la número 15, una cifra redonda. ¿Van a hacer ustedes algo especial?
-La idea es hacer algo muy bestial?
¿Más aún?
-Cierto. Después de lo que se está viviendo este año, los espectadores pensarán cuando me oigan decir eso de “muy bestial”: “¿En qué está pensando esta gente?”. Estamos trabajando en algo muy potente, una especie de triple salto mortal.
¿Hasta dónde van a llegar?
-No se sabe. No puedes dejar de pedalear en la bicicleta y cada vez tienes que ir más deprisa; el programa tiene que ser más duro y más atractivo. Ni he hecho ni haré algo así en mi vida, así que solo queda seguir dando pedales.
Imagino que cuando empezaron con esta aventura hace 14 años no esperaban llegar al lugar en el que se ha colocado ahora.
-No. Empezamos en el mundo de la aventura con Basetxea, que buscaba atraer público joven para ETB 1 y nos fue muy bien. Hicimos un amago en ETB 2, el camino de Santiago con La flecha amarilla, y tampoco fue mal.
¿Por qué no continuaron?
-En el camino de La flecha amarilla se cruzó un tsunami que se llamaba El conquistador del Fin del Mundo. Cuando tuve la oportunidad con Globo Media de contactar con gente de Argentina, perfilar el concepto Patagonia y juntarlo con la idea de aventura, se convirtió en un proyecto tan atractivo para el público que nos lanzamos de cabeza a preparar ese primer Conquis. Nunca imaginamos la que se iba a liar con este programa.
¿No tienen miedo a que el programa se les vaya de las manos y haya un accidente grave?
-Lo que sabe la gente cuando se apunta a una aventura como El conquistador del Fin del Mundo es que es lo mismo a una expedición al Himalaya: aventura al límite.
Una aventura con riesgos, ¿o no?
-Por supuesto. Lo que hacemos nosotros es poner todos los engranajes de personal sanitario para estar preparados, pero la gente que se apunta a una aventura así sabe a dónde va. En 14 años hemos tenido momentos duros, gente accidentada, personas trasladadas, bajones?
¿Se sufre mucho trabajando en El conquistador del Fin del Mundo?
-Y también es un placer, pero es duro. Este año ha sido el peor con diferencia para el equipo, ya que los dos directores han tenido que pasar por hospitales y se han dado complicaciones que han sido perfectamente atajadas por los servicios médicos colombianos. Es duro para todos y cualquier situación exige estar preparados física y psicológicamente.
¿No será que el equipo está flojeando después de tantas ediciones?
-No, flojeando no; en todo caso nos estamos haciendo mayores. Estoy muy orgulloso de que Txema (Montoya) y Josean (Goñi) lleven la bandera de El conquistador; ellos son dos directores de élite. Y qué voy a decir de Gotzon (Mantuliz); si flojea él, apaga y vámonos. Es un atleta 10.
¿Qué es lo que le quita el sueño con este programa entre manos?
-La logística: qué proveedores tendremos, qué país vamos a elegir...
¿Qué país va a ser el escenario de la edición número 15?
-No te lo puedo decir. También tenemos que mirar los precios que vamos a tener, ya que EITB, como ente público, es muy cuidadosa con el presupuesto y lo quiere todo muy controlado y transparente?Uy, me suena a peloteo en directo.
-Ja, ja, ja? ¿A ETB? No. Es muy fácil negociar con ellos, ya que es un cliente fiel y fiable a pesar de sus límites.
¿Han conseguido domesticar a Julian Iantzi?
-Ja, ja, ja? No sé, creo que no. Julian comenzó con nosotros muy jovencito, tenía muy poca experiencia en la tele y recuerdo el casting que le hicimos Txema y yo; teníamos muy claro que le queríamos a él, ya que daba un perfil muy nuestro y Basetxea le caía como anillo al dedo. Julian ha ido creciendo con nosotros y ha madurado mucho como presentador.
Un presentador de larga duración no suele ser muy frecuente.
-Es imagen del programa y no se me ocurriría otra cara para él. ¿Domesticado Iantzi? No, perdería el punto salvaje que tiene y eso no es bueno.
Tienen ustedes mucho trabajo: El conquistador del Fin del Mundo, El conquis y Atrápame si puedes, un concurso de lunes a domingo.
-Es mucho tute, pero muy bonito. En el concurso diario estamos atrapados por las audiencias; si nada se tuerce, vamos a llegar a los 1.000 programas con Atrápame si puedes y liderando la sobremesas los siete días a la semana. Es un poco milagro, pero no es nuevo, ya que lo vivimos hace años con Date el bote. Bendito problema el tener que defender programas como estos, que solo dan alegría.
¿Cómo va El conquistador de audiencias?
-Evidentemente, las audiencias nos están bendiciendo: ahí están los datos, que son fríos. Comentarlos uno mismo da un poco de rubor cuando son tan buenos.
El conquistador tiene los lunes una competencia muy dura.
-Los retos de competencia que se nos están presentando son brutales. Volviendo otra vez al fútbol, nos parecemos al Athletic o a la Real, y casi diría como el Eibar: somos pequeñitos pero trabajando bien obtenemos resultados. Tenemos enfrente a Telecinco, que es como un Real Madrid, y a Antena 3, que es un Barcelona. Pelearle audiencia a esa gente y ganarles en ocasiones es la releche. Pues en ello estamos: jugamos en el Bernabéu y, como el Athletic, a veces empatamos y otras veces hasta ganamos?