Asnabi urge a Educación y Cultura a que cumplan la ley y desarrollen las bibliotecas escolares
propone que se planifiquen estos espacios y se coordinen con las bibliotecas públicas"Deben ser mucho más que una habitación llena de libros con un profesor encargado diferente cada año", defendió
pamplona. La Asociación Navarra de Bibliotecarios (Asnabi) reclamó ayer a los departamentos de Educación y Cultura del Gobierno de Navarra que cumplan las leyes forales correspondientes y desarrollen de una vez las bibliotecas escolares como "instrumento indispensable" en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se trata, en definitiva, de que "se tomen en serio" esta herramienta como "soporte educativo para toda la vida". Ésta fue una de las principales cuestiones que abordó el colectivo de bibliotecarios durante la comparecencia que protagonizó en sesión conjunta de las comisiones parlamentarias de Educación y Cultura a petición de IUN-NEB.
La cita de ayer sirvió para hablar de los retos esenciales que es preciso abordar en el ámbito bibliotecario de la Comunidad Foral. Retos que defendieron los principales representantes de Asnabi en la actualidad: Juan Manuel García Cámara (presidente), Jone Lajos Archanco (vicepresidenta), Mª Luisa Garcés Álvarez (tesorera) y las vocales Estíbaliz Sáenz de Urturi Irujo y Mª José Gorosquieta Azqueta. Los bibliotecarios afrontaron la comparecencia con una postura "optimista", porque, "aunque no con la premura que desearíamos", se han acometido proyectos largamente demandados, caso de la Ley Foral de Bibliotecas (2002), el Plan Estratégico de Bibliotecas (2010-2014) y la inauguración, en 2011, de la Biblioteca y Filmoteca de Navarra. Sin embargo, también quisieron aprovechar la ocasión para sacar a la luz la imperiosa necesidad de desarrollar, de una vez, la figura de la biblioteca escolar, recogida tanto en la Ley de Educación de 2006 como en la de Bibliotecas de 2002. "Existe nominalmente, pero debe ser mucho más que una habitación de 40 m2 llena de libros y con un profesor encargado diferente cada año", señaló García Cámara, para quien es imprescindible que los departamentos de Educación y Cultura "trabajen juntos" para planificar su desarrollo.
coordinación Asimismo, para el presidente de Asnabi es fundamental establecer una clara colaboración entre las bibliotecas escolares y las bibliotecas públicas. "Una política planificada de bibliotecas escolares y su coordinación con las bibliotecas públicas lograría una mejora sensible en cuanto a datos cuantitativos y cualitativos".
En cuanto a la coordinación entre centros escolares y sistema bibliotecario público, Asnabi propuso un plan con diversas líneas de actuación, que incluirían la creación de fórmulas de asesoramiento e intercambio formativo e informativo entre docentes y bibliotecarios; el ajuste de políticas de préstamos interbibliotecario, para aprovechar mejor, "y más en estos tiempos de crisis", los recursos de las distintas bibliotecas. En resumen, este plan "debería integrar los recursos informativos de los centros a las nuevas necesidades de la sociedad de la información del siglo XXI, favorecería la adquisición de competencias básicas del alumnado navarro y, con el fomento del uso de las bibliotecas, podría contribuir al éxito escolar, mejorando la lectura comprensiva, la escritura y la estimulación en el uso de la búsqueda de información y autoaprendizaje para toda la vida". Y para poner en marcha este plan, Asnabi sugiere comenzar por crear grupos de trabajo dentro de la Red de Bibliotecas, que trabajarían en coordinación con la Asesoría para las bibliotecas escolares del departamento de Educación, visitando los centros y estudiando fórmulas concretas para desarrollar en los diferentes ciclos educativos.
Más en Cultura
-
“Me parece un milagro que los gaztetxes sigan existiendo”
-
El ilusionista navarro Hodei, Premio Nacional de Magia General en el 40º congreso estatal celebrado en Terrassa
-
Catherine Zeta-Jones rodará próximamente en Navarra
-
La iniciativa gastro-astronómica 'Camino de las estrellas' tendrá diez eventos en Navarra