SANTIAGO DE COMPOSTELA. La directora catalana Isabel Coixet ha defendido hoy que suspelículas aportan a los espectadores "evolución y curiosidad" frente aaquellas propuestas cinematográficas en las que aparecen estereotiposfemeninos que, confesó, la "hacen vomitar" y querer "quemar lapantalla".
Recién llegada de Shangai (China), Coixet mantuvo un encuentro conlos medios de comunicación antes de participar como ponente en unasjornadas sobre las mujeres y el audiovisual europeo, que se celebrandesde ayer en Santiago de Compostela y que concluirán mañana.
Durante la charla con los periodistas, Coixet lamentó la existenciade un cine internacional centrado en estereotipos de mujeres y concluyóque películas de estas características la hacen "vomitar".
"Existe un cine dominante en el que hay unos estereotipos -enreferencia a los femeninos- que dan ganas de vomitar", y comediasamericanas como las protagonizadas por Cameron Díaz o Jennifer Anistonque inciden en "lo peor de los estereotipos", aseguró.
Preguntada por lo que ofrece su filmografía en contraste con lasproducciones que le provocan náuseas, Coixet apuntó a que su apuestacinematográfica pasa por "la curiosidad" y por una "constanteevolución", con lo que intenta evitar la repetición en sus películas,dijo.
"Ofrezco curiosidad y lo que sí creo que hago es no repetirme, o almenos hacerlo en las cosas menos posibles, y estar en constanteevolución", explicó en declaraciones a Efe.
En este contexto, Coixet, quien reflexionó sobre el hecho de haberexagerado con sus declaraciones sobre las películas estereotipadas,mostró sus respetos hacia los trabajos de todos los directores, aunquesostuvo que, en ocasiones, hay que ser "un poco terrorista".
"Yo exageré mucho, aunque hay que ser un poco terrorista", indicó, yañadió que "quiero que cada uno pueda hacer la película que quiera yestá en su derecho de hacerlo, aunque a mí no me guste y me den ganasde quemar la pantalla", opinó Coixet.
Apostó por la educación desde las edades más tempranas para formar einculcar a los más pequeños valores con los que puedan diferenciarentre los "estereotipos" en el mundo audiovisual y la "realidad".
"Tenemos que educar para que nuestros hijos sepan ver dónde está elestereotipo y para que vean dónde está la realidad, ya que si los niñostienen educación y criterio formado podrán ver lo que sea y no semodificará su punto de vista", aseguró.
Reflexionó sobre su capacidad para compaginar su vida laboral con lafamiliar, y, a este respecto, reconoció haber podido desarrollarse comodirectora debido al apoyo de su "madre fantástica".
"Realmente sin mi madre no sería cineasta o desde luego no sé cómopodría ser madre", confesó, del mismo modo que admitió que compaginarvida profesional y laboral sin ayuda adicional sería "imposible".
En este sentido, apostó por que hombre y mujer compartan tareasdomésticas de una manera "real" para facilitar la conciliación laboraly familiar en el mundo cinematográfico y en otras profesiones en lasque trabajan mujeres.
"Si las tareas de casa y del cuidado de la familia son compartidasde una manera real, y no solo como una idea, todo sería más fácil nosólo para una cineasta sino también para una cajera o una empleada decafetería", sentenció Coixet.