Moisés Pérez de Albéniz se plantea no acudir a Arco si IFEMA no respeta la feria
la empresa ha incluido a varias galerías desoyendo al comité asesor Unas 65 galerías se plantan ante lo que califican de "injerencia" y "chantaje"
pamplona. La galería de Pamplona Moisés Pérez de Albéniz se plantea no acudir a la próxima edición de Arco, que se celebrará en febrero, si IFEMA no acepta el compromiso de respetar "lo que siempre ha sido" esta feria internacional de arte, volviendo a sus estatutos fundacionales, y que sea el Comité Asesor Español de Arco el que decida, con criterios profesionales, quién participa.
Así lo manifestó ayer el galerista pamplonés, quien apoya a dicho comité, formado por Elvira González, Elba Benítez, Angel Samblancat, Pedro Carrera, Pep Benlloch y José Martínez Calvo. Pérez de Albéniz es una de las 65 galerías estatales que han remitido varias cartas de protesta ante la inclusión, en la próxima edición de la feria, de galerías que no contaban con el respaldo del Comité Asesor, entre ellas Cayón o Barbié. Algo que califican de "injerencia" y "chantaje". "Se ha admitido a galerías que trabajan en el mercado secundario, que trabajan como anticuarios, con piezas y no con artistas, y hasta hoy esa nunca ha sido la filosofía de Arco. Es algo inadmisible que hace que la feria pierda su credibilidad", sostiene Pérez de Albéniz. Y señala que, además, a una de dichas galerías que se había incluido, Manuel Barbié -que ha decidido retirarse de la participación en Arco 2010-, "se le descartaron varias obras en la última edición de Feriarte por su posible falsedad". "Si este año tiene que haber menos galerías participantes en Arco por la crisis, que baje el número. Pero que se mantenga la línea y la selección exhaustiva de otros años", añade el galerista pamplonés.
ifema no renuncia a sus derechos Frente al plante de las galerías, el Comité Ejecutivo de IFEMA respondió ayer diciendo que no tiene intención de renunciar a sus derechos ni de cambiar sus estatutos para otorgar a su Comité Asesor otras facultades que las que tiene, porque IFEMA es la propietaria de la feria de Arco. Así lo aseguró el presidente de su comité ejecutivo, Luis Eduardo Cortés, quien explicó a Efe que "los seis miembros españoles del Comité Asesor" enviaron una carta al Comité Ejecutivo y a la Junta Rectora "diciendo que pensaban que IFEMA debía renunciar a sus potestades y derechos en Arco para tener ellos las manos libres y hacer lo que estimaran conveniente". En el Comité Ejecutivo y la Junta Rectora, los de máxima capacidad gestora de IFEMA, está representada la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de la capital, la Cámara de Comercio y Caja Madrid. A juicio del presidente del Comité Ejecutivo, "lo que se está planteando en Arco no es un contencioso real. Nosotros hemos puesto por escrito lo que hemos decidido por unanimidad y para nosotros el tema ha terminado ahí y punto". No obstante, Cortés precisó que "lo que tiene que hacer" el Comité Asesor es "acatar" las decisiones de IFEMA, "que está en su derecho de llevar la feria como considere más adecuado". Subrayó que el Comité Asesor, que "se renueva" cada Arco, entiende que lo que ellos dicen es "inobjetable" y eso, admite, "es así hasta un cierto punto, pero no en un cien por cien". De las cerca de 180 galerías que el Comité Asesor ha seleccionado para participar en la edición de 2010, IFEMA no ha puesto "ni un pero" a ninguna pero, lamenta, a la inversa ellos sí han criticado que la entidad quisiera incluir alguna más.