pamplona. La Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia ha puesto ya a disposición de los usuarios y estudiosos de la lengua vasca un Diccionario Unificado Documentado (o Básico) y un Observatorio del Léxico, que podrán ser consultados en su página web en Internet.

Estas dos nuevas herramientas léxicas del euskera fueron presentadas ayer en una jornada organizada por esta institución en Bilbao para explicar los criterios, procedimientos y herramientas que emplea la academia vasca para decidir los contenidos del citado Diccionario Unificado. La cita fue inaugurada por el presidente de Euskaltzaindia, Andrés Urrutia, y por Andoni Sagarna, responsable de la sección de investigación, que fue explicando en detalle las posibilidades que ofrecen estos dos nuevos instrumentos a los usuarios de la red.

Urrutia explicó que la institución ha variado su método de trabajo en lexicografía, por era necesario "comunicar en qué consisten estas variaciones a las personas que trabajan con la lengua vasca".

documentación

Proceso de decisión

Por un lado, el Diccionario Unificado Documentado (Hiztegi Batu Oinarriduna) es una base de datos que almacena la documentación empleada a la hora de decidir todas y cada una de las formas que contiene el Diccionario Unificado.

Puede ser consultado en Internet en www.euskaltzaindia.net/hiztegibatua/oinarriduna. En esta dirección se pueden conocer los informes elaborados en el transcurso de la elaboración del Diccionario Unificado, así como las opiniones vertidas por los expertos y las apreciaciones realizadas por los académicos de Euskaltzaindia. También se incluye la documentación que razona el por qué de cada decisión.

Euskaltzaindia completa con este instrumento el recorrido completo de todas sus decisiones relativas al léxico. Es así como se desde ayer se incluye en la web de Euskaltzaindia toda la información relativa al Diccionario Unificado: la versión digital de Orotariko Euskal Hiztegia (Diccionario General Vasco), el Corpus Estadístico del Euskera del siglo XX, el propio Diccionario Unificado y el Diccionario Unificado Documentado. Todo ello llevará a una mayor comprensión de las decisiones adoptadas por la Academia.

proyecto

Archivo de textos

La otra herramienta presentada ayer fue el Observatorio del Léxico (Lexikoaren Behatokia), que tiene como principal objetivo preparar un corpus de textos etiquetado, anotado y organizado de tal manera que sea propicio para analizar los usos del léxico, así como para documentar las normas y recomendaciones relativas al léxico, para la consulta y la investigación. Se puede consultar en lexikoarenbehatokia.euskaltzaindia.net.

El Observatorio del Léxico es un proyecto que se realiza en colaboración con UZEI, Elhuyar y el grupo Ixa de la UPV. El objetivo de este trabajo es elaborar un corpus de textos etiquetado, anotado y organizado de tal manera que sea propicio para analizar los usos del léxico, así como para documentar las normas y recomendaciones relativas al léxico. El proyecto del Observatorio del Léxico se fundamenta en la necesidad de seguir de cerca la evolución de la lengua. Es necesario conocer nuevos términos, saber hasta dónde se cumplen las normas, hay que analizar las características de los diferentes registros (desde los puntos de vista de la gramática, de la estilística, de la sociolingüística...).

Para poder desarrollar este proyecto, Euskaltzaindia ha firmado convenios con diversos medios de comunicación - el diario Berria, la revista Argia, el grupo de comunicación EiTB y el diario Deia- quienes están poniendo a disposición de Euskaltzaindia los textos en euskera que producen, que están siendo debidamente etiquetados y catalogados. De hecho, la presentación de ayer se llevó a cabo con la presencia de Joan Mari Larrarte, en representación de Berria, y Berdaitz Goia, en nombre de Argia. Ambos subrayaron su satisfacción por que la Academia tenga en cuenta el trabajo que los medios de comunicación en euskera realizan, más teniendo en cuenta que en ocasiones a ellos les toca abrir camino en el uso de un término.