Si por actitud rockera se entiende no tener pelos en la lengua, decir lo que se piensa, como se piensa y cuando le sale a uno... Ser honesto, en fin, Pereza demostró ayer en Pamplona que de actitud rockera van sobrados.
Rubén y Leiva se descubrieron a mediodía -se descubrieron metafórica y literalmente, ya que se quitaron las gafas de sol que siempre llevan puestas "para separar al personaje de la persona", según han dicho en alguna ocasión- ante más de 300 estudiantes de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) que llenaron el aula 09 del Aulario para escuchar y ver de cerca a los músicos. "Muchas gracias por venir a ver las tonterías que decimos. Porque lo nuestro es tocar. Aun así, hemos cogido un avión, y a nosotros nos da mucho miedo volar..., para hablar hoy aquí". Así saludó Leiva a los universitarios y universitarias; éstas abundaban en las primeras filas, donde podían leerse en carteles colgados de una mesa reclamos a los protagonistas como "Queremos un beso guarro!!"o "Días largos, besos guarros", aludiendo a la letra del tema La chica de Tirso, uno de los 17 que integran el nuevo disco del grupo madrileño, Aviones.
El periodista musical Santiago Alcanda, que ejerció de conductor del encuentro, arrancó la charla invitando a Rubén y Leiva a compartir con el público algunas de las canciones de estrellas del rock que más les han marcado o que les acompañan habitualmente en sus vidas. Temas que se fueron pinchando y comentando, y que convirtieron el aula universitaria por unos minutos en el estudio de un programa de radio. Got my mind set on you, de George Harrison, fue el primero que quiso compartir Leiva con los estudiantes. "Es la canción que me pongo al levantarme", dijo. Rubén eligió "un rockabilly" de Stray Cats, Baby Blue Eyes, "por su fuerza y por la revolución musical que supuso este grupo a finales de los 70". Pero el público no estaba congregado allí para oír lecciones de rock & roll. Quería escuchar a Pereza, charlar con Pereza. Se percibía en el ambiente, y Santiago Alcanda y sus invitados decidieron pasar cuanto antes a la parte más esperada y dar voz al público.
a vueltas con la música
"¿No murió el rock en los 80?"
La música y, cómo no, el nuevo disco de Pereza, Aviones, centraron varias de las preguntas que los estudiantes de la UPNA tuvieron la oportunidad de plantear a Rubén y Leiva por escrito, en unas cuartillas que se les fueron pasando y leyendo a los músicos. Sobre el nuevo álbum, Leiva comentó que "refleja el estado de ánimo que tenemos en este momento y está lleno de canciones con mucha alma. Es nuestro disco favorito". El cambio de sonido que supone Aviones, más cercano al folk y al country que al pop, tiene que ver, dijo, "con que últimamente hemos escuchado mucho a Dylan, Harrison y Tom Petty. Han sido los tres profesores que hemos tenido para este disco".
"Todo el mundo sabe que el rock murió en los 80. ¿Vosotros qué hacéis?". Fue una de las preguntas más directas y atrevidas. "El rock no murió en los 80. Decir eso y considerar que el resto es una mierda es tendencioso y snob. Mis bandas favoritas son de los 70, pero las hay muy buenas en los 80 y 90, Black Crowes, por ejemplo...", respondió Leiva. "Se tiende a copiar un poco los patrones de los 70 en cuanto al rock, entonces fue la primera vez y eso es lo bonito. Pero después también ha habido bandas cojonudas: Pearl Jam, Guns N"Roses, Calamaro...", dijo Rubén, quien reconoció que él se fija más "en cosas antiguas que en cosas nuevas. Leiva es más buscador de nuevos talentos; él es mi camello de novedades". A lo que Leiva añadió, arrancando risas y sonrisas: "Si queréis buena mierda, tenemos".
de conciertos
La anécdota de aquella noche en El Terminal...
Pereza iba a actuar horas después del encuentro con los estudiantes, y quizá eso motivó que los conciertos también fueran tema de charla. Rubén recordó la primera vez que actuaron en Pamplona, "en El Terminal, hace ocho o nueve años", y relató una anécdota que les sucedió allí, cuando después del concierto acudieron a su camerino, que sólo se podía abrir desde fuera. "Oíamos que la gente gritaba ¡otra, otra!, y no podíamos salir porque nos habíamos quedado encerrados... fue cojonudo", relató entre risas. Hablando de conciertos, Leiva reconoció que cuando se suben a un escenario "en una sala llena, te sientes más importante que Obama. Es una sensación que no es equiparable a nada más. Aunque también hemos experimentado lo que es tocar en salas vacías y entonces nos hemos sentido muy losers (perdedores), muy mal y ridículos".
A la pregunta de ¿a qué artista o grupo resucitaríais?, Rubén dijo que a Led Zeppelin -"me encantaría ver uno de sus conciertos del 72"-, y Leiva que a Marc Bolan, de T. Rex. ¿Y con quién grabaríais un tema?; ésta fue otra de las curiosidades del público, a la que Leiva contestó, seguramente sorprendiendo a muchos, que "con Caetano Veloso. Soy un enamorado de la música brasileña y sería como tocar un poco el cielo".
no sólo de música vive el músico
Cine, fútbol, juerga..., temas que no pueden faltar en una charla
No sólo de música vive el músico, y no sólo de música se le preguntó ayer a Pereza. "¿Vais a salir por Pamplona? Si lo hacéis, no vayáis a Marengo. ¡Viva lo viejo!", ¿tenéis plan para comer?", habían escrito algunos/as de sus fans en las cuartillas. El fútbol tampoco podía faltar, y salió a propósito del Atlético de Madrid, del que Leiva es seguidor. "Creo que al equipo le falta alguien en el centro del campo", apreció; no obstante, reconoció que "como buen seguidor del Atlético de Madrid, tengo asumido que peder forma parte de nuestro encanto". Entre las cuartillas, una pedía a los invitados sus firmas de adhesión a la petición de candidatura al Premio Jaime Brunet de Estela B. de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo. Y Rubén y Leiva se comprometieron a firmar. De los gustos de los protagonistas sobre cine también quiso saber el público. Rubén aseguró que se queda con Rocky I: "Por esa película me metí a hacer pesas y cultivé este cuerpo", bromeó arrancando risas del público. "Me encanta Stallone en esa película. Si se ve sin prejuicios, es cojonuda, y podéis llorar. Yo he llorado con ella...", confesó. Leiva eligió Regreso al futuro. "Lo que hace Michael J. Fox en esa película con una tabla de skate por el aire... ya le gustaría a Stallone, ya", dijo.