Una mirada al fondo de... El Puchero del Hortelano
"El tiempo de Manuel" es el título del disco que mañana presentará en directo el combo comandado por Antonio, vocalista y encargado de responder a El Camaleón. El concierto comenzará a las 22.00 horas. El precio de las entradas es de 15 euros anticipada y 18 euros en taquilla
¿Es solo coincidencia que el disco más autobiográfico de la banda es el que recupera los matices más rockeros de la misma?
-Sí, porque no es algo que para nosotros esté relacionado. Lo que sucede es que yo saco las canciones con guitarra y con voz, y luego las vestimos entre todos... Y a la hora de vestirlas les probamos diferentes trajes; en esta ocasión, las canciones ha pasado por varios de esos trajes y, al final, en el que más a gusto nos hemos sentido y en el que mejor creíamos que sonaban era en esta vena un poquito más rockera, que se distancia un poco más de la flamenca que teníamos en discos como Candela y se acerca más a nuestros primeros álbumes.
-Si Antonio fuera el hortelano, ¿qué ingredientes diría que ha añadido a este puchero llamado "El tiempo de Manuel"?
-Digamos que es el mismo puchero de siempre pero pasado por el amplificador... Tiene mi guitarra flamenca pero ésta ha sido tratada e incluso grabada con amplis de bajo para que dé un grave más potente y llegue más hacia al pecho... Y diría que es un puchero que, en lugar de haberlo pasado por la trituradora para hacer puré, lo hemos pasado por el pedal de distorsión.
-Siempre que se habla y se escribe de El Puchero del Hortelano se hace referencia a que fue uno de los grupos pioneros a la hora de "colgar" su disco gratuitamente, incluso cuando fichó por una multinacional. Ahora, para ser transgresor casi habría que hacer lo contrario, editar el disco sin ponerlo para su descarga...
-No creo que hagamos eso, aunque, en alguna ocasión, sí hemos tenido la tentación de poner un precio voluntario, en el sentido de que cada uno donara un euro o lo que quisiera. Igual hubiera funcionado y quizá hubiéramos sacado para lo que nos cuesta la edición, pero prevaleció la idea de que si hacemos esto, lo hacemos bien y de forma altruista. La gente que quiere colaborar ya lo hace viniendo en masa a los conciertos, que es donde ganamos dinero.
-Habéis "tardado" tres años en editar nuevas canciones. Tanto tiempo ofrece la posibilidad de crear más y mejores temas pero también se corre el riesgo de acabar "manoseándolos" en exceso.
-Podría haber sido este último caso pero no se ha dado porque ensayar, lo que se dice ensayar, ensayamos poco... porque tocamos mucho. El local de ensayo, de cara a preparar los temas, lo hemos pisado poco y en forma de quedadas; es decir, pillando una casa cuatro días y metiéndonos allí todos juntos. Pero una vez que las canciones salen de allí, no tenemos mucho tiempo para manosearlas.
-Sobre tu voz en los temas de este álbum, has afirmado algo que muy pocos cantantes se atreven a intentar o reconocer, y es que has primado en muchos casos la naturalidad frente a la afinación.
-En este sentido, en el disco he dejado muchas de las voces que grabamos en las dos maquetas previas, porque grabamos muy a gusto y eso se notaba. Cuando nos metimos al estudio, con unos días fijos para grabar, era diferente. De hecho, en algunas ocasiones he buscado tener la voz un poquito cascada porque me parecía que así tenían más rollo; como El gorrión, un tema que grabé por la mañana... Y es que la voz de la mañana es mucho más rajada que la de la noche.
-¿Qué tiene de especial la canción "Manuel" para dar título al disco?
-Es una canción inspirada en mi hijo, que compuse justo antes de que naciera. Es una forma de contar cómo veo yo la vida, cómo me gustaría contársela a él o cómo me gustaría que me la hubieran contado a mí. A la vez, el tema refleja un paralelismo con alguien que comienza un viaje, el viaje de la vida. Es una canción muy emotiva, que, ensayándola, con el loop final de los vientos, nos pegábamos un cuarto de hora improvisando con una sonrisa en la cara. n
Más en Cultura
-
Agotadas las entradas para el I Campeonato de Danza Moderna y Urbana Ciudad de Pamplona
-
El pensador Xabier Etxeberria Mauleón, natural de Arróniz, gana el Premio Eusko Ikaskuntza de Humanidades 2025
-
“Euskal literaturaren soziologia egin behar dugu”
-
Agenda cultural y de ocio para el fin de semana en Navarra: 9-11 mayo