pamplona. La producción es una de las facetas que desarrolla Golem junto con la exhibición y la distribución. Así, después de Malas temporadas y La muñeca del espacio, ha vuelto a apostar por un trabajo de autor como es el documental de creación Che. Un hombre nuevo, en un año en el que la empresa navarra afronta varios proyectos. Entre ellos, destaca la apertura en primavera de siete salas nuevas en el edificio de la Alhóndiga Bilbao.
Como cuenta Josetxo Moreno, éste será un espacio "único" en todo el Estado, ya que a las salas de cine se sumará una sala de exposiciones, un centro deportivo y un auditorio, cuya programación cinematográfica -muestras, festivales, etcétera- correrá a cargo de Golem. Asimismo, este proyecto, promovido por el Ayuntamiento de Bilbao, contará con una mediateca "muy importante a nivel europeo", añade Moreno, que se muestra "ilusionado" con esta nueva andadura. Tal y como se explica en la página web del espacio (www.alhondigabilbao.com), pretende ser "un centro de referencia para el desarrollo y difusión de la cultura urbana, la actualidad, las nuevas tendencias y la salud".
De este modo, Golem, actualmente en manos de Josetxo Moreno y Otilio García, da un paso más y consolida su presencia en el sector de la exhibición, con cines en Pamplona (Baiona, Yamaguchi, La Morea), Estella, Burgos, Madrid y ahora Bilbao.
Asimismo, sigue adelante con su apuesta por la distribución de cine de autor, con especial atención a las películas europeas, cosechando éxitos como la reciente nominación de La cinta blanca, de Michael Haneke, a dos Oscar de Hollywood.