Síguenos en redes sociales:

Tintín se pasa al hindi para captar lectores del subcontinente indio

Tintín, el reportero belga más famoso del mundo, añade un nuevo territorio lingüístico a la larga lista de lectores que disfrutan de sus peripecias, con la publicación en la India de la colección en lengua hindi. Hasta ahora, 82 años después de la creación de Tintín, los lectores indios debían acudir al inglés u otras lenguas para acceder a sus aventuras, pese a que el hindi es la lengua más importante de la India, con unos 422 millones de hablantes (el 41,3 % de la población). En la nueva traducción, los personajes del cómic han sido adaptados no sólo al idioma, sino también al imaginario del país, para que los lectores de la India encuentren sus propias referencias culturales y lingüísticas. "El mayor desafío fue adaptar el humor local y elegir los nombres adecuados de los personajes para el público local", explica el editor de la colección en hindi, Ajay Mago. Milú es Nathak, los detectives Hernández y Fernández son Santu y Bantu, y el capitán Haddock, que en castellano maldice a los infortunios con "¡Mil millares de mil millones de rayos y truenos!", lo hace ahora con "Karod kasmasate kaale kacchuve" (¡Cien millones de tortugas negras caminando!)".