PAMPLONA. La exposición ha sido organizada por la Fundación Menchu Gal, en colaboación con El Ayuntamiento de Pamplona y la Caja de Ahorros de Guipúzcoa y San Sebastián Kutxa.
Con el título 'Menchu Gal, la alegría del color', la muestra reúne un total de 80 óleos, pinturas y dibujos en lo que representa la mayor y más importante exposición dedicada a la artista irunesa hasta la fecha. La muestra está comisariada por el profesor de la Universidad de Deusto-San Sebastián y crítico de arte Edorta Kortadi Olano.
En el marco de la exposición se celebrará, asimismo, un ciclo de conferncias en torno a la figura de Menchu Gal y a su relevancia artística. Los especialistas Alvaro Delgado Gal y Francisco Javier Zubiaur Carreño serán los encargados de profundizar en la trayectoria de una de las artistas más influyentes del siglo XX español. Las conferencias se celebrarán los días 11 y 12 de mayo y estarán abiertas al público.
Premio Nacional de Pintura en 1959 y primera mujer en conseguir este Galardón, Gal es una figura excepcional en las maltrechas vanguardias artísticas de una sociedad despedazada por la postguerra. En palabras del comisario de la exposición Edorta Kortadi, "Menchu Gal es algo más que la única mujer que ha logrado entrar en el Atlas Histórico-Artístico del País Vasco. Menchu Gal es ante todo y sobre todo el tesón y la pasión de una mujer artista que ha sabido expresar la realidad inmediata del paisaje y la figura a través del óleo, la acuarela, y el grabado de una manera vitalista".
EXPOSICION ITINERANTE
Pamplona constituye la primera parada de esta exposición itinerante que continuará su recorrido por las ciudades de Tolosa y Málaga a lo largo de 2011 y que se ubicará en espacios expositivos de referencia.
La Fundación Menchu Gal, organizadora de la exposición, es una entidad sin ánimo de lucro que nace con la misión de conservar, estudiar y difundir el legado cultural y artístico de Menchu Gal, una de las pintoras de más relevancia del panorama artístico nacional del SXX.
Igualmente, la Fundación dedica su infraestructura y medios al fomento de la cultura mediante la promoción de las artes plásticas en general y el impulso de la obra plástica contemporánea en particular.